Filtrado por: Topstories

El presidente Ferdinand «Bongbong» Marcos Jr. nombró al exmagistrado del Tribunal Supremo Andres Reyes Jr. presidente de la Comisión Independiente de Infraestructura (ICI), el organismo que investigará los proyectos anómalos de control de inundaciones.

Marcos anunció esto durante una conferencia de prensa en el Salón Kalayaan.

«El juez Andy Reyes será el presidente de la ICI. Anteriormente fue presidente de la Corte de Apelaciones. Ha sido un… durante mucho, mucho tiempo con un muy buen historial de honestidad y equidad, y un buen historial de capacidad para hacer justicia para aquellos que han sido víctimas», dijo Marcos.

ARCHIVO

¿Quién es Andres Reyes Jr.?

Reyes se jubiló en mayo de 2020, el primer magistrado honrado en una ceremonia de jubilación en línea debido a las normas de cuarentena y distanciamiento físico impuestas por el COVID-19.

Se convirtió en juez de primera instancia en 1987, magistrado de la Corte de Apelaciones en 1999, presidente de la corte de apelaciones en 2010 y fue nombrado para el máximo tribunal filipino en 2017.

Reyes es un magistrado de tercera generación, hijo del expresidente de la Corte de Apelaciones Andres Reyes Sr. y nieto del magistrado de la CA y luego del Tribunal Supremo Alex Reyes Sr.

Se revelaron dos miembros de la ICI, incluido el exsecretario de Obras Públicas Rogelio «Babes» Singson y Rossana Fajardo, directora gerente nacional de la firma de auditoría SGV y Co.

El alcalde de la ciudad de Baguio, Benjamin Magalong, fue nombrado asesor especial del organismo.

Mediante la Orden Ejecutiva N.º 94, se ha encomendado a la ICI investigar y evaluar pruebas, informes de inteligencia e información contra todos los funcionarios y empleados del gobierno, así como contra cualquier otro individuo, involucrado en anomalías, irregularidades y mal uso de fondos en la planificación, financiación e implementación de proyectos gubernamentales de control de inundaciones y otras infraestructuras en todo el país.

La ICI priorizará la investigación de proyectos de control de inundaciones y otras infraestructuras en los últimos diez años a partir de la efectividad de dicha orden.

Con base en sus hallazgos, el organismo recomendará acciones y casos civiles y administrativos contra los responsables ante los organismos disciplinarios, administrativos y fiscales correspondientes, como la Oficina del Presidente, la Oficina del Ombudsman, el Departamento de Justicia y la Comisión del Servicio Civil.

Organismo investigador, los poderes de desacato no son necesarios

Marcos explicó que la ICI no es un organismo fiscalizador sino investigador. Dijo que no era necesario que el organismo tuviera poderes de desacato.

«Así que, lo que hará la comisión es investigar, citar a personas, solicitar registros mediante subpoena, realizar audiencias y, una vez que tengan sus hallazgos, los remitirán a la agencia correspondiente —ya sea el Ombudsman, el Departamento de Justicia; si es un caso administrativo de empleados gubernamentales, a la Comisión del Servicio Civil y a todas las agencias correspondientes—, es donde harán sus recomendaciones», dijo.

«Y, si dichas personalidades continúan evadiendo o no cooperan con el Ombudsman o el Departamento de Justicia, serán citados por desacato. Así que, no perdemos ese poder y capacidad de declarar a las personas en desacato si no cooperan, si no respetan los subpoenas, etcétera», añadió.

Alcance de diez años

El Presidente también explicó la razón detrás del alcance de diez años de la investigación sobre proyectos de infraestructura.

Básicamente, Marcos dijo que la Comisión de Auditoría (COA) solo guarda registros durante diez años.

«La respuesta práctica es esta: COA solo está obligada a guardar registros durante 10 años. Así que, esos son los registros que sabemos que tenemos y que estamos seguros de que pueden ayudar», dijo Marcos.

«En segundo lugar, lo haremos durante el mayor tiempo posible porque ya hemos discutido muchas cosas y lo que es importante para mí es que sepamos ¿por qué terminamos en esta situación? ¿Por qué nuestro gobierno se volvió así? ¿Por qué ocurrieron este tipo de licitaciones? ¿Por qué la adjudicación de contratos se volvió así? ¿Cómo evolucionó esto?», añadió.

Salón Kalayaan

El Salón Kalayaan es un edificio histórico ubicado en el Complejo del Palacio de Malacañang en Manila, Filipinas, que sirve como la oficina principal del Presidente. Fue construido originalmente en la década de 1940 y desde entonces ha sido escenario de numerosos eventos políticos significativos y funciones oficiales del gobierno. El nombre «Kalayaan», que significa «libertad» en filipino, refleja su importancia simbólica en la historia democrática de la nación.

Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo es el máximo órgano judicial en Filipinas, establecido constitucionalmente. Es el tribunal de última instancia y tiene la facultad de revisar decisiones de tribunales inferiores y de realizar control de constitucionalidad. Su historia se remonta al período colonial, pero su estructura actual se define en la Constitución filipina.

Corte de Apelaciones

La Corte de Apelaciones de Filipinas es un tribunal colegiado que ejerce jurisdicción para revisar las decisiones de los tribunales de primera instancia y otras agencias cuasi judiciales. Fue establecida para descongestionar la carga de trabajo del Tribunal Supremo y servir como un nivel intermedio de apelación dentro del sistema judicial filipino.

Comisión Independiente de Infraestructura (ICI)

La Comisión Independiente de Infraestructura (ICI) es un organismo público especial creado recientemente mediante orden ejecutiva por el gobierno filipino. Su mandato específico es investigar anomalías, irregularidades y malversación de fondos en la planificación, financiación e implementación de proyectos de control de inundaciones y otras infraestructuras gubernamentales en Filipinas.

Oficina del Ombudsman

La Oficina del Ombudsman de Filipinas es un organismo constitucional independiente encargado de investigar y enjuiciar actos de corrupción y delitos cometidos por funcionarios públicos. Conocida como Tanodbayan, fue establecida bajo la Constitución de 1987 para salvaguardar la integridad del servicio público y garantizar la rendición de cuentas del gobierno.

Departamento de Justicia

El Departamento de Justicia de Filipinas (DOJ) es el principal organismo del poder ejecutivo responsable de la administración del sistema de justicia en el país. Supervisa la actuación de las agencias de investigación y persecución penal, como el National Bureau of Investigation (NBI), y representa al gobierno en procedimientos legales.

Comisión del Servicio Civil

La Comisión del Servicio Civil de Filipinas (CSC) es un organismo gubernamental central encargado de las políticas de recursos humanos y gestión del servicio civil. Establecida para promover la meritocracia, la integridad y la eficiencia en el servicio público filipino, administra exámenes de ingreso y supervisa la disciplina de los funcionarios.

Comisión de Auditoría

La Comisión de Auditoría (COA) de Filipinas es un organismo constitucional independiente responsable de auditar los ingresos y gastos del gobierno. Su mandato es asegurar la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los fondos públicos, examinando la legalidad y eficiencia del gasto gubernamental.