Noticia de la Oficina del Gobierno Municipal de Shanghái sobre la emisión del «Plan de Acción para la Reforma Integral del Mercado de Carbono de Shanghái (2026-2030)»
Plan de Acción para la Reforma Integral del Mercado de Carbono de Shanghái (2026-2030)
Para mejorar el mecanismo de desarrollo verde y bajo en carbono, establecer un sistema de comercio de emisiones que se alinee con los objetivos de neutralidad y pico de carbono de Shanghái, complemente el mercado nacional de carbono y se adapte a las normas internacionales, y construir un sistema de gestión de reducción voluntaria de emisiones con regulaciones sólidas, transparencia y amplia participación, este plan busca formar gradualmente un mecanismo de fijación de precios centrado en el mercado de carbono, posicionando a Shanghái como un centro de influencia internacional en comercio, finanzas, fijación de precios e innovación en carbono.
1. Mejorar la eficiencia del mercado de comercio de emisiones
(1) Establecer un sistema sólido de gestión de cuotas. Determinar de manera razonable el total de cuotas de emisión y crear un mecanismo de ajuste de reserva. Implementar un sistema de asignación vinculado a controles duales de emisiones totales e intensidad, pilotar el control total para industrias con emisiones estables y reservar espacio para industrias emergentes estratégicas.
(2) Ampliar gradualmente la cobertura del mercado. Incrementar la participación reduciendo umbrales, ampliando categorías y tipos. Desde 2026, se incluirán industrias de alto consumo energético (petroquímica, centros de datos) con umbral anual de 10,000 toneladas de CO2 equivalente, y el transporte marítimo con 80,000 toneladas. Desde 2028, se incorporarán instituciones públicas (universidades, hospitales) que emitan más de 10,000 toneladas anuales, con gestión gradual de cuotas. Se estudiará la inclusión de gases no CO2 como óxido nitroso y metano.
(3) Optimizar metodologías de contabilidad y reporte de emisiones. Alinear con normas internacionales, cambiar de «carbono organizacional» a «carbono por instalaciones» en industrias, y mejorar metodologías para el sector construcción. Fomentar la contabilidad de «carbono por producto». Fortalecer la coordinación electricidad-carbono, establecer factores de emisión sectoriales e investigar métodos para combustibles sostenibles y captura de carbono.
(4) Aumentar progresivamente la asignación pagada de cuotas. Usar asignación pagada para incentivar el cumplimiento, con ratios sectoriales basados en reducción de emisiones y sistemas de medición. Para 2027, las asignaciones pagadas no superarán el 8%; para 2030, aumentarán.
(5) Estandarizar mecanismos de asignación pagada y acumulación. Desarrollar mecanismos justos y eficientes. Establecer reglas para gestión de ingresos por subastas y acumulación, permitiendo que excedentes de entidades ingresadas al mercado nacional se integren gradualmente al mercado de Shanghái en tres años.
(6) Mejorar reportes y transparencia. Integrar reportes de energía y emisiones, reducir umbrales y ampliar cobertura. Incrementar transparencia con planes anuales de asignación, listados de entidades reguladas y datos de operaciones en tiempo real.
2. Fomentar la reducción voluntaria de emisiones
(7) Promover la reducción corporativa. Apoyar a empresas en sistemas de huella de carbono, metas de emisión y neutralidad mediante innovación y créditos. Incentivar divulgación voluntaria de datos y cadenas de suministro verdes. Instituciones financieras deben usar estos datos para financiamiento verde.
(8) Perfeccionar mecanismos de carbono inclusivo. Desarrollar marcos de reducción voluntaria, priorizar proyectos de movilidad verde, ahorro energético y reciclaje, y garantizar transparencia mediante contabilidad basada en blockchain.
(9) Innovar en incentivos de carbono inclusivo. Vincular créditos con finanzas y consumo verde, integrar mecanismos de carbono en modelos de negocio y promover iniciativas de compensación.
(10) Avanzar en eventos carbono-neutrales. Guiar eventos masivos (ferias, deportivos) hacia la neutralidad, aprovechando el liderazgo gubernamental y corporativo para modelos escalables.
3. Fortalecer innovación y colaboración en el mercado de carbono
(11) Mejorar marcos regulatorios. Implementar normas, supervisar calidad de datos y explorar monitoreo automatizado. Elaborar guías para equipos de medición.
(12) Diversificar productos financieros. Apoyar a instituciones en comercio y derivados de carbono, explorar participación transfronteriza en RMB y expandir el uso de activos de carbono como garantía.
(13) Alinear mercados de carbono y finanzas verdes. Fomentar intercambio de información, integrar desempeño en carbono en calificaciones crediticias e incentivar inversiones verdes.
(14) Desarrollar proveedores de servicios técnicos. Apoyar agencias especializadas, alianzas sectoriales y sistemas de certificación.
(15) Ampliar formación profesional.