Palabras iniciales
El arte es un proyecto que moldea el alma, y lo que moldea el alma del arte es el espíritu chino.
El 15 de diciembre de 1940, la «Cantata del Río Amarillo» se interpretó públicamente en Chongqing, usando la melodía como espada y el canto como fuego para encender la moral combativa del pueblo chino.
Para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, presentamos un especial: «Ecos de la Victoria». Sigamos las melodías clásicas que llevan el espíritu resiliente de la nación china, rastreemos los poderosos sonidos que resonaron con la era y el pueblo durante los años de guerra, y obtengamos fuerza de estos himnos atemporales.
¡Este especial rinde homenaje a esa era indomable, permitiendo que los ecos de la historia resuenen en el corazón de cada persona china!
Cantata del Río Amarillo
La «Cantata del Río Amarillo» es una reconocida obra coral patriótica china compuesta en 1939 durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Fue creada por Xian Xinghai con letras de Guang Weiran, inspirándose en el poder simbólico del Río Amarillo, la cuna de la civilización china. La pieza sirvió para unir la resistencia nacional y levantar la moral, convirtiéndose en una de las obras musicales más icónicas de la historia moderna china.
Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa
La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa se refiere al prolongado conflicto militar de China contra Japón, que comenzó con la invasión de Manchuria en 1931 y escaló a una guerra a gran escala en 1937. Fue un teatro principal de la Segunda Guerra Mundial y terminó con la rendición de Japón en 1945. El conflicto es recordado en China por su inmenso sacrificio nacional y como un momento pivotal en su historia moderna.
Guerra Mundial Antifascista
La Guerra Mundial Antifascista se refiere al conflicto global de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), librado entre los poderes Aliados y los regímenes fascistas del Eje. Fue una lucha monumental por la libertad contra ideologías expansionistas y totalitarias, lideradas principalmente por la Alemania Nazi, la Italia Fascista y el Japón Imperial. La conclusión de la guerra con la derrota del fascismo reconfiguró el orden global y llevó al establecimiento de las Naciones Unidas.