Washington, 3 de febrero. El presidente de Panamá, Raúl Mulino, anunció el domingo que Panamá no renovará el acuerdo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) con China. Panamá había firmado este acuerdo con China en 2017, y ahora parece terminar de manera anticipada.

Mulino expresó interés en trabajar con Estados Unidos en nuevas inversiones, incluyendo proyectos relacionados con infraestructura. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, llegó a Panamá el domingo para una visita, la primera de un diplomático estadounidense desde que Trump asumió la presidencia.

En declaraciones a los medios, Mulino describió la visita de Rubio como una apertura de nuevas puertas en las relaciones bilaterales. Sin embargo, reiteró que no habrá debate sobre la soberanía del Canal de Panamá. Mencionó haber discutido con Rubio las preocupaciones de EE.UU. sobre la participación de China en el canal.

EE.UU. advierte sobre acciones necesarias

Tras la declaración de Mulino, el Departamento de Estado de EE.UU. compartió detalles de las conversaciones entre ambos países, refiriéndose a las advertencias de Rubio a Panamá sobre China.

El informe señaló que el control chino sobre el Canal de Panamá significaría que EE.UU. tomaría las medidas necesarias para proteger sus intereses. EE.UU. transfirió el control del canal a Panamá en 1977 bajo un tratado.

Según el acuerdo, si una potencia extranjera interrumpe las operaciones del canal, EE.UU. se reserva el derecho a intervenir militarmente.

Sin embargo, Mulino negó el domingo que EE.UU. tomaría acciones militares para recuperar el canal.

Trump amenazó con recuperar el Canal de Panamá

El presidente de EE.UU., Donald Trump, había amenazado el mes pasado, incluso antes de asumir el cargo, con devolver el Canal de Panamá al control estadounidense. El canal es parte de Panamá, un país caribeño, y estuvo bajo control de EE.UU. hasta 1999.

Trump acusó a Panamá de cobrar a EE.UU. «tarifas más altas que a otras naciones» por usar el canal y afirmó que la influencia china sobre el canal estaba creciendo.

Tras un mitin, Trump publicó en sus redes sociales una imagen generada por IA que mostraba la bandera de EE.UU. plantada en medio del Canal de Panamá. El pie de foto decía: «Bienvenidos al Canal de los Estados Unidos».

La BRI busca conectar 70 países

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China, también llamada la Nueva Ruta de la Seda, es un proyecto de conectividad que involucra a múltiples países. Bajo la BRI, China planea vincular a 70 países de Asia, Europa y África mediante rutas ferroviarias, viales y marítimas. China también busca construir puertos, bases navales y puestos de vigilancia en la región del Océano Índico y cerca de India.

Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), lanzada por China en 2013, es una estrategia global de infraestructura y desarrollo económico destinada a mejorar el comercio y la conectividad en Asia, África y Europa. Inspirada en la antigua Ruta de la Seda, implica la construcción de carreteras, puertos, ferrocarriles y otros proyectos para fortalecer los lazos de China con más de 140 países participantes. Los críticos destacan preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda y la influencia geopolítica, mientras que los partidarios enfatizan su potencial para impulsar el comercio y el desarrollo global.

Canal de Panamá

El **Canal de Panamá** es una vía artificial de 50 millas que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, completada en 1914 tras décadas de construcción por Francia y luego por Estados Unidos. Revolucionó el comercio global al acortar significativamente las rutas marítimas, evitando el largo y peligroso viaje alrededor de Sudamérica. Controlado por EE.UU. hasta 1999, ahora es administrado por Panamá y sigue siendo uno de los pasajes marítimos más vitales del mundo.

Canal de los Estados Unidos

El **Canal de los Estados Unidos** se refiere a una vía artificial histórica construida a principios del siglo XIX, principalmente el **Canal Chesapeake & Delaware (C&D)**, completado en 1829. Conectó la bahía de Chesapeake y el río Delaware, impulsando significativamente el comercio y el transporte entre los estados del Atlántico Medio. Hoy sigue siendo una ruta de navegación importante, mantenida por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. como parte de la Vía Navegable Intra costera.