¿La yema de huevo tiene mucho colesterol? ¿Los alimentos enlatados contienen demasiados conservantes? ¿Las verduras congeladas son menos nutritivas? Debido a rumores, muchos alimentos deliciosos son evitados injustamente. Sin embargo, podrían no ser tan malos como la gente cree—algunos incluso podrían ofrecer beneficios para la salud.
Este artículo busca aclarar conceptos erróneos sobre ciertos alimentos incomprendidos.
01
Yema de huevo
❌ Mito: ¡Las yemas tienen demasiado colesterol—hay que comer menos!
✅ Verdad: Las personas saludables no necesitan preocuparse excesivamente por el colesterol de las yemas.
Un estudio a gran escala muestra que comer un huevo al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y muertes relacionadas. Otro estudio indica que consumir hasta tres huevos diarios reduce el LDL («colesterol malo») en adultos jóvenes saludables, beneficiando el perfil lipídico.
Sin embargo, personas con colesterol alto deben controlar su ingesta total de grasa, limitando los huevos a uno diario o cinco semanales. Quienes tienen obesidad también deben moderar calorías y grasas.
02
Alimentos enlatados
❌ Mito: ¡Los enlatados están llenos de conservantes y carecen de nutrientes!
✅ Verdad: La «frescura» de los enlatados no depende de conservantes, sino de técnicas especializadas de sellado y procesamiento.
El «Estándar Nacional de Seguridad Alimentaria—Uso de Aditivos» (GB 2760-2024), vigente desde el 8 de febrero de 2025, prohíbe explícitamente conservantes en enlatados.
Tras el sellado, los productos se esterilizan en menos de dos horas (generalmente con calor). Al enfriarse bajo 40°C, se crea un vacío que evita contaminación microbiana—sin necesidad de conservantes.
Nutricionalmente, suelen usarse ingredientes frescos. Minerales (potasio, calcio, magnesio) y fibra se mantienen estables. Vitaminas sensibles al calor (como C y B) pueden degradarse levemente (pérdida de vitamina C usualmente <15%).
Ojo: las frutas en almíbar tienen alto contenido de azúcar. Para latas de carne/pescado, revise etiquetas y prefiera opciones bajas en sodio.
03
Verduras congeladas
❌ Mito: ¡Pierden la mayoría de nutrientes y son inferiores a las frescas!
✅ Verdad: En algunos casos, pueden ser incluso mejores que verduras frescas refrigeradas.
La ultracongelación (-18°C o menos) preserva nutrientes y calidad. También inhibe microbios, alargando vida útil.
Aunque se pierden algunas vitaminas hidrosolubles, la fibra y minerales se mantienen, y los antioxidantes pueden aumentar.
Si no consume verduras frescas rápidamente, congelarlas es práctico. Nota: vegetales con alta agua (ej. lechuga) no congelan bien y pierden textura.
04
Leche entera
❌ Mito: ¡La leche desnatada es más saludable!
✅ Verdad: Personas con colesterol alto pueden preferir desnatada, pero individuos sanos pueden elegir según gusto.

La leche entera tiene sabor más rico y conserva vitaminas liposolubles (A, D, E, K), que ayudan a absorber minerales (ej. calcio).
También es rica en fosfolípidos, cruciales para desarrollo cerebral infantil y vinculados a mejor memoria y alivio de estrés en adultos.
En salud cardíaca, lácteos enteros no muestran daño significativo. Estudios sugieren que sus grasas saturadas podrían elevar HDL («colesterol bueno»). Personas con obesidad o riesgos cardiovasculares deben optar por versiones bajas en grasa, pero otros pueden disfrutarla libremente.
05
Leche de soja
❌ Mito: ¡Su consumo prolongado altera hormonas, causa hiperplasia mamaria, fibromas uterinos o pubertad precoz en niños!
✅ Verdad: Las isoflavonas de soja tienen actividad estrogénica débil, pero no causan estos problemas.