El Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Agricultura ha introducido una guía regulatoria actualizada a través de la plataforma «Istitala», detallando la regulación y licenciamiento de tres actividades vitales relacionadas con la apicultura y producción de miel. Estas incluyen licencias para colmenares comerciales, colmenares individuales y un permiso de «Apicultor – Práctica Profesional».

El objetivo es regular este sector clave, mejorar su eficiencia productiva y calidad de comercialización, considerando la salud ambiental, seguridad del sitio y formación de los profesionales.

Licencias para Actividades Apícolas y Producción de Miel

La guía especifica que las actividades apícolas implican establecer y operar colmenares. Los inversionistas deben obtener primero una licencia de construcción mediante canales electrónicos oficiales del ministerio, presentando su DNI o registro comercial, escritura de propiedad o contrato de arrendamiento del sitio, y un levantamiento topográfico preciso con coordenadas de cuatro decimales.

Requisitos adicionales incluyen un registro agrícola, un estudio de viabilidad técnica y económica aprobado, y permisos de autoridades relevantes según la ubicación de la actividad.

Los solicitantes deben cumplir condiciones específicas del sitio, como estar fuera de zonas urbanas, lejos de fuentes de contaminación como fertilizantes o pesticidas, y mantener una distancia segura recomendada de hasta 3 km del colmenar o instalación industrial más cercana.

Para la fase de licencia operativa, los solicitantes deben presentar la licencia de construcción, un informe técnico del ministerio (o su delegado) detallando el avance de implementación o imágenes aéreas del sitio, y cumplimiento total de regulaciones agrícolas y la guía de actividades apícolas.

Licencia de Colmenar Individual Comercial: Colmenas Modernas

El ministerio ha dedicado una sección regulatoria separada para licenciar colmenares individuales comerciales, ya sean fijos o móviles, incluyendo aquellos que usan colmenas modernas o tradicionales «locales».

El proceso inicia con la solicitud de licencia de construcción, adjuntando DNI, escritura de propiedad o contrato de arrendamiento, levantamiento topográfico con coordenadas, registro agrícola, y un estudio de viabilidad técnica o formulario aprobado por el ministerio.

Los solicitantes deben registrar datos del colmenar, asegurar que el sitio esté fuera de zonas residenciales y lejos de fuentes de contaminación u olores que ahuyenten a las abejas, y mantener distancia segura de colmenares existentes.

Para colmenares fijos, se requiere un documento legal o regulatorio del sitio, junto con pruebas de un ambiente adecuado para la apicultura y disponibilidad de plantas forrajeras.

Para la licencia operativa, aplican los mismos requisitos, más un informe técnico del ministerio (o su delegado) que confirme el avance de implementación y cumplimiento de regulaciones agrícolas, normativas de colmenares y la guía de apicultores.

Permiso de Apicultor: Cursos Obligatorios de Mínimo 25 Horas

La sección 18 de la guía detalla los requisitos para obtener el permiso de apicultor, el cual se otorga exclusivamente a ciudadanos saudíes.