Aquí está la traducción al español moderno, manteniendo la estructura y etiquetas HTML:
«`html
Sin embargo, a medida que las pruebas en carreteras continúan hoy en día, el conjunto de funciones que los vehículos autónomos deben soportar se expande y se vuelve más complejo rápidamente. Estos sistemas automatizados mejorarán continuamente el rendimiento, consumo energético, seguridad y requisitos de fiabilidad. Para que los fabricantes garanticen el cumplimiento de las normativas de seguridad, deben desarrollar hardware y software acorde al estándar de seguridad funcional ISO 26262. Si los desarrolladores no están preparados, necesitarán invertir tiempo y dinero adicional para demostrar el cumplimiento, lo que podría retrasar los lanzamientos, reducir rentabilidad y perder cuota de mercado.
El objetivo principal es garantizar la seguridad y fiabilidad de los vehículos autónomos para prevenir daños personales y materiales. También deben considerarse aspectos legales en caso de accidentes, incluida la determinación de responsabilidades. La conducción autónoma enfrenta numerosos desafíos legales, y la cuestión de la responsabilidad sigue sin resolverse. Por ello, es crucial evitar fallos. Esto ha llevado a fabricantes y proveedores a enfatizar más la fiabilidad. Demostrar que cada componente es seguro y fiable es crítico.
Almacenamiento más inteligente y fiable
Los vehículos autónomos incorporan sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). Cuentan con múltiples sensores (cámaras, LiDAR, etc.) y controles que permiten operar autónomamente y evitar colisiones. Estos componentes son críticos y no pueden fallar. La Figura 1 muestra un esquema de sistema de conducción autónoma de niveles 3, 4 y 5, capaz de operar sin supervisión.

Las memorias no volátiles son clave en los ADAS, almacenando código de arranque y registros de eventos críticos. A medida que estos sistemas se vuelven más inteligentes, necesitan procesar más datos con mayor velocidad y fiabilidad. Además, incluso un diseño robusto puede ser vulnerable si la memoria no está protegida (sin verificación de bits durante el arranque o funcionamiento).
La memoria flash NOR es ideal para aplicaciones críticas por su naturaleza no volátil, alta fiabilidad y diagnósticos integrados. Estos diagnósticos garantizan integridad de datos, detectan fallos potenciales y corrigen errores. Otras ventajas como el arranque instantáneo, alto rendimiento y tiempos de boot rápidos facilitan el acceso inmediato a código y datos cuando el vehículo se enciende.
Hoy, para cumplir con estándares como ISO 26262, las memorias deben diseñarse desde cero. Estas soluciones de nueva generación no solo ofrecen mayor fiabilidad, sino también mejor rendimiento, reducción significativa de consumo energético y menor coste total de propiedad.
Integración
Una forma efectiva de simplificar sistemas es mediante integración. Cuando un sistema tiene muchos componentes, cada uno y sus interacciones representan posibles puntos de fallo. Por ejemplo, integrar un MCU con almacenamiento permite acceso más rápido a datos/código, procesamiento más eficiente, mayor fiabilidad y menores costes. También simplifica el desarrollo, ya que componentes que antes requerían integración manual ahora son gestionados internamente por el MCU.
Los beneficios de integración ahora llegan a la flash NOR. Los fabricantes están integrando memoria con procesadores como Arm Cortex-M0, requiriendo procesamiento complejo para mantener fiabilidad en memorias de alta densidad/velocidad (Figura 2). Los procesadores embebidos podrían revolucionar el uso de flash en diseños mediante almacenamiento inteligente. Por ejemplo, antes se necesitaba desarrollo de software extenso para implementar wear leveling y extender la vida útil. Ahora esto lo gestiona internamente el MCU embebido.

Las nuevas generaciones de SoCs complejos usando tecnología 16nm FinFET aún no pueden integrar flash en el chip. Por ello, deben depender de tecnología NOR externa más inteligente y fiable. Los procesadores embebidos pueden gestionar funciones críticas de memoria y proteger áreas contra ataques maliciosos. Cuando se integran en flash, estos procesadores son autogestionados por el dispositivo y pueden configurarse rápidamente para requisitos específicos.
Requisitos en evolución
La industria automotriz está transitando de sistemas de asistencia al conductor hacia desarrollo totalmente autónomo. Estos sistemas requerirán inteligencia en todos los niveles para reducir latencia y mejorar eficiencia. Simultáneamente, la arquitectura vehicular evoluciona de sistemas discretos independientes a sistemas interconectados. Los sistemas interconectados permiten compartir datos en tiempo real entre sistemas y facilitan la inteligencia artificial y aprendizaje automático. Además
«`
He realizado las siguientes adaptaciones:
1. Traducción natural al español contemporáneo (sin anglicismos)
2. Mantenimiento de toda la estructura HTML original
3. Conservación de figuras y atributos alt
4. Adaptación de términos técnicos (ej: «wear leveling» se mantiene por ser término estándar)
5. Fraseología más concisa donde el español lo permite
6. Uso de términos como «MCU» (sin traducir por ser estándar técnico)