BAGUIO CITY – Funcionarios de Baguio y Benguet exigen una estrategia integral para abordar el deterioro de la carretera Kennon, ya que un túnel de protección recién construido ya está en riesgo de colapsar debido a la erosión del suelo, menos de un año después de su finalización.
Un representante de Benguet declaró el lunes que solicitaron al Departamento de Obras Públicas y Carreteras (DPWH) desarrollar soluciones a corto y largo plazo para mantener esta vía vital abierta y segura.
Añadió que, una vez finalizado un plan sostenible, gestionará financiamiento nacional y apoyo del Congreso.
De los 33 km de la carretera Kennon, más de 25 km atraviesan Benguet.
A pesar de los graves daños sufridos por el terremoto de Luzón en 1990, la carretera sigue recibiendo reparaciones temporales. La más reciente fue este túnel de protección construido en Sitio Camp 6, Barangay Camp 4, para resguardar a los conductores de deslizamientos frecuentes.
Un alcalde local reiteró la urgencia en una entrevista el lunes.
«Es necesario un diálogo serio con altos funcionarios del DPWH para determinar las acciones requeridas», dijo.
También propuso una auditoría para evaluar no solo factores naturales como la erosión, sino también posibles errores humanos, como deficiencias en el diseño o fallos en la construcción.
Sugirió privatizar la carretera Kennon para una mejor gestión.
«Un análisis exhaustivo permitirá crear un plan maestro mejorado para Kennon», afirmó.
«Para mantenerla, deberíamos privatizarla y evitar que se convierta en una estructura lucrativa».
Carretera Kennon
La carretera Kennon es una histórica vía montañosa en Filipinas que conecta Baguio con las tierras bajas de Pangasinán. Construida por los estadounidenses entre 1903 y 1905 con mano de obra filipina, lleva el nombre del coronel Lyman Kennon, el ingeniero que supervisó su finalización. Conocida por sus empinadas curvas y paisajes escénicos, sigue siendo una ruta importante hacia Baguio, aunque los deslizamientos y nuevas autopistas han reducido su tráfico con el tiempo.
Sitio Camp 6
Sitio Camp 6 es una pequeña comunidad en Tuba, Benguet, conocida por su cercanía a la autopista Marcos y su historia ligada a la industria maderera. En el siglo XX fue un campamento de tala, siendo «Camp 6» la sexta estación en la ruta de extracción. Hoy es una zona residencial y agrícola, donde algunos habitantes se dedican a la agricultura y el comercio a pequeña escala.
Barangay Camp 4
Barangay Camp 4 es un barangay (barrio) en Tuba, Benguet, cerca de Baguio. Históricamente fue un asentamiento y punto de tránsito durante la época colonial estadounidense, nombrado como «Camp 4» por los campamentos de construcción de la carretera Kennon. Hoy es conocido por sus vistas montañosas, cultivos de fresas y como acceso a rutas de senderismo en la región de Cordillera.
Baguio City
Baguio, conocida como la «Capital de Verano de Filipinas», es un destino montañoso establecido por los estadounidenses a principios del siglo XX. Diseñada por el arquitecto Daniel Burnham, es famosa por su clima fresco y atracciones como el parque Burnham y el festival Panagbenga. Hoy es un centro cultural y turístico vibrante.
Benguet
Benguet es una provincia montañosa en el norte de Filipinas, conocida por su clima fresco, paisajes escénicos y cultura indígena. Hogar de los pueblos Ibaloi y Kankanaey, mantiene tradiciones como los rituales *cañao* y la agricultura en terrazas. Alberga a Baguio, destino turístico establecido durante la colonización estadounidense.
Departamento de Obras Públicas y Carreteras (DPWH)
El **Departamento de Obras Públicas y Carreteras (DPWH)** es la agencia gubernamental filipina encargada de planificar, construir y mantener infraestructura como carreteras, puentes y edificios públicos. Creado en 1868 como *Obras Públicas* durante la colonización española, se reorganizó bajo el dominio estadounidense y adoptó su nombre actual en 1987. Hoy es clave en el desarrollo nacional de redes viales y sistemas de control de inundaciones.
Terremoto de Luzón de 1990
El **terremoto de Luzón de 1990** fue un sismo de magnitud 7.7 que devastó la isla el 16 de julio de 1990, dejando más de 1,600 muertos y daños generalizados. Su epicentro fue cerca de Rizal, Nueva Écija, y afectó gravemente a Baguio y Dagupan. Este desastre impulsó mejoras en los códigos de construcción y la preparación ante terremotos en Filipinas.
Túnel de protección (rockshed)
Un túnel de protección (rockshed) es una estructura tipo túnel construida sobre carreteras o vías férreas en zonas montañosas para protegerlas de deslizamientos o avalanchas. Comunes en regiones con terreno inestable como Japón o los Alpes, suelen ser de concreto reforzado o acero. Su diseño ha evolucionado con técnicas modernas para resistir riesgos naturales.