Un robot humanoide de Unitree Technology participa en un combate.

En una exposición de robots, un humanoide entrega una brocheta de frutas escarchadas a un niño.

Más de 200 empresas nacionales e internacionales participaron, exhibiendo más de 1.500 productos, con más de 100 novedades presentadas… Del 8 al 12 de agosto, se celebró en Pekín la Conferencia Mundial de Robótica 2025 bajo el lema «Haciendo los robots más inteligentes, la inteligencia encarnada más avanzada».

Los asistentes presenciaron logros punteros como robots industriales de carga pesada y abejas biónicas, observaron humanoides doblando ropa, clasificando objetos y transportando mercancías, y exploraron componentes clave que revelan el «código fundamental» de la robótica… Un escaparate tecnológico que combina profesionalidad y divulgación, y una ventana a los avances globales en este campo.

Con la creciente integración de informatización e industrialización, la industria inteligente, representada por la robótica, florece con enorme potencial, permeando cada vez más la producción y la vida cotidiana.

Diversidad de productos

En 2024, China concentró dos tercios de las patentes mundiales de robótica.

«¡Comienza!» En el stand del Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín, la plataforma de inteligencia encarnada «Huisi Kaiwu» dio órdenes simultáneas para cuatro tareas: mantenimiento energético, clasificación en cadena, inspección de calidad y empaquetado, demostrando operaciones colaborativas multiescenario.

«Hemos roto el modelo tradicional industrial de ‘una máquina, una tarea, procedimientos fijos’, mostrando la evolución de la inteligencia individual a colectiva.» El centro también presentó innovaciones como el modelo multimodal encarnado y un sistema de navegación autónoma para humanoides, facilitando aplicaciones escalables de esta tecnología.

La robótica integra diversas tecnologías modernas -IA, nuevos materiales, biomimética-, siendo un termómetro de la innovación y manufactura avanzada. China avanza en sistemas de gama alta, componentes críticos y software, con avances en modelos de lenguaje para robots, control colaborativo, interacción hombre-máquina y percepción multimodal. Datos oficiales confirman que en 2024, China registró el 66% de las patentes globales del sector.

Patadas laterales, ganchos, combinaciones de puños y rápida recuperación tras caídas… En el stand de Unitree Technology, robots humanoides G1 mejorados demostraron su algoritmo de equilibrio dinámico que ajusta motores en tiempo real para mayor estabilidad.

De pasos titubeantes a carreras rápidas, volteretas y combates: «Los algoritmos de control IA permiten respuestas en milisegundos, mejorando continuamente estabilidad, flexibilidad y coordinación», explicó un experto.

En la exposición, la mano robótica de cinco dedos de Inx Technology debutó, mientras la prótesis biónica de Oryx Technology lograba 27 gestos en un segundo… Componentes como manos diestras, reductores, controladores y motores son claves para el avance de los humanoides. China ya cuenta con un ecosistema maduro de componentes autóctonos.

Crecimiento acelerado

Ingresos del sector robótico crecieron 27,8% interanual en el primer semestre.

Desde la primera edición en 2015, la Conferencia Mundial de Robótica ha visto un crecimiento exponencial del sector, con avances en inteligencia, aplicaciones expandidas e innovación concentrada. China es el mayor productor mundial, usando robots como fuerza productiva para moldear una vida inteligente.

En el stand de Songyan Power, el robot N2 -subcampeón del Medio Maratón de Humanoides de Pekín Yizhuang en abril- atrajo negociaciones comerciales. «Recibimos más de 2.000 pedidos en el primer semestre, expandiendo nuestras instalaciones en Pekín para satisfacer demanda», declaró un representante.

Conferencia Mundial de Robótica

La **Conferencia Mundial de Robótica (WRC)** es un evento internacional anual celebrado en Pekín desde 2015, que muestra avances en robótica e inteligencia artificial. Combina exposiciones, competiciones y foros, reuniendo a expertos, empresas y entusiastas para fomentar innovación y colaboración. Destaca el creciente papel de China en robótica y busca impulsar el desarrollo tecnológico global en este campo.

Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín

Hub de I+D especializado en avanzar la tecnología de robots humanoides en China. Establecido para impulsar innovación en IA, robótica y automatización, busca posicionar al país como líder global en la próxima generación de robots. Refleja la estrategia china de autosuficiencia tecnológica e industrialización bajo iniciativas como «Hecho en China 2025».

Huisi Kaiwu

Plataforma de inteligencia encarnada desarrollada por el Centro de Innovación de Pekín, capaz de coordinar múltiples tareas simultáneas en robots humanoides, rompiendo paradigmas tradicionales de automatización industrial.

Unitree Technology

Empresa china fundada en 2017, especializada en robots cuadrúpedos ágiles y de alto rendimiento. Sus sistemas robóticos, como los modelos Go1 y A1, destacan en IA, control de movimiento e interacción humano-robot, aplicándose en investigación, entretenimiento e industria.

Inx Technology

Compañía tecnológica que presentó en la exposición una mano robótica de alta destreza con cinco dedos, demostrando avances en componentes críticos para humanoides.

Oryx Technology

Firma que exhibió una prótesis biónica capaz de realizar 27 gestos con respuestas en un segundo, mostrando innovación en interfaces hombre-máquina y robótica médica.

Songyan Power

Empresa robótica china cuyo modelo N2 quedó segundo en el Medio Maratón de Humanoides de Pekín Yizhuang 2025. Reportó más de 2.000 pedidos comerciales en el primer semestre, expandiendo su capacidad productiva en la capital.

Medio Maratón de Humanoides de Pekín Yizhuang

Evento innovador celebrado en el distrito tecnológico de Yizhuang (Pekín), donde robots humanoides compiten en un recorrido de media maratón. Diseñado para exhibir avances en robótica e IA, refleja el impulso chino hacia la manufactura inteligente y el posicionamiento de Yizhuang como polo de innovación científica.