Daisuke Jugon posando con su manga «Empezando a escalar montañas hoy» en el refugio Kinomata, montañas Omote Tanzawa

Daisuke Jugon, un mangaka novato residente en la ciudad de Atsugi, crea obras para transmitir el atractivo del montañismo a principiantes y quienes deseen iniciarse. Su manga «Empezando a escalar montañas hoy» (publicado por KADOKAWA) relata su viaje de siete años desde novato absoluto hasta apasionado escalador, contado desde una «perspectiva otaku». El 11 de agosto es el «Día de la Montaña». Comparte abiertamente sus fracasos y percances, esperando ayudar a otros a disfrutar de experiencias seguras y divertidas.

«Empezando a escalar montañas hoy», publicado el año pasado, es una autobiografía de un año de Jugon, un «otaku de interior» inspirado por animes de camping para iniciarse en el montañismo. El manga retrata con humor su evolución desde quedar cautivado por el monte Takao en Tokio hasta enfrentar crestas, pernoctar en refugios y acampar en lugares como Omote Tanzawa (Hadano) y los Alpes del Norte.

Daisuke Jugon posando con su manga «Empezando a escalar montañas hoy» en el refugio Kinomata, montañas Omote Tanzawa

El manga destaca sus desventuras, como sufrir frío por sudor al usar camisetas de algodón o lidiar con baños limitados en la montaña. «Muchos desafíos son difíciles de entender sin vivirlos. A través del protagonista, los lectores pueden experimentarlos virtualmente; algo que solo el manga logra», dice Jugon.

También enfatiza decisiones salvadoras, como su retirada detallada del monte Tonodake (Omote Tanzawa) por mal tiempo. Incluye información práctica: mapas de rutas, listas de equipo y «reglas de oro para escalar seguro».

«Cuando me estancé como mangaka, el montañismo me salvó». Mientras muchos mangas de escalada muestran situaciones extremas, Jugon decidió crear obras que compartan la alegría de esta actividad con más público.

Refugio Kinomata

El refugio Kinomata, situado en los Alpes Japoneses del Norte cerca del monte Hotaka, es un albergue histórico construido a principios del siglo XX. Originalmente refugio para escaladores, hoy sigue siendo un punto de descanso popular, ofreciendo hospitalidad tradicional y vistas impresionantes de los picos circundantes.

Montañas Omote Tanzawa

Las montañas Omote Tanzawa, parte de la cordillera Tanzawa en Kanagawa, son conocidas por su belleza escénica y oportunidades recreativas. Antiguamente usadas para silvicultura y entrenamiento de monjes ascetas, hoy son destino popular para senderismo, con rutas a picos como el Hiru y el Tanzawa, ofreciendo vistas del monte Fuji en días despejados.

Monte Takao

El monte Takao, en Hachiōji (Tokio), es un sitio natural y cultural destacado por su belleza y significado espiritual. Alberga el templo Takaosan Yakuōin Yūkiji (fundado en 744), que fusiona tradiciones sintoístas y budistas. Con senderos, bosques y vistas del Fuji, atrae tanto a peregrinos como a amantes de la naturaleza.

Alpes del Norte

Los Alpes del Norte, parte de los Alpes Japoneses en Honshu central, destacan por sus picos escarpados, senderos panorámicos y deportes de invierno. El término «Alpes Japoneses» fue acuñado en el siglo XIX por el explorador británico William Gowland. Hoy, lugares como Kamikōchi y Hakuba atraen a entusiastas del aire libre.

Monte Tonodake

El monte Tonodake (1,497 m), en las montañas Okuchichibu (parque nacional Chichibu-Tama-Kai), es conocido por sus senderos y vistas panorámicas. Históricamente relevante para el Shugendō (ascetismo montañés), conserva pequeños santuarios y vestigios de prácticas espirituales.

Ciudad de Atsugi

Atsugi, en Kanagawa, combina industria moderna y encanto histórico. Creció tras la Segunda Guerra Mundial por su cercanía a bases militares estadounidenses. Conserva sitios culturales como el parque Nanasawa y festivales que honran su pasado samurái.

Ciudad de Hadano

Hadano, en Kanagawa, es conocida por sus paisajes y herencia agrícola (especialmente tabaco). Antigua parada postal en el periodo Edo (1603–1868), hoy ofrece senderismo, aguas termales y vistas del Fuji, fusionando tradición y vida moderna.

KADOKAWA

KADOKAWA Corporation, fundada en 1954 como editorial educativa, es ahora un conglomerado mediático clave en manga, novelas ligeras, anime y videojuegos. Con franquicias como *Sword Art Online* y *Re:Zero*, también gestiona el *Museo de la Cultura KADOKAWA* en Tokorozawa, celebrando la cultura otaku.