Con un esfuerzo decidido, la selección de fútbol de Arabia Saudí se clasificó para la fase final del Mundial de 2026 por séptima vez, tras un empate a cero con su homóloga iraquí. El partido tuvo lugar el martes por la noche en el Estadio Ciudad Deportiva Rey Abdullah en Yeda, como parte de las eliminatorias asiáticas para el Mundial.

El encuentro contó con una masiva asistencia pública que superó los 60,000 aficionados, llenando las gradas del estadio en un ambiente festivo que reflejaba el orgullo y la alegría por el logro significativo de la selección saudí al clasificarse para la fase final de un Mundial por séptima vez en su historia.

El rendimiento fue equilibrado por ambas partes, mientras la selección saudí mantuvo su concentración durante todo el partido para asegurar oficialmente el billete a la clasificación, rodeada de un masivo apoyo del público.

Se extendieron las felicitaciones con motivo de la clasificación de la selección saudí para la fase final del Mundial de 2026 por séptima vez en su historia. El torneo se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.

En una declaración, se dijo: «Damos gracias a Dios por esta clasificación, y extiendo un gran agradecimiento y profunda gratitud al prudente liderazgo que ha brindado toda la atención y generoso apoyo al sector deportivo y a los atletas de nuestra gran nación, y ha proporcionado todo lo necesario para enarbolar la bandera de la nación en los foros deportivos internacionales, incluido el mayor evento de fútbol representado por la Copa del Mundo.»

Al concluir las declaraciones, se felicitó a los jugadores de la selección saudí y al cuerpo técnico y administrativo con motivo de lograr oficialmente la clasificación, enfatizando la necesidad de que todos redoblen esfuerzos para que se pueda alcanzar el objetivo de presentar al Verde Saudí con niveles distinguidos en su histórica séptima participación en el evento futbolístico mundial el próximo año.

Estadio Ciudad Deportiva Rey Abdullah

El Estadio Ciudad Deportiva Rey Abdullah, también conocido como la «Joya Brillante», es un importante recinto deportivo ubicado en Yeda, Arabia Saudita. Fue inaugurado en 2014 y lleva el nombre del difunto Rey Abdullah bin Abdulaziz Al Saud. El estadio sirve como campo local para los clubes de la Liga Profesional Saudí Al-Ittihad y Al-Ahli, y ha albergado eventos importantes como la Supercopa de Italia y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

Mundial 2026

La Copa Mundial de la FIFA 2026 será el primer torneo organizado por tres naciones: Estados Unidos, Canadá y México. Será el Mundial más grande de la historia, expandiéndose a 48 equipos y 104 partidos, con la mayoría de los juegos celebrados en EE. UU. Este evento sigue al Mundial de 1994 organizado por EE. UU. y a los torneos de 1970 y 1986 organizados por México.

Estados Unidos

Estados Unidos es una nación norteamericana fundada en 1776 tras declarar su independencia de Gran Bretaña. Creció de trece colonias originales hasta convertirse en una superpotencia global, moldeada por oleadas de inmigración, una guerra civil y una constitución democrática. Su cultura diversa es producto de su historia como nación de inmigrantes y su vasto paisaje geográfico.

Canadá

Canadá es un vasto país norteamericano con una rica historia moldeada por los pueblos indígenas durante milenios, seguida por la colonización europea a partir del siglo XV, principalmente por franceses y británicos. Evolucionó de un conjunto de colonias británicas a un dominio autónomo y es ahora una federación bilingüe y multicultural conocida por sus diversos paisajes y su compromiso con el pluralismo.

México

México es un país con una rica historia arraigada en civilizaciones antiguas como la maya y la azteca, cuyas ruinas monumentales, como Chichén Itzá y Teotihuacán, aún perduran. Tras la conquista española en el siglo XVI, se convirtió en un importante virreinato, fusionando influencias indígenas y europeas para crear una identidad cultural única. Este vibrante legado se refleja en sus tradiciones, gastronomía y sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, desde centros históricos urbanos hasta maravillas naturales.