Recientemente, en la 40ª Exhibición de Franquicias de Cadenas de Shanghái, el Proyecto Punto de Ebullición lanzó oficialmente su programa «Socio Global», anunciando una continua expansión en los mercados del Sudeste Asiático y Norteamérica. En el lugar, la combinación de tecnología y temas de naturaleza salvaje hizo una aparición impresionante, con el área de roadshow atrayendo a grandes multitudes. La integración de alta relación costo-eficacia e inteligencia artificial se convirtió en un punto clave destacado. El evento atrajo con éxito a 689 clientes potenciales de alta calidad y aseguró 95 prospectos muy comprometidos. Se confirmaron un total de 80 intenciones globales, incluyendo interés de Japón y Singapur.

Mercado de hot pot

El término «mercado de hot pot» se refiere típicamente a una vibrante escena gastronómica o a un área específica conocida por su concentración de restaurantes de hot pot, en lugar de un único sitio histórico. Esta tradición culinaria, con orígenes en Asia Oriental que se remontan a más de mil años a los jinetes mongoles o a las cortes imperiales chinas, implica cocinar una variedad de ingredientes en un caldo hirviendo compartido. Hoy, estos «mercados» son centros de comida social donde la gente se reúne para disfrutar de esta comida interactiva y comunal.

Proyecto Punto de Ebullición

El Proyecto Punto de Ebullición es una iniciativa de arte contemporáneo y espacio de exposiciones en Taipei, Taiwán, fundado en 2010. Está dedicado a mostrar obras experimentales y vanguardistas de artistas taiwaneses emergentes, a menudo centrándose en temas sociopolíticos y discursos críticos. El proyecto sirve como una plataforma dinámica que refleja y se involucra con el panorama cultural en rápida evolución de la región.

Exhibición de Franquicias de Cadenas de Shanghái

La Exhibición de Franquicias de Cadenas de Shanghái es un importante evento comercial anual en China que conecta a franquiciadores con inversores potenciales y emprendedores. Muestra una amplia gama de oportunidades de franquicia en varios sectores, incluyendo alimentos y bebidas, retail y servicios. La exhibición ha jugado un papel significativo en la rápida expansión de marcas de cadena nacionales e internacionales dentro del mercado chino.

Mercados del Sudeste Asiático

Los mercados del Sudeste Asiático son centros vibrantes y bulliciosos de comercio y comunidad que históricamente han servido como el corazón económico y social de pueblos y aldeas. Su historia está profundamente arraigada en las rutas comerciales y el intercambio cultural, a menudo operando durante siglos en entornos al aire libre. Hoy, siguen siendo esenciales para la vida diaria, ofreciendo desde productos frescos y comida callejera hasta artesanías y artículos para el hogar.

Mercados de Norteamérica

Los mercados de Norteamérica han evolucionado desde las redes comerciales indígenas hasta convertirse en complejos centros económicos globales. Fueron transformados por la colonización europea, la industrialización y el auge de centros financieros como Wall Street. Hoy, se caracterizan por un ethos de libre mercado y están dominados por las economías integradas de Estados Unidos, Canadá y México.

Japón

Japón es una nación insular en Asia Oriental con una historia que abarca milenios, presentando tradiciones antiguas como los sistemas de samuráis y shogunatos. Es renombrado por sus sitios culturales únicos, incluyendo antiguos santuarios sintoístas, templos budistas e hitos icónicos como el Monte Fuji. Tras un período de aislamiento, Japón se modernizó rápidamente a finales del siglo XIX, combinando su profunda herencia histórica con tecnología de vanguardia y cultura pop.

Singapur

Singapur es una ciudad-estado soberana y país insular en el Sudeste Asiático, fundado como un puesto comercial británico en 1819 por Sir Stamford Raffles. Obtuvo su independencia en 1965 y se transformó rápidamente de una nación en desarrollo en un centro global para el comercio, las finanzas y el transporte. Hoy, es renombrado por su sociedad multicultural, su horizonte moderno y sus frondosos espacios verdes.

Programa Socio Global

El programa Socio Global no es un lugar físico o sitio cultural, sino una iniciativa estratégica de negocios típicamente utilizada por corporaciones para fomentar colaboraciones a largo plazo con otras empresas. Estos programas están diseñados para construir relaciones mutuamente beneficiosas, a menudo involucrando marketing conjunto, integración tecnológica y oportunidades de co-venta. Su historia está arraigada en las estrategias comerciales modernas de finales del siglo XX y principios del XXI, evolucionando para crear ecosistemas que impulsen la innovación y el crecimiento del mercado para todos los miembros.