El Informe del Índice de Confianza del Inversor de Shanghái para el tercer trimestre de 2025 muestra que el índice de confianza del inversor de Shanghái alcanzó los 120,95 puntos (un aumento de 20,58 puntos respecto al trimestre anterior y de 25,35 puntos respecto al mismo periodo del año anterior), volviendo así al rango optimista. La confianza entre empresarios, inversores institucionales e inversores minoristas ha mostrado una recuperación significativa.
Los análisis indican que la recuperación de la confianza este trimestre se atribuye principalmente a los esfuerzos coordinados de las políticas fiscales y monetarias. En el frente de la política fiscal, la aceleración de la emisión de bonos especiales gubernamentales a ultra-largo plazo y de bonos de propósito especial ha inyectado fondos sustanciales en grandes proyectos e infraestructuras. La política monetaria ha mantenido una liquidez razonablemente amplia, con un crédito que ha favorecido a la manufactura y a la innovación tecnológica. La recuperación faseada del mercado bursátil ha mejorado los efectos riqueza, mientras que las políticas de bienes raíces optimizadas han estabilizado las expectativas sobre los activos familiares.
El índice de confianza de inversión de los empresarios alcanzó los 118,69 puntos, un aumento sustancial de 18,15 puntos respecto al trimestre anterior. La recuperación de los beneficios en la manufactura, los nuevos motores de crecimiento de los sectores de la nueva energía y la economía digital, junto con la mejora de las condiciones de financiación y la reducción de costes, han impulsado significativamente la disposición a invertir de las empresas.
El índice de confianza de los inversores institucionales alcanzó los 145,53 puntos, subiendo 42,09 puntos respecto al trimestre anterior, situándose en un máximo de los últimos años. Los fondos institucionales consideran que las valoraciones actuales del mercado son razonables, y que los entornos políticos predecibles crean oportunidades para el posicionamiento a largo plazo. Algunas instituciones han comenzado a aumentar las asignaciones a los sectores tecnológico, manufacturero y financiero, lo que demuestra una mayor confianza en el mercado.
El índice de confianza de los inversores minoristas alcanzó los 109,66 puntos, con un aumento de 11,76 puntos respecto al trimestre anterior. La mejora del consumo, la estabilización del empleo y los efectos riqueza derivados de los ajustes en las políticas de vivienda han respaldado colectivamente el optimismo del público. Aunque algunos inversores mantienen cierta cautela ante la diferenciación estructural del mercado, las expectativas generales han mejorado significativamente.
Con la implementación de las políticas, la recuperación económica y la aceleración de la mejora industrial, se espera que la confianza entre empresas, instituciones e individuos se traduzca en un «crecimiento dual» de la inversión y el consumo. Como centro financiero nacional, los cambios en el sentimiento de los inversores de Shanghái no solo reflejan la vitalidad económica local, sino que también proporcionan señales positivas para la recuperación del mercado nacional.
Índice de Confianza del Inversor de Shanghái
El Índice de Confianza del Inversor de Shanghái no es un lugar físico o un sitio cultural, sino un indicador estadístico que mide el sentimiento y las expectativas de los inversores en los mercados financieros de Shanghái. Fue creado para proporcionar un barómetro de la confianza del mercado, reflejando la perspectiva económica y el clima de inversión en uno de los principales centros financieros de China. El índice ayuda a los analistas y responsables políticos a evaluar las percepciones de los inversores y las posibles tendencias del mercado.
Bonos especiales gubernamentales a ultra-largo plazo
Los bonos especiales gubernamentales a ultra-largo plazo son instrumentos de deuda soberana emitidos por los gobiernos con vencimientos que normalmente superan los 30 años, llegando a veces hasta los 100 años. Históricamente, han sido utilizados por las naciones para financiar proyectos públicos a gran escala y a largo plazo o para gestionar la deuda nacional durante periodos de tipos de interés excepcionalmente bajos. Estos bonos aseguran financiación a largo plazo para el gobierno mientras proporcionan a los inversores un activo estable y de larga duración.
Bonos de propósito especial
Los bonos de propósito especial son instrumentos financieros utilizados por corporaciones o gobiernos para recaudar capital destinado a proyectos o iniciativas específicas. Normalmente están respaldados por los ingresos generados por el proyecto que financian, como una carretera de peaje o un estadio, en lugar de por la solvencia general del emisor. Esta estructura ayuda a aislar el riesgo financiero del proyecto.
Manufactura
La manufactura se refiere al proceso industrial de transformar materias primas en productos terminados, típicamente a gran escala. Su historia se remonta a la Revolución Industrial del siglo XVIII, que introdujo la producción mecanizada y las fábricas, remodelando fundamentalmente las economías y las sociedades. Hoy en día, abarca diversos métodos, desde líneas de montaje automatizadas hasta producción digital avanzada, y sigue siendo una piedra angular de la economía global.
Innovación tecnológica
La innovación tecnológica se refiere al proceso continuo de desarrollar y aplicar nuevas tecnologías que transforman la sociedad. Su historia es una narrativa continua del ingenio humano, desde la invención de la rueda y la imprenta hasta la Revolución Industrial y la era digital de los ordenadores e internet. Esta implacable búsqueda de avance remodela fundamentalmente cómo vivimos, trabajamos y nos comunicamos.
Mercado bursátil
Un mercado bursátil es un mercado público donde se emiten y negocian las acciones de las empresas que cotizan en bolsa. Sus orígenes se remontan al Amsterdam del siglo XVII con la fundación de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, la primera empresa en emitir acciones y bonos. Hoy en día, sirve como un componente crítico de la economía global, permitiendo la formación de capital para las empresas y oportunidades de inversión para individuos e instituciones.
Políticas de bienes raíces
Las políticas de bienes raíces son marcos regulatorios establecidos por los gobiernos para gestionar la propiedad, el desarrollo y las transacciones de propiedades. Históricamente, estas políticas han evolucionado para abordar cuestiones como la asequibilidad de la vivienda, la zonificación del uso del suelo y la estabilidad del mercado. Dan forma al crecimiento urbano, influyen en la salud económica y reflejan las prioridades sociales con respecto a la vivienda y la inversión.
Nueva energía
«Nueva Energía» no es un lugar específico o un sitio cultural. Es un término amplio que se refiere a fuentes de energía renovables y no tradicionales como la energía solar, eólica y geotérmica. La historia de este concepto está ligada a los movimientos globales de los siglos XX y XXI que buscan alternativas a los combustibles fósiles para abordar las preocupaciones ambientales y la sostenibilidad energética.