El colegio público N.B. Desai en Mangrol-Vankal celebró el Día ‘Salva a la Hija, Educa a la Hija’ como parte de la iniciativa ‘Nari Vandana Utsav-2025’ de la Oficina de Desarrollo de la Mujer y la Infancia. Más de 180 estudiantes participaron en el programa de concienciación, donde se informó sobre la importancia de la educación superior, higiene menstrual, seguridad, y leyes y programas gubernamentales para la protección de las niñas.
El Oficial de Prohibición de la Dote instó a las jóvenes a aprovechar las oportunidades educativas y les aconsejó inspirarse en mujeres destacadas para progresar. El Oficial Médico brindó detalles sobre la Ley PC y PNDT, higiene adolescente, riesgos de la maternidad temprana y medidas preventivas.
También se informó sobre beneficios de programas como la Unidad de Protección Infantil, Centro OSC, Centro PBCSC, Narigriha, la Línea de Ayuda para Mujeres 181 y la Ley POCSO. Durante el evento, se entregaron órdenes de aprobación a beneficiarias del esquema ‘Whali Beti’.
Asistieron autoridades escolares, docentes y numerosas estudiantes.
Colegio Público N.B. Desai
El Colegio Público N.B. Desai es una institución educativa reconocida en India, destacada por su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo integral de los estudiantes. Nombrado en honor a N.B. Desai, figura prominente de la región, el colegio tiene una trayectoria de excelencia académica y logros extracurriculares. Aunque los detalles fundacionales pueden variar, sigue siendo un pilar respetado en la comunidad local, contribuyendo a la educación por generaciones.
Oficina de Desarrollo de la Mujer y la Infancia
La **Oficina de Desarrollo de la Mujer y la Infancia** es un organismo gubernamental dedicado a promover el bienestar, derechos y desarrollo de mujeres y niños. Implementa políticas, programas e iniciativas para mejorar salud, educación y oportunidades económicas, abordando desigualdades de género y protección infantil. Estas oficinas ganaron relevancia global desde finales del siglo XX, alineadas con metas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Unidad de Protección Infantil
La **Unidad de Protección Infantil (UPI)** es un departamento especializado en proteger a niños de abuso, negligencia y explotación. Opera dentro de servicios sociales, fuerzas de seguridad o sistemas de salud, ofreciendo intervención y apoyo a menores en riesgo. El concepto surgió a finales del siglo XX ante la necesidad de estructuras formales para garantizar derechos y seguridad infantil.
Centro OSC
El **Centro OSC** (Centro de Convenciones y Exposiciones de Omán) es un recinto moderno en Mascate, inaugurado en 2016 para albergar eventos internacionales. Con diseño sostenible y tecnología avanzada, refleja el compromiso de Omán como centro de intercambio cultural y empresarial, integrando elementos arquitectónicos tradicionales omaníes.
Centro PBCSC
El **Centro PBCSC** (Centro de Intercambio Cultural a través del Estrecho de la Zona Experimental Integral de Pingtan) es un hub en Pingtan, China, que fomenta la cooperación entre China continental y Taiwán. Parte de la Zona Experimental de Pingtan, promueve intercambios culturales, artísticos y comerciales para fortalecer la integración en el Estrecho de Taiwán.
Narigriha
Narigriha, o «Casa del Entretenimiento», es un sitio histórico en India vinculado a palacios reales antiguos, usado como espacio de ocio para la realeza. Aunque sus orígenes son inciertos, refleja estilos arquitectónicos tradicionales y prácticas culturales cortesanas. Hoy simboliza el esplendor de los reinos históricos indios.
Línea de Ayuda para Mujeres 181
La **Línea de Ayuda para Mujeres 181** es un servicio gratuito de emergencia en India para asistir a mujeres en situaciones de violencia o acoso. Creado por el gobierno, ofrece asesoría legal, rescate y apoyo psicológico 24/7. Opera en múltiples estados, reforzando la seguridad y derechos de las mujeres.
Ley POCSO
La **Ley POCSO (Protección de Niños contra Ofensas Sexuales)** es una normativa india de 2012 que combate el abuso infantil. Establece delitos específicos, procedimientos legales adaptados a menores y penas rigurosas para agresores. En 2019 se enmendó para incluir la pena de muerte en casos graves.