En China, el fitness nunca ha sido una moda pasajera, sino una pasión duradera. Desde actividades antiguas como el cuju y el Juego de los Cinco Animales hasta fenómenos modernos como el «Village BA» y el «AI + Fitness», las formas de mantenerse activo han evolucionado—los ritmos cambian, las formas se adaptan—pero la creencia central de «fortalecer el cuerpo y abrazar la vida» permanece inquebrantable.
cuju
El cuju es un antiguo juego de pelota chino, considerado precursor del fútbol moderno, con orígenes que se remontan a la dinastía Han (206 a.C.–220 d.C.). Practicado tanto para entrenamiento militar como entretenimiento, consistía en patear una pelota de cuero a través de una red o hacia una portería sin usar las manos. Este deporte fue popular durante siglos e incluso influyó en otros juegos de pelota en Asia Oriental.
Juego de los Cinco Animales
El «Juego de los Cinco Animales» (Wu Qin Xi) es una rutina de ejercicios tradicional china inspirada en los movimientos de cinco animales—tigre, ciervo, oso, mono y pájaro. Desarrollada por el legendario médico Hua Tuo durante la dinastía Han Oriental (25–220 d.C.), promueve la salud, flexibilidad y equilibrio mediante la imitación de comportamientos animales. Esta práctica sigue siendo parte del Qigong y la medicina tradicional china, enfatizando la armonía entre mente y cuerpo.
Village BA
El Village BA es un torneo de baloncesto comunitario que se celebra en la aldea de Taipan, provincia de Guizhou, China, conocido por su espíritu comunitario vibrante y entorno rural. Originado en 2016, el evento ganó fama nacional por presentar equipos locales, animadas multitudes y una mezcla única de deporte y cultura rural. A menudo llamado el «NBA rural», destaca la pasión por el baloncesto en las zonas rurales de China y se ha convertido en un símbolo de orgullo local y celebración cultural.
AI + Fitness
«AI + Fitness» se refiere a la creciente integración de la inteligencia artificial en la salud y el bienestar, utilizando tecnología inteligente para personalizar entrenamientos, rastrear progresos y optimizar el rendimiento. Surgido a principios del siglo XXI, las plataformas de fitness y wearables impulsados por IA analizan datos del usuario para ofrecer recomendaciones personalizadas, revolucionando las rutinas de ejercicio tradicionales. Esta tendencia refleja avances más amplios en IA y un cambio cultural hacia soluciones de salud individualizadas basadas en datos.