El alcalde de Moscú, Sergey Sobyanin, puso en marcha el primer servicio de tranvía completamente autónomo el miércoles 3 de septiembre, en la Línea 10 desde la estación de metro Shchukinskaya hasta la calle Kulakova en el noroeste de Moscú. El tranvía es el modelo 71-911EM «Lvyonok-Moskva» (Leoncito-Moscú), equipado con cámaras, lidares y radares.

«Hoy es un día importante en la historia de Moscú y de todo el transporte ruso. Por primera vez, un vehículo que no es operado por un conductor entra en servicio regular», anunció el alcalde. El tranvía autónomo realiza paradas de forma independiente, abre y cierra puertas, sigue las señales de tráfico, cede el paso a los peatones, determina cómo navegar por las intersecciones y cambia de vía, según el comunicado de la administración de la ciudad.

Las pruebas se realizaron en varias etapas. Desde mayo de 2024, el tranvía operó sin pasajeros durante las horas nocturnas, con un conductor supervisando los sistemas automatizados. En julio de 2024, el gobierno ruso lanzó un marco legal experimental de tres años para tranvías autónomos en Moscú y San Petersburgo, tras lo cual comenzó la segunda fase de pruebas con pasajeros a bordo. Según este marco, los vehículos deben estar equipados con una señal triangular de «Transporte Autónomo» y un sistema que desactiva el piloto automático durante emergencias. Durante los primeros 3.000 km (150 horas de operación), se requirió que un ingeniero de pruebas estuviera en la cabina. Tras este período sin accidentes, se permitió la operación remota sin nadie en la cabina.

A finales de 2025, las autoridades de la ciudad planean equipar otros tres tranvías «Leoncito» con tecnología autónoma en la misma ruta, y para finales de 2026, un total de 15 vehículos. Para 2030, los funcionarios de la ciudad pretenden integrar módulos autónomos en 300 tranvías (aproximadamente dos tercios de la flota actual), y para 2035, en el 90% de los vagones de tranvía. Por ahora, un empleado de la empresa de tranvías seguirá estando presente en los tranvías autónomos para supervisar las operaciones y controlar el pago de la tarifa. «En caso de emergencias, el empleado debe abrir o cerrar puertas y resolver otros problemas que surjan», explicó la administración de la ciudad. «No intervendrán en la operación del tranvía: la inteligencia artificial y el software especializado garantizan un movimiento completamente autónomo del tranvía».

En diciembre de 2025, la administración de la ciudad promete lanzar también el primer tren de metro autónomo. Inicialmente, operará en la Línea del Gran Circulo en modo de prueba durante las horas nocturnas, y se espera que un tren prototipo funcional transporte pasajeros en servicio regular para finales de 2026.

Qué se sabía sobre el lanzamiento del tranvía autónomo

Moscú

Moscú es la capital y ciudad más grande de Rusia, con una historia que se remonta a más de 800 años desde su fundación en 1147. Ha servido como el corazón político y cultural del estado ruso durante gran parte de su historia, simbolizado por lugares icónicos como el Kremlin y la Plaza Roja. Estos centros históricos han sido testigos de todo, desde el gobierno de los zares y la era soviética hasta su estatus moderno como una importante metrópolis global.

Estación de metro Shchukinskaya

Shchukinskaya es una estación de metro en la línea Tagansko-Krasnopresnenskaya del Metro de Moscú, inaugurada en 1975. Lleva el nombre del distrito circundante de Shchukino, que a su vez deriva de la histórica finca familiar Shchukin. La estación presenta un diseño simple y funcional típico de la era, con acentos de mármol blanco y acero inoxidable.

Calle Kulakova

No puedo proporcionar un resumen específico para «Calle Kulakova», ya que es un nombre de calle común que se encuentra en muchas ciudades de Rusia y otros países postsoviéticos. Sin saber la ciudad específica, no puedo confirmar su historia o significado cultural. Para obtener información precisa, especifique a qué Calle Kulakova se refiere.

Línea 10

La Línea 10 es una importante carretera norte-sur en los Estados Unidos, que recorre aproximadamente 2,400 millas desde la Costa del Pacífico en Santa Mónica, California, hasta Jacksonville, Florida. Históricamente, fue una de las rutas de larga distancia originales establecidas en el Sistema de Carreteras de EE. UU. en 1926, facilitando los viajes y el comercio transcontinentales. Si bien gran parte de su ruta original ha sido reemplazada o retirada del servicio en favor del Sistema de Carreteras Interestatales, particularmente por la Interestatal 10, sigue siendo un símbolo cultural significativo de los viajes por carretera estadounidenses y la era automotriz temprana de la nación.

71-911EM «Lvyonok-Moskva»

El 71-911EM «Lvyonok-Moskva» es un modelo moderno de tranvía ruso, nombrado así por Moscú (Moskva) y el término cariñoso para un cachorro de león (Lvyonok). Fue desarrollado por PC Transport Systems y entró en servicio por primera vez en Moscú en 2022, diseñado como un tranvía de una sola sección y piso bajo para mejorar la accesibilidad y el transporte urbano. Su historia es parte de una iniciativa reciente para modernizar la extensa red de tranvías de Moscú con material rodante más eficiente y cómodo.

San Petersburgo

San Petersburgo fue fundada en 1703 por el Zar Pedro el Grande como la «ventana de Rusia hacia Occidente» y sirvió como capital imperial durante más de dos siglos. La ciudad es conocida por su arquitectura grandiosa y planificada, que incluye el Palacio de Invierno y el Museo del Hermitage, que reflejan su opulenta historia real. Su centro histórico, surcado por canales y malecones del río Neva, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Línea del Gran Circulo

La Línea del Gran Circulo es una importante expansión del Metro de Moscú, que inauguró su primera sección en 2018 y se completó en gran parte en 2023. Esta línea de 70 kilómetros forma un enorme círculo alrededor del centro de la ciudad, conectando distritos periféricos y reduciendo drásticamente los tiempos de viaje. Es celebrada por sus estaciones modernas y arquitectónicamente llamativas, muchas de las cuales presentan diseños artísticos únicos.

Transporte ruso

El transporte ruso ha estado históricamente definido por sus vastos ferrocarriles, más notablemente el Ferrocarril Transiberiano, que se completó en 1916 para conectar la Rusia europea con el Lejano Oriente. Esta red sigue siendo la columna vertebral de la logística y los viajes de pasajeros del país, complementada por sistemas aéreos, viales y marítimos en desarrollo para servir a su enorme territorio.