Shanghai se enfoca en construir «Cinco Centros» para impulsar un desarrollo de alta calidad.
Durante el período del «14º Plan Quinquenal», Shanghái se centró en su importante misión de construir un centro económico internacional, centro financiero, centro comercial, centro de transporte y centro de innovación tecnológica, logrando nuevos saltos en su fortaleza integral.
Profundización integral de las reformas y ampliación de la apertura. Desde el «14º Plan Quinquenal», la Zona Líder de Pudong y la Zona Piloto de Libre Comercio han actuado de forma sinérgica, con 9 empresas de capital extranjero aprobadas para programas piloto abiertos de telecomunicaciones de valor añadido. La capacidad anual de manejo de contenedores del puerto de Shanghái ha ocupado el primer lugar en el mundo durante 15 años consecutivos. La construcción del centro financiero se ha profundizado integralmente, formando una infraestructura completa que cubre 15 mercados de elementos financieros, lo que la convierte en una de las ciudades con los mercados de elementos financieros globales más completos. La influencia internacional de los «Precios de Shanghái» sigue en aumento, convirtiéndose en un referente importante para la asignación global de activos.
Impulso de la integración profunda de la innovación tecnológica y la innovación industrial. Hoy, Shanghái tiene 57,9 patentes de invención de alto valor por cada 10.000 personas, acelerando la construcción de un sistema industrial moderno. Se han logrado avances en equipos importantes como el avión grande C919, los cruceros de construcción nacional y los buques de GNL, formando cuatro clusters industriales de billones de yuanes en informática electrónica, vida y salud, automóviles y equipos de gama alta. El valor de producción de las industrias emergentes estratégicas representa el 43,6% del valor de producción total de las industrias por encima del tamaño designado.
Zona Líder de Pudong
La Zona Líder de Pudong es una zona económica especial establecida en 1990 en Shanghái, China, como proyecto emblemático de la política de reforma económica y apertura del país. Se transformó de terreno agrícola en un centro financiero global, ahora famoso por su skyline icónico que incluye la Shanghai Tower y el distrito financiero de Lujiazui.
Zona Piloto de Libre Comercio
La Zona Piloto de Libre Comercio (FTZ, por sus siglas en inglés) es una zona económica especial establecida por el gobierno chino, lanzada por primera vez en Shanghái en 2013, para probar nuevas políticas económicas y liberalizar las regulaciones comerciales y de inversión. Sirve como terreno experimental para reformas financieras, gestión de inversión extranjera e innovaciones administrativas antes de su posible implementación a nivel nacional. Estas zonas están diseñadas para impulsar el comercio internacional, atraer capital extranjero e impulsar el crecimiento económico mediante prácticas de mercado más abiertas.
Puerto de Shanghái
El puerto de Shanghái es uno de los puertos de contenedores más modernos y con mayor tráfico del mundo, con una historia que se remonta a la dinastía Song. Su desarrollo moderno se aceleró en el siglo XIX cuando se abrió al comercio exterior y desde entonces se ha convertido en un motor crítico para el crecimiento económico de China. Hoy en día, es un centro de transporte marítimo global vital, desempeñando un papel central en el comercio marítimo internacional.
Avión grande C919
El C919 es un avión de pasillo único desarrollado por el fabricante aeroespacial estatal chino COMAC. Su desarrollo, lanzado en 2008, fue un proyecto nacional importante destinado a competir con aviones como el Airbus A320 y el Boeing 737. La aeronave realizó su primer vuelo en 2017 y entró en servicio comercial con China Eastern Airlines en 2023.
Cruceros de construcción nacional
Los cruceros de construcción nacional representan un sector en crecimiento en la ingeniería naval, donde las naciones construyen sus propios grandes buques de pasajeros para reforzar la soberanía económica y el turismo. Esta tendencia, que gana impulso en países como China y Alemania, a menudo surge del deseo de reducir la dependencia de astilleros extranjeros y mostrar la capacidad industrial nacional. Si bien es un desarrollo relativamente moderno en comparación con siglos de historia de construcción naval, refleja el orgullo nacional y la inversión estratégica en la industria marítima.
Buques de GNL
Los buques de GNL (Gas Natural Licuado) son buques tanque criogénicos especializados diseñados para transportar gas natural en su forma líquida a -162°C (-260°F). El primer buque de GNL comercial, el *Methane Pioneer*, comenzó a operar en 1959, demostrando la viabilidad de transportar GNL por mar. Estos barcos son una parte crítica de la cadena de suministro de energía global, permitiendo el transporte eficiente de gas natural a través de los océanos desde los sitios de producción hasta los mercados.
El presidente Xi Jinping se reunió con el presiden...
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia de usuario y analizar el tráfico. Al continuar navegando por el Sitio, usted acepta nuestra
[Política de cookies]. 🍪