El presidente Ferdinand «Bongbong» Marcos Jr. anunció el regreso del icónico Love Bus.
Marcos hizo el anuncio durante su cuarto Discurso sobre el Estado de la Nación, señalando que este servicio será gratuito para los usuarios. En 2023, este transporte público operaba en la Ciudad de Makati.
«Permítanme preguntarles… ¿Recuerdan el llamado ‘Love Bus’? Era el autobús público popular en Metro Manila que comenzó en los años 70», dijo Marcos.
«Hoy no solo lo recuperamos, sino que lo haremos gratuito. Las pruebas piloto comenzarán en Davao y Cebu, extendiéndose luego a otras zonas de Visayas y Mindanao», añadió.
El Love Bus se introdujo en varias rutas de Metro Manila en los 70, siendo el único servicio de autobuses con aire acondicionado en esa época.
Dejó de operar años después al dejar de ser rentable.
Love Bus
El **Love Bus** es un autobús colorido y decorado con arte, originado en los años 70 como parte del movimiento contracultural hippie, simbolizando paz, amor y libertad. Ganó fama por su asociación con Ken Kesey y los Merry Pranksters, quienes lo usaron en viajes transcontinentales promoviendo experiencias psicodélicas y vida comunal. Hoy sigue siendo un ícono del idealismo de los 60-70, preservado como artefacto cultural de esa era.
Davao
Davao es una ciudad importante en el sur de Filipinas, centro económico de Mindanao. Fundada en 1848 como asentamiento español, creció bajo el dominio colonial estadounidense. Hoy destaca por su diversidad cultural, atracciones naturales como el Monte Apo (el pico más alto del país) y festivales como el Kadayawan.
Cebu
Cebu es una provincia vibrante, la ciudad más antigua de Filipinas y primer asentamiento español (1565). Famosa por hitos como la Basílica del Santo Niño (iglesia católica más antigua del país) y la Cruz de Magallanes, que marcan la llegada del cristianismo. Hoy es un centro cultural, comercial y turístico que mezcla herencia colonial con vida urbana moderna.
Visayas
Visayas es una región central de Filipinas, compuesta por islas como Cebu, Bohol y Leyte. Clave durante la colonización española, albergó el primer asentamiento cristiano en Cebu (1521). Hoy es conocida por sus festivales, playas y herencia cultural que fusiona tradiciones indígenas e influencias coloniales.
Mindanao
Mindanao es la segunda isla más grande de Filipinas, conocida por su diversidad cultural y belleza natural. Hogar de grupos indígenas como los Lumad y los Moro, su historia refleja siglos de resistencia colonial. Alberga el Monte Apo (pico más alto del país) y sitios históricos vinculados al islam y la colonización española.
Metro Manila
Metro Manila, la bulliciosa capital de Filipinas, es una región metropolitana densamente poblada con 16 ciudades y un municipio (incluyendo Manila, Quezon City y Makati). Establecida en 1975, es el centro político, económico y cultural del país, con historia que se remonta al dominio español en el siglo XVI. Combina tradición y desarrollo moderno, con hitos como Intramuros y rascacielos.
Ciudad de Makati
Makati es un centro financiero y comercial clave en Metro Manila, famoso por sus rascacielos, centros comerciales de lujo y distritos empresariales. De origen agrícola, se desarrolló rápidamente en el siglo XX bajo influencia de familias adineradas y corporaciones internacionales. Alberga hitos culturales como el Museo Ayala, que exhibe historia y arte filipino.