Según las directrices del Ministerio de Educación y Formación, para el año académico 2025-2026, los colegios de primaria implementarán dos sesiones diarias, con un máximo de siete lecciones de 35 minutos al día y un horario mínimo de nueve sesiones semanales (equivalente a 32 lecciones por semana).
La primera sesión cubrirá el contenido curricular y las actividades educativas establecidas en la Circular N° 32/2018/TT-BGDĐT.
La segunda sesión se centrará en actividades de refuerzo para ayudar a los estudiantes a completar sus tareas, junto con educación cultural y artística, programas STEM/STEAM, fomento de la lectura, ética escolar, habilidades para la vida, educación financiera, seguridad vial, competencia digital, inteligencia artificial, idiomas extranjeros, deportes, y actividades de exploración de la naturaleza, sociedad, cultura, historia y tradiciones locales, así como otros contenidos adaptados a los intereses y aptitudes de los alumnos.
Los institutos de secundaria implementarán gradualmente la enseñanza de dos sesiones diarias, priorizando aquellos con infraestructura y personal docente adecuados. El horario incluirá un mínimo de cinco días por semana, hasta 11 sesiones semanales, con no más de siete lecciones de 45 minutos diarias.
La primera sesión seguirá el currículo establecido, mientras que la segunda ofrecerá clases de refuerzo para alumnos con dificultades, formación avanzada para los más destacados, preparación para exámenes de admisión a bachillerato, investigación científica, orientación profesional, aprendizaje experiencial, educación STEM/STEAM, fomento de la lectura, ética, cultura escolar y habilidades para la vida.
Los centros de bachillerato también aplicarán progresivamente dos sesiones diarias, priorizando aquellos con recursos suficientes. El horario incluirá al menos cinco días por semana, hasta 11 sesiones semanales, con un máximo de siete lecciones de 45 minutos al día.
El Ministerio ha instruido a las instituciones educativas a evaluar sus instalaciones, personal docente y necesidades financieras para este modelo. Los informes deben presentarse a las autoridades locales (para primaria y secundaria) o departamentos provinciales de educación (para bachillerato) para garantizar las condiciones necesarias.
Los colegios deben encuestar las necesidades de aprendizaje de los alumnos para la segunda sesión antes del inicio del año académico, adaptando los contenidos. El Ministerio enfatiza que la planificación debe ser flexible, acorde a las condiciones de cada centro y sin presiones innecesarias para los estudiantes.