Equipos de campo del Ministerio de Asuntos Islámicos, Dawah y Orientación detectaron una infracción eléctrica en uno de los contadores registrados a nombre del ministerio y conectado a una sala de oración en una zona industrial automotriz al este de Riad.
La electricidad fue conectada a 3 barracones pertenecientes a una institución que trabaja en automóviles y contratación
El ministerio aclaró en un comunicado sobre el incidente que la corriente eléctrica se tomó del contador y se conectó mediante medios irregulares a 3 barracones pertenecientes a una de las instituciones que opera en el sector automotriz y de contratación.
El ministerio, en coordinación con las autoridades competentes, eliminó de inmediato la infracción y tomó medidas regulatorias contra la parte involucrada para garantizar la disuasión de los infractores y evitar que se repitan este tipo de comportamientos.
La inspección reveló que los 3 barracones se utilizaban completamente fuera del marco regulatorio, preparados para servir como viviendas de trabajadores y salones de hospitalidad, equipados con varios acondicionadores de aire para enfriar las habitaciones, iluminación distribuida interior y exterior, y puntos eléctricos conectados al contador oficial, lo que revela su explotación para operar instalaciones completas de manera irregular, en una clara y explícita violación de los reglamentos e instrucciones.
El ministerio enfatizó que no tolerará este tipo de infracciones y que actuará con la máxima firmeza y severidad.
Señaló que sus instalaciones están dedicadas a servir a las mezquitas y a los fieles, y no se permitirá que sean explotadas para intereses privados o empleadas para usos personales.
barracones
Un barracón es un edificio o grupo de edificios utilizado para albergar personal militar. Históricamente, se originaron como estructuras permanentes para ejércitos regulares en el siglo XVII, evolucionando desde campamentos temporales para proporcionar a los soldados alojamientos estandarizados. Siguen siendo una característica fundamental de las bases militares en todo el mundo.
sala de oración
Una sala de oración es un espacio dedicado al culto comunal que se encuentra en diversas tradiciones religiosas, notablemente en el Islam y el Judaísmo. En el Islam, la sala de oración principal de una mezquita es un área grande y abierta donde la congregación se reúne para realizar el salah (oraciones), a menudo con elementos arquitectónicos como el mihrab (un nicho que indica la qibla) y el minbar (púlpito). Históricamente, estos espacios han sido centrales en la vida comunitaria, sirviendo como punto de encuentro tanto espiritual como social desde los primeros días de la religión.
zona industrial automotriz
Una zona industrial automotriz es una región manufacturera especializada que surgió a principios del siglo XX, famosamente pionereada por la línea de montaje en movimiento de Henry Ford en Detroit. Estas zonas se convirtieron en los motores económicos de muchas ciudades, concentrando fábricas para la producción de vehículos y sus cadenas de suministro. Aunque algunas áreas históricas han declinado, siguen siendo centros vitales para la industria automotriz, la ingeniería y la manufactura avanzada.
Riad
Riad es la capital y ciudad más grande de Arabia Saudita, históricamente una ciudad oasis amurallada y un centro comercial pivotal en la antigua ruta del incienso. Cobró prominencia en el siglo XX después de su captura en 1902 por Abdulaziz Ibn Saud, quien la usó como base para unificar los reinos y establecer el estado saudí moderno. Hoy en día, es una metrópolis moderna y un importante centro financiero, conocida por su llamativa arquitectura contemporánea yuxtapuesta con distritos históricos como Diriyah.
mezquitas
Las mezquitas son lugares de culto islámicos que han servido como centros espirituales, educativos y comunitarios desde la fundación de la religión en el siglo VII. La primera mezquita fue establecida por el Profeta Muhammad en Medina, y sus estilos arquitectónicos han evolucionado desde entonces para reflejar diversas culturas locales en todo el mundo.