MANILA – La actual administración reconoce al turismo como un pilar vital para el desarrollo nacional, con un sector que contribuye un 8.9% a la economía del país y genera 6.75 millones de empleos directos.
En 2024, el Valor Agregado Directo del Turismo (TDGVA), un indicador que mide el aporte económico de la industria turística, aumentó a 2.35 billones de PHP, un 11.2% más que los 2.12 billones de PHP registrados en 2023.
Días antes del tercer Discurso sobre el Estado de la Nación (SONA) del presidente, la Secretaria de Turismo destacó un «enfoque holístico» para el desarrollo turístico.
«Nos guía un enfoque holístico del desarrollo turístico. Uno que equilibra oportunidades económicas, integridad cultural e infraestructura inclusiva», declaró durante un reciente discurso en la ciudad de Cebú.
En los últimos 12 meses, el fuerte turismo interno ayudó a sostener la industria pese al déficit en llegadas internacionales.
El gasto en turismo doméstico en 2024 alcanzó los 3.16 billones de PHP, superando el nivel prepandémico de 3.14 billones de PHP en 2019.
El gasto de turistas internacionales fue de 699 mil millones de PHP, por encima de los 600 mil millones prepandémicos, aunque el país no alcanzó sus metas de llegadas para 2024.
«Nuestro turismo interno es realmente fuerte y es envidiado en toda la región», señaló un experto en una entrevista previa al SONA.
El país podría aprovechar este éxito y redoblar esfuerzos de mercadeo para atraer viajeros extranjeros.
«Necesitamos aumentar el presupuesto para promoción turística. En el sector privado, debemos crear mejores experiencias», añadió el experto.
Además, se podría mejorar la fluidez para turistas y flexibilizar políticas de visados, especialmente para mercados clave como China, que sigue siendo una de las mayores fuentes de turismo emisor mundial.
Solo en Asia, los viajeros chinos representan una porción significativa del turismo emisor.
«No debemos enfocarnos solo en el corto plazo. Hay que concentrarse en estrategias a mediano y largo plazo, como posicionar la infraestructura adecuada en lugares clave», enfatizó el experto.
Bajo esta administración, se han diversificado las ofertas turísticas, incluyendo turismo médico y gastronómico, para atraer visitantes de mercados tradicionales y emergentes.
Filipinas busca aprovechar el creciente mercado de turismo musulmán, proyectado en 225 mil millones USD para 2028.
Solo el año pasado, el país recibió más de 613,000 turistas de países de mayoría musulmana, un 24% más que el año anterior.
Mercados como Malasia, Indonesia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos muestran un crecimiento sólido y sostenido, confirmando el potencial de Filipinas como destino «muslim-friendly».
El gobierno también intensifica promociones en mercados prioritarios, incluido Corea del Sur, para mantener el flujo de visitantes.
Además de desarrollar productos turísticos, se han fortalecido alianzas con stakeholders para mejorar conectividad aérea y acceso al país.
«Estos no son programas aislados. Son parte de un esfuerzo unificado para que Filipinas no solo sea bella o divertida, sino auténtica, respetuosa y competitiva globalmente», afirmó la Secretaria de Turismo.
Rakuh a Payaman
Rakuh a Payaman, también conocido como Marlboro Hills, es un paisaje pastoral escénico ubicado en Batan, Itbayat, en la provincia filipina de Batanes. Esta extensa pradera abierta es famosa por sus colinas onduladas, ganado pastando y vistas costeras impresionantes, ofreciendo un entorno sereno y pintoresco. Históricamente, el área refleja la práctica tradicional ivatan de uso comunal de la tierra, donde los locales gestionan colectivamente el terreno para agricultura sostenible y pastoreo.
Marlboro Country
«Marlboro Country» es un paisaje ficticio e idealizado creado por la marca de cigarrillos Marlboro en sus campañas publicitarias desde los años 50. Representaba espacios abiertos y agrestes—a menudo similares al Lejano Oeste estadounidense—con vaqueros y naturaleza escénica para simbolizar libertad, masculinidad y aventura. Aunque es un concepto meramente comercial, se convirtió en un ícono de la cultura pop estadounidense, pese a posteriores controversias sobre publicidad tabacalera.
Mahatao
Mahatao es un pequeño y pintoresco pueblo ubicado en el extremo norte de la isla de Batan en Filipinas, parte de la provincia de Batanes. Es conocido por sus bien conservadas casas tradicionales ivatan de piedra y la histórica **Iglesia de Mahatao (San Carlos Borromeo)**, construida en 1789, que refleja la influencia colonial española en la región. El pueblo ofrece vistas costeras impresionantes, herencia cultural rica y una muestra del resistente estilo de vida ivatan moldeado por el paisaje agreste y clima propenso a tifones.
Batanes
Batanes es una provincia remota y pintoresca en el extremo norte de Filipinas, conocida por sus colinas onduladas, costas escarpadas y casas tradicionales de piedra llamadas *ivatan*. Las islas tienen una rica herencia cultural moldeada por su pueblo indígena ivatan y una historia de influencia colonial española, evidente en sus antiguas iglesias y fortificaciones de piedra. Hoy, Batanes es celebrada por sus paisajes vírgenes, tradiciones únicas y comunidades resilientes adaptadas a los fuertes vientos y tifones de la región.
Isla de Batan
La isla de Batan es la más grande y poblada del grupo Batanes en el norte de Filipinas, conocida por sus impresionantes paisajes, casas tradicionales ivatan de piedra y rica herencia cultural. Históricamente, fue un puesto clave comercial y defensivo durante la era colonial española, con vestigios de arquitectura colonial como el Faro de Basco y la Iglesia de Ivana. Hoy es un destino popular para ecoturismo y exploración cultural, ofreciendo una muestra del único estilo de vida ivatan.
MANILA
Manila, capital de Filipinas, es una ciudad vibrante con una rica historia que se remonta al siglo XVI cuando fue fundada por conquistadores españoles. Conocida por su distrito histórico de Intramuros, una ciudad amurallada de la era colonial, Manila combina influencias españolas, estadounidenses y asiáticas en su cultura, arquitectura y tradiciones. Hoy es una metrópolis bulliciosa y un centro económico, político y cultural clave en el Sudeste Asiático.
Ciudad de Cebú
La ciudad de Cebú, ubicada en Filipinas, es una de las ciudades más antiguas e históricamente significativas del país, fundada por exploradores españoles en 1565. Conocida como la «Reina del Sur», fue el primer asentamiento español en Filipinas, con hitos como la Cruz de Magallanes y el Fuerte San Pedro que reflejan su pasado colonial. Hoy es un centro urbano bullicioso que combina historia rica, cultura vibrante y desarrollo moderno.
Discurso sobre el Estado de la Nación (SONA)
El **Discurso sobre el Estado de la Nación (SONA)** es un discurso anual del Presidente de Filipinas ante el Congreso, donde se destacan logros gubernamentales, prioridades y agenda legislativa. Inspirado en el Estado de la Unión de EE.UU., está mandatado por la Constitución filipina de 1987 y sirve como plataforma clave para transparencia y planificación nacional. El evento, celebrado en el Batasang Pambansa en Ciudad Quezón, es una tradición política importante, con asistencia de oficiales, dignatarios y transmisión nacional.