Filtrado por: Topstories

Estados Unidos busca la extradición del líder religioso filipino Apollo Quiboloy, quien es requerido por la justicia estadounidense por varios cargos, incluidos tráfico sexual infantil, relaciones sexuales con menores, fraude y lavado de dinero, según fuentes gubernamentales.

Los documentos que respaldan la solicitud de extradición de Quiboloy fueron transmitidos al Departamento de Justicia de Filipinas en junio de este año, según fuentes conocedoras del proceso que hablaron bajo condición de anonimato por carecer de autoridad para tratar el tema.

Quiboloy, acusado por un gran jurado federal de EE.UU. en 2021, ingresó en la lista de los más buscados del FBI, que detalló los cargos en su contra, como conspiración para tráfico sexual mediante fuerza, fraude y coerción; tráfico sexual de menores y contrabando de grandes sumas de efectivo.

“EE.UU. está gestionando seriamente la solicitud de extradición y tomando los pasos necesarios con el gobierno filipino para llevarlo ante la justicia”, dijo una de las fuentes.

«Malacañang también está al tanto de la solicitud de extradición de EE.UU.», agregó la fuente.

Un tratado de extradición firmado en 1994 por Manila y Washington establece que «todas las solicitudes de extradición se presentarán por vía diplomática» y «deberán estar respaldadas por documentos, declaraciones u otro tipo de información que describa la identidad y la probable ubicación de la persona buscada».

Según el tratado, Filipinas está obligada a notificar prontamente a EE.UU., por vía diplomática, su decisión sobre la solicitud de extradición.

Si se concede la solicitud, «las autoridades de las partes contratantes acordarán el momento y el lugar para la entrega de la persona buscada», indica el acuerdo.

Se solicitó confirmación al embajador de Filipinas en Washington, quien remitió la solicitud de comentarios al Departamento de Justicia.

También se pidieron declaraciones al Departamento de Justicia y a la Embajada de EE.UU. en Manila, las cuales se publicarán tan pronto estén disponibles.

Tratado de extradición

Según el tratado de extradición, el estado requirente debe proporcionar una exposición de los hechos del delito y la historia procesal del caso; una declaración de las disposiciones legales que describen los elementos esenciales del delito por el que se solicita la extradición; y una declaración de las disposiciones legales que describen el castigo para el delito.

También debe proporcionarse causa probable para el arresto, así como la orden de enjuiciamiento si el delito se hubiera cometido allí; una copia de la orden de arresto emitida por un juez u otra autoridad competente; y una copia del documento de acusación.

No se concederá la extradición si el delito por el que se solicita es de naturaleza política, está políticamente motivado, es un delito militar o está castigado con la pena de muerte según las leyes del estado requirente.

La extradición también se denegará cuando la persona buscada ya haya sido juzgada y condenada o absuelta en el estado requerido por el delito por el que se solicita la extradición.

Si la solicitud es denegada total o parcialmente, el gobierno filipino debe «proporcionar información sobre los motivos de la denegación».

Líder de KOJC y conocido aliado de Duterte

Quiboloy, de 75 años, es el fundador y líder de la iglesia Reino de Jesucristo con sede en la ciudad de Davao, donde el exlíder filipino Rodrigo Duterte se desempeñó como alcalde durante años.

Duterte, quien supervisó una sangrienta y brutal guerra contra las drogas, fue arrestado en Manila el 11 de marzo de este año en virtud de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional. Permanece en un centro de detención en los Países Bajos mientras espera ser juzgado por cargos de crímenes de lesa humanidad.

Quiboloy, quien también enfrenta acusaciones de abuso sexual e infantil y tráfico de personas en Filipinas, se entregó a las autoridades en septiembre de 2024 tras semanas escondido, mientras se desplegaba un enorme operativo policial y militar para capturarlo en el extenso complejo de su grupo religioso en Davao, donde cientos de sus seguidores intentaron bloquear su arresto. Actualmente está detenido en la cárcel de la ciudad de Pasig.

En 2021, fiscales federales de EE.UU. afirmaron que Quiboloy presuntamente obligó a mujeres y menores de edad a tener relaciones sexuales.