El día 11, se informó desde el Ministerio de Hacienda que, para garantizar la implementación efectiva de la «Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido de la República Popular China», el Ministerio de Hacienda, en colaboración con la Administración Tributaria Estatal, ha elaborado el «Reglamento de Implementación de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido de la República Popular China (Borrador para Comentarios)», el cual está ahora abierto a consulta pública.
El impuesto sobre el valor añadido es la categoría tributaria más importante de China. A finales del año pasado, la 13ª reunión del Comité Permanente de la 14ª Asamblea Popular Nacional aprobó la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
«El Reglamento de Implementación de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido sirve como normativa administrativa de apoyo fundamental para dicha ley. Junto con la Ley y los documentos normativos de política, conforma el marco legal del IVA en China, proporcionando un respaldo crucial para su aplicación.»
El «Reglamento de Implementación de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido de la República Popular China (Borrador para Comentarios)» consta de seis capítulos y 57 artículos, que abarcan disposiciones generales, tasas impositivas, bases imponibles, incentivos fiscales, recaudación y administración, y disposiciones complementarias. Aclara las disposiciones relevantes de la Ley del IVA, especifica los asuntos delegados al Consejo de Estado, mejora la certeza y operatividad del sistema tributario y establece un marco coherente para este impuesto.
Se destacó que muchos países adoptan un modelo legislativo para el IVA (a veces denominado impuesto sobre bienes y servicios) donde la Ley del IVA sirve como marco general, complementado por reglamentos de implementación y normas operativas específicas. Por ejemplo, países como el Reino Unido, Australia y Suiza cuentan tanto con una Ley del IVA como con reglamentos de implementación correspondientes.
El borrador se ajusta al principio de tributación legal y refleja el concepto de desarrollo de alta calidad. «Por ejemplo, desarrolla los estándares de incentivos fiscales para agricultura, educación, salud y atención a personas mayores, tal como se establece en el Capítulo 4 de la Ley del IVA. También estipula que el alcance, estándares, condiciones y medidas administrativas de estos incentivos deben divulgarse oportunamente, lo que respalda el desarrollo económico y social de calidad y protege los derechos e intereses legítimos de los contribuyentes.»
El borrador interpreta y desarrolla los artículos relevantes de la Ley del IVA, mejorando la certeza y aplicabilidad del sistema tributario. Por ejemplo, optimiza las normas para la deducción de impuestos en transacciones no gravables y activos a largo plazo como bienes inmuebles, alineándose con el principio de coherencia en la deducción fiscal y las prácticas internacionales. También aclara disposiciones administrativas para adaptarse a los nuevos desarrollos económicos y sociales.
«El Reglamento de Implementación interpreta en detalle el término ‘consumo de servicios y activos intangibles dentro del territorio’, mencionado en el Artículo 4, Párrafo 4 de la Ley del IVA.» La determinación del lugar de consumo en ventas transfronterizas de servicios y activos intangibles ha sido un desafío en la legislación internacional del IVA, con falta de coordinación efectiva mediante tratados. El borrador incorpora criterios de diversos países, logrando un equilibrio entre alineación internacional y practicidad doméstica.