Tranvía autónomo inicia operación comercial en Moscú.
El alcalde de Moscú, Sergey Sobyanin, puso en marcha el primer tranvía completamente autónomo en la ruta número 10, desde la estación de metro Shchukinskaya hasta la calle Kulakova, en el noroeste de Moscú. El tranvía es el modelo 71-911EM «Lvyonok-Moskva» (Cachorro de León de Moscú), equipado con cámaras, láseres lidar y radares.
«Hoy es un día importante en la historia de Moscú y de todo el transporte ruso. Por primera vez, un vehículo que no es controlado por un conductor circula en una ruta regular», informó el alcalde. Según el anuncio, el tranvía autónomo realiza paradas de forma independiente, abre y cierra puertas, obedece las señales de tráfico, cede el paso a los peatones, determina cómo navegar por las intersecciones y cambia de vía.
Las pruebas se realizaron en varias etapas. Desde mayo de 2024, el tranvía operó sin pasajeros durante la noche, con un conductor supervisando la automatización. En julio de 2024, el gobierno ruso lanzó un marco legal experimental de tres años para tranvías autónomos en Moscú y San Petersburgo, tras lo cual comenzó la segunda fase de prueba con pasajeros a bordo. Según las condiciones del marco, los vehículos deben estar equipados con una señal triangular de «Transporte Autónomo» y un sistema que desactive el piloto automático en emergencias. Durante los primeros 3.000 km (150 horas de operación), se requirió que un ingeniero de pruebas estuviera en la cabina. Posteriormente, si no ocurrían accidentes, se permitió la transición al control remoto sin una persona en la cabina.
A finales de 2025, las autoridades de la ciudad planean equipar con tecnología autónoma otros tres tranvías «Lvyonok» en la misma ruta, y para finales de 2026, un total de 15 vehículos. Para 2030, los funcionarios municipales pretenden integrar el módulo autónomo en 300 tranvías (aproximadamente dos tercios de la flota actual), y para 2035, en el 90% de la flota. Un empleado seguirá estando presente en el tranvía autónomo para supervisar el movimiento y el control de tarifas. «En caso de emergencias, el empleado debe abrir o cerrar puertas y resolver otros problemas que surjan. No intervendrán en la operación del tranvía: la inteligencia artificial y el software especializado garantizan un movimiento completamente autónomo», aclaró el anuncio.
En diciembre de 2025, la ciudad promete lanzar el primer tren de metro autónomo. Inicialmente, circulará en la Línea del Gran Círculo (Big Circle Line) en modo de prueba durante la noche; para finales de 2026, está previsto un prototipo funcional que transporte pasajeros en operación regular.
Lo que se sabía sobre el lanzamiento del tranvía autónomo.
Estación de metro Shchukinskaya
Shchukinskaya es una estación del Metro de Moscú que se inauguró en 1975 como parte de la extensión norte de la línea Tagansko-Krasnopresnenskaya. Lleva el nombre del distrito adyacente de Shchukino, que a su vez deriva su nombre de la histórica finca familiar Shchukin. La estación presenta un diseño simple y funcional típico de la era soviética tardía, caracterizado por su arquitectura de bóveda única construida con elementos prefabricados de hormigón.
Calle Kulakova
No puedo proporcionar un resumen histórico específico para la «Calle Kulakova», ya que es un nombre de calle común que se encuentra en muchas ciudades de Rusia y otros países postsoviéticos. El nombre típicamente honra a una figura local o nacional con el apellido Kulakov. Para obtener un resumen preciso, se necesitaría la ciudad o pueblo específico.
Moscú
Moscú es la capital y la ciudad más grande de Rusia, con una historia que se remonta a su fundación en 1147. Durante mucho tiempo ha sido el corazón político y cultural del país, simbolizado por la icónica fortaleza del Kremlin y la Plaza Roja en su centro. Estos sitios históricos han sido testigos de siglos de gobierno zarista, la era soviética y su estatus moderno como una importante metrópolis global.
San Petersburgo
San Petersburgo es una histórica ciudad portuaria rusa fundada en 1703 por el Zar Pedro el Grande como su «ventana a Occidente». Sirvió como capital imperial de Rusia durante más de dos siglos y es famosa por su grandiosa arquitectura barroca y neoclásica, que incluye el Palacio de Invierno y la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada. A menudo llamada la «Venecia del Norte» por su extensa red de canales y puentes, la ciudad es un importante centro cultural global.
Línea del Gran Círculo (Big Circle Line)
La Línea del Gran Círculo (Big Circle Line) es una importante expansión del Metro de Moscú, que se inauguró por etapas entre 2018 y 2023. Es una de las líneas circulares de metro más largas del mundo, diseñada para aliviar la congestión en el centro de la ciudad conectando distritos periféricos. La historia del proyecto tiene sus raíces en planes urbanos que se remontan a la era soviética, pero se materializó con tecnología moderna de túneles en el siglo XXI.
Ruta número 10
La «Ruta número 10» es una carretera principal en Japón, también conocida como la Autopista Higashi Kyushu, que recorre la costa este de la isla de Kyushu. Se desarrolló como una arteria de transporte clave para conectar ciudades importantes como Kitakyushu y Miyazaki, facilitando el desarrollo económico y los viajes en la región. La ruta juega un papel significativo en la infraestructura del sur de Japón.
71-911EM «Lvyonok-Moskva»
El «71-911EM Lvyonok-Moskva» es un modelo moderno de tranvía de piso bajo que entró en servicio en Moscú en 2021. Su nombre, que se traduce como «Cachorro de León-Moscú», refleja su diseño y producción en la ciudad de Lviv. Estos tranvías se introdujeron como parte de una renovación más amplia de la flota para proporcionar un transporte público más cómodo y accesible en la capital rusa.
Cachorro de León de Moscú
El «Cachorro de León de Moscú» no es un sitio histórico, sino una popular escultura moderna de bronce de un cachorro de león ubicada en el distrito de Sokol en Moscú. Fue creada por el escultor Alexander Tsigal e instalada en 2005, convirtiéndose en un querido punto de referencia local. La estatúa a menudo se asocia con una famosa canción infantil de la era soviética llamada «El Cachorro de León y la Tortuga», lo que contribuye a su encanto nostálgico.
Para noticias, fotos y videos:
Publicidad: Pago ún...
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al continuar navegando por el Sitio, usted acepta nuestra
[Política de cookies]. 🍪