«Nueve años de la masacre de Tsukui Yamayuri-en: se celebra un homenaje a las 19 víctimas con familias orando por sus almas.»
En el servicio conmemorativo, el director del centro, Nagai (extrema izquierda), y el representante de los residentes, Shimada (segundo desde la izquierda), ofrecen un mensaje de recuerdo.
El día 26, nueve años después del incidente de 2016 en el centro Tsukui Yamayuri-en, operado por la prefectura de Kanagawa y ubicado en el distrito Midori de Sagamihara —donde 45 residentes con discapacidad intelectual fueron asesinados o heridos—, se llevó a cabo un servicio conmemorativo por los 19 fallecidos. Asistieron 85 personas, incluyendo familiares, residentes y personal del centro, para orar por las víctimas y reafirmar su compromiso de construir una sociedad inclusiva donde todos sean respetados, asegurando que tal tragedia no se repita.
La ceremonia incluyó ramos de lirios de origami en 19 colores y 19 pinturas creadas por los residentes en honor a las víctimas. El gobernador Kuroiwa Yuuji condenó al perpetrador, el condenado a muerte Satoshi Uematsu (35), y su creencia de que «las personas que no pueden conversar adecuadamente no tienen razón para vivir», calificándola como «egoísta, absurda y completamente equivocada». Destacó la dedicación de la prefectura para implementar la «Ordenanza de Promoción del Bienestar para Personas con Discapacidad», promulgada en abril de 2023, que prioriza sus perspectivas: «Nos esforzaremos con todo el corazón para comprender sus sentimientos, valorar sus voces y crear una sociedad donde puedan vivir con seguridad».
Centro Tsukui Yamayuri-en (Prefectura de Kanagawa)
El **centro Tsukui Yamayuri-en**, operado por la prefectura de Kanagawa, es un parque escénico en Japón, conocido por sus impresionantes exhibiciones de lirios silvestres (*yamayuri*). Establecido para preservar y mostrar flora autóctona, el lugar cuenta con más de 50,000 lirios que florecen estacionalmente, atrayendo visitantes por su belleza natural. También sirve como área de conservación y ofrece senderos para caminatas, combinando apreciación hortícola con recreación al aire libre.
Distrito Midori de Sagamihara
El distrito Midori de Sagamihara es una zona dinámica en la prefectura de Kanagawa, Japón, conocida por su mezcla de desarrollo urbano y áreas verdes. Históricamente parte de la ciudad de Sagamihara, se convirtió en distrito oficial en 2010 durante una reorganización municipal. Alberga parques como el Sagamihara Park y sitios culturales, reflejando su evolución desde una base militar de posguerra hasta un centro residencial y comercial moderno.
Lirios de origami
Los lirios de origami son una forma tradicional de plegado de papel en la cultura japonesa, que simbolizan pureza, renovación y paz. El arte del origami se remonta al siglo XVII en Japón, siendo los lirios un tema popular por su forma elegante y significado cultural. Hoy, se usan en decoraciones, regalos y como símbolos de recuerdo en eventos como memoriales de paz.
Ordenanza de Promoción del Bienestar para Personas con Discapacidad
La **Ordenanza de Promoción del Bienestar para Personas con Discapacidad** es un marco legal establecido para promover sus derechos y bienestar, garantizando igualdad de oportunidades y accesibilidad. Incluye disposiciones sobre educación, empleo, salud y participación social, reflejando esfuerzos más amplios como la **Ley de Bienestar para Personas con Discapacidad** de Japón (1970) y reformas posteriores. Su objetivo es eliminar la discriminación y fomentar la inclusión.