CIUDAD DE TACLOBAN – Unos 30 agricultores-emprendedores de seis provincias de Visayas Oriental participaron el viernes en la primera feria regional dedicada a productos derivados del coco.
Organizada por la oficina regional del Departamento de Comercio e Industria (DTI), la Feria Regional del Coco de Visayas Oriental en Robinsons Place se realizó en colaboración con la Autoridad del Coco de Filipinas (PCA) y el Instituto de Capacitación Agrícola (ATI).
Los expositores incluyeron micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) apoyadas por el programa Plan de Desarrollo de Agricultores e Industria del Coco.
«Estamos comprometidos a ayudar a los agricultores y procesadores de coco a triunfar en el competitivo entorno actual. Nuestro objetivo es cerrar la brecha entre el campo y los estantes, desde las comunidades locales hasta el mercado global», declaró el Director Regional del DTI durante la inauguración de la feria.
El funcionario añadió que su agencia sigue apoyando a los productores de coco para mejorar sus productos, explorar nuevas oportunidades de mercado y compartir sus historias de éxito a nivel mundial.
Entre los productos exhibidos destacaron vinagre de coco, vino de coco, aceite virgen de coco, fibra de coco, artesanías de cáscara de coco, accesorios, artículos de recuerdo, alimentos a base de coco y más.
«Animamos a los expositores a explorar formas innovadoras de presentar sus productos derivados del coco en el mercado», señaló el director.
Siete productos de coco de la región tendrán la oportunidad de participar en una feria internacional en Japón este septiembre.
Un productor del municipio de Talalora—Axel Integrated Farming—pronto exportará sus productos a Australia, Estados Unidos y Europa tras establecer acuerdos comerciales durante el evento «Flavor Finds» en la Exposición Internacional de Alimentos celebrada en mayo pasado en Metro Manila.
La Feria Regional del Coco de Visayas Oriental estará abierta hasta el 10 de agosto con un objetivo de ventas de 1.5 millones de pesos filipinos.
Feria Regional del Coco de Visayas Oriental
La **Feria Regional del Coco de Visayas Oriental** es un evento anual en Filipinas que exhibe productos derivados del coco de la región, promoviendo a agricultores locales, emprendedores y la industria cocotera. Destaca el papel de Visayas Oriental como zona clave de producción, con exhibiciones comerciales, demostraciones de productos y actuaciones culturales. La feria impulsa el crecimiento económico conectando productores con compradores y preservando artesanías e innovaciones tradicionales vinculadas al coco.
Robinsons Place
Robinsons Place es una cadena importante de centros comerciales en Filipinas, propiedad de Robinsons Land Corporation. El primer Robinsons Mall abrió en 1980 en Manila y desde entonces se ha expandido a múltiples ubicaciones, ofreciendo opciones de retail, gastronomía y entretenimiento. Los centros llevan el nombre de la empresa de John Gokongwei Jr., en honor a su mentor, Joseph H. Robinsons.
Departamento de Comercio e Industria (DTI)
El **Departamento de Comercio e Industria (DTI)** es una agencia gubernamental encargada de promover el crecimiento económico, el comercio y el desarrollo industrial en países como Filipinas y Sudáfrica. Creado para regular el comercio, apoyar negocios y mejorar la competitividad, juega un papel clave en políticas económicas nacionales. Su historia varía por país, pero suele remontarse a inicios o mediados del siglo XX como parte de esfuerzos de industrialización.
Autoridad del Coco de Filipinas (PCA)
La **Autoridad del Coco de Filipinas (PCA)** es una agencia gubernamental establecida en 1973 para impulsar el desarrollo de la industria cocotera, un sector vital en la economía filipina. Supervisa investigación, producción y comercialización de productos de coco, apoyando a millones de agricultores. La PCA también ha sido clave en la rehabilitación del sector tras desafíos como tifones y plagas.
Instituto de Capacitación Agrícola (ATI)
El **Instituto de Capacitación Agrícola (ATI)** es una agencia gubernamental en Filipinas dedicada a brindar servicios de extensión agrícola y programas de capacitación para agricultores, jóvenes rurales y profesionales del sector. Creado en 1987 bajo el Departamento de Agricultura, promueve prácticas sostenibles, transferencia tecnológica y desarrollo rural para mejorar productividad y medios de vida. Opera a nivel nacional a través de centros regionales, ofreciendo talleres, demostraciones y proyectos de fortalecimiento de capacidades.
Plan de Desarrollo de Agricultores e Industria del Coco
El **Plan de Desarrollo de Agricultores e Industria del Coco (CFIDP)** es una iniciativa estratégica, implementada en países productores como Filipinas, para impulsar la productividad y sostenibilidad del sector. Enfocado en modernizar prácticas, apoyar a pequeños agricultores y promover productos con valor agregado, busca mejorar medios de vida y crecimiento industrial. Históricamente, estos planes surgen como respuesta a desafíos como árboles envejecidos, bajos rendimientos y la necesidad de diversificación económica en comunidades rurales.
Flavor Finds
«Flavor Finds» es un destino o evento culinario que celebra culturas gastronómicas diversas, con participantes locales e internacionales, como vendedores, chefs o artesanos. Estas iniciativas suelen surgir para promover diversidad alimentaria, apoyar pequeños negocios y fomentar engagement comunitario a través de experiencias gastronómicas. También pueden destacar tradiciones culinarias históricas o regionales, ofreciendo a los visitantes un sabor de herencia e innovación.
(Nota: Si «Flavor Finds» se refiere a un establecimiento o festival específico, se requiere contexto adicional para ajustar el resumen.)
Exposición Internacional de Alimentos
La **Exposición Internacional de Alimentos** es un evento global que exhibe cocinas diversas, innovaciones culinarias y culturas gastronómicas del mundo. Históricamente, estas exposiciones han servido como plataformas de comercio, intercambio cultural y promoción de tendencias, con raíces en ferias mundiales del siglo XIX. Hoy atraen a chefs, productores y entusiastas, fomentando colaboración internacional en la industria alimentaria.