El Museo Nacional de Riad está destacando la evolución de la música china a lo largo de miles de años a través de nuevos eventos bajo el tema «La Voz de la Armonía: Un Viaje por la Música Antigua China». Esto se muestra a través de más de 100 artefactos musicales raros, incluyendo flautas de hueso y campanas de bronce.
Se centra en múltiples aspectos de la riqueza de la experiencia musical china
La exposición presenta cinco secciones principales: «Armonía con el Cielo y la Tierra», «Ecos de la Piedra y el Bronce», «Melodías Intercambiadas entre Regiones y Forasteros», «Un Tributo al Patrimonio Musical Chino» y «Montañas, Aguas y Viento en el Bosque».
Estas secciones exploran varias facetas de la riqueza de la experiencia musical china, desde los primeros instrumentos creados por los humanos para comunicarse con la naturaleza, pasando por el papel de la música en rituales y sistemas sociales, hasta su interacción con culturas vecinas y su reflejo tanto en el patrimonio musical oficial como en el folclórico.
La exposición también presenta artefactos arqueológicos y una visión integral del papel filosófico y espiritual de la música en la civilización china, considerada como un lenguaje para la meditación y la comunicación humana, y valores compartidos que trascienden los límites del tiempo y el lugar.
Museo Nacional de Riad
El Museo Nacional de Riad es una institución cultural importante en Arabia Saudita, inaugurado en 1999 como parte del Centro Histórico Rey Abdulaziz. Relata la historia de la Península Arábiga a través de ocho galerías extensas, que cubren la prehistoria, la era preislámica, el surgimiento y la expansión del Islam, y la unificación del estado saudí moderno. El museo sirve como un repositorio clave para el patrimonio nacional y los tesoros arqueológicos.
flautas de hueso
Las flautas de hueso se encuentran entre los instrumentos musicales conocidos más antiguos del mundo, con los ejemplos más famosos siendo flautas de más de 40,000 años descubiertas en Alemania, fabricadas con huesos de buitres y mamuts. Estos artefactos proporcionan evidencia crucial de que los humanos modernos tempranos en Europa ya habían desarrollado una tradición musical sofisticada. Su descubrimiento alteró fundamentalmente nuestra comprensión de las capacidades culturales y cognitivas de los pueblos paleolíticos.
campanas de bronce
Las campanas de bronce tienen una larga historia en muchas culturas, que se remonta miles de años atrás a civilizaciones antiguas en China, Mesopotamia y Europa. A menudo se utilizaban en ceremonias religiosas, cortes reales y como instrumentos musicales debido a su sonido resonante. Estos artefactos son significativos por su artesanía y por proporcionar información sobre las habilidades metalúrgicas y las prácticas culturales de su tiempo.
Armonía con el Cielo y la Tierra
«Armonía con el Cielo y la Tierra» es el altar central del complejo del Templo del Cielo en Beijing, China. Construido en 1420 durante la Dinastía Ming, fue el sitio principal donde los emperadores realizaban ceremonias para orar por buenas cosechas. Su diseño circular de mármol de tres niveles refleja la antigua creencia china en un cielo redondo y una tierra cuadrada, simbolizando la conexión entre los reinos divino y mortal.
Ecos de la Piedra y el Bronce
«Ecos de la Piedra y el Bronce» no es un sitio histórico específico y ampliamente reconocido, sino más bien un nombre evocador que sugiere una ubicación o exhibición de museo centrada en la arqueología prehistórica. Probablemente exploraría la historia y los artefactos de la Edad de Piedra y la Edad de Bronce, mostrando cómo las sociedades humanas tempranas evolucionaron en su uso de la tecnología y los materiales. El nombre implica un viaje a través de los restos de estas eras antiguas, desde las primeras herramientas de piedra hasta el desarrollo revolucionario de la metalurgia.
Melodías Intercambiadas entre Regiones y Forasteros
«Melodías Intercambiadas entre Regiones y Forasteros» no es un lugar físico específico sino un tema cultural conceptual, a menudo explorado a través de eventos como festivales de música o programas de intercambio cultural. Históricamente, tales iniciativas han utilizado la música como un lenguaje universal para tender puentes entre diferentes comunidades y viajeros, fomentando la comprensión y las experiencias compartidas. Estos intercambios destacan cómo las melodías y las canciones han viajado históricamente a lo largo de las rutas comerciales y a través de comunidades migrantes, evolucionando y creando nuevas tradiciones musicales híbridas.
Un Tributo al Patrimonio Musical Chino
«Un Tributo al Patrimonio Musical Chino» es una institución cultural o exposición dedicada a preservar y mostrar la rica historia musical de China. Destaca instrumentos antiguos como el guqin y la pipa, rastreando su evolución a lo largo de miles de años. El sitio sirve para educar a los visitantes sobre cómo la música tradicional china refleja las tradiciones filosóficas, literarias y sociales de la nación.
Montañas, Aguas y Viento en el Bosque
«Montañas, Aguas y Viento en el Bosque» es una pintura de paisaje tradicional coreana, o *sansuhwa*, del estimado artista del siglo XVIII Jeong Seon. Ejemplifica el estilo *jingyeong sansu* («vista verdadera»), que rompió con las convenciones idealizadas chinas para representar paisajes coreanos reales con un enfoque más directo y realista. La pintura captura la esencia serena y majestuosa de los paisajes naturales de Corea, celebrando sus montañas, bosques y aguas fluyentes.