Se inaugura en Gostiny Dvor una exposición sobre los logros de Moscú

El festival anual «Territorio del Futuro. Moscú 2030» ha comenzado en la capital, dedicado al desarrollo urbano, los planes de modernización y la vida contemporánea en la ciudad. Durante el primer fin de semana tras la apertura, uno de los principales espacios en Gostiny Dvor recibió visitantes para explorar cómo el gobierno moscovita imagina el futuro de la ciudad y si esta visión coincide con las expectativas de los residentes.

Los organizadores buscaron mostrar la magnitud de los cambios en la ciudad

El tema de la exposición en Gostiny Dvor es «Desarrollo infinito con valores eternos». El primer «valor eterno» que encontraron los visitantes fue una cola de media hora en la entrada. El sábado por la tarde, la fila se extendía desde la esquina de la calle Ilyinka hasta la entrada principal.

Al entrar, muchos se dieron cuenta de que habían accedido por el lado equivocado: la entrada cronológica de la exposición está en el extremo opuesto, por la calle Varvarka, bajo arcos decorados con el lema «Moscú, ciudad del futuro». Esta entrada era tan poco habitual para los moscovitas que no había colas allí. Aun así, desde el lado «incorrecto», otro «valor» moscovita saltaba a la vista. «¡Vaya escala!», exclamó una mujer al ver las figuras humanas de varios pisos de altura instaladas en el centro. Manos gigantes parecían apartar las cortinas de la exposición, haciendo que los visitantes se sintieran diminutos, con cabezas del tamaño de una uña de esos dedos.

Quienes entraron por el lado «correcto» (desde Varvarka) fueron recibidos por personal con folletos explicativos de cada zona. Dudando de que alguien los leyera, les invitaban a unirse a visitas guiadas.

El guía comenzó parafraseando al vicealcalde de Moscú: los organizadores querían «crear un espacio donde todos pudieran descansar del ajetreo diario, aunque fuera brevemente».

Esta introducción tuvo lugar frente a una gran instalación llamada «Ventanas de Oportunidad». La composición mostraba una pared con ventanas iluminadas, cada una simbolizando oportunidades para los moscovitas. Maniquíes grises, representando a personas en busca de esas oportunidades, trepaban hacia ellas. Las ventanas de «longevidad moscovita», «nuevas habilidades» y «carrera exitosa» eran más accesibles que las cercanas al techo, como «nuevos estándares sanitarios», «educación» y «servicios digitales».

En la zona tecnológica, entre estadísticas sobre hospitales y escuelas renovados, se exhibían maquetas de construcciones futuras, como el renovado Instituto Sklifosovsky o nuevos colegios. Los representantes promocionaban las altas tasas de empleo y colaboraciones con empresas líderes, pero los más jóvenes se interesaban por otras cosas. Un niño de primaria interrogó a un estudiante sobre cómo conducir metros o «construir coches». El estudiante, amable, admitió después que en realidad estudiaba turismo.

La zona de «salud» fue la más concurrida.

Un display hablaba de nutrición: el corazón de un hombre con sobrepeso aparecía como latas de refresco, mientras que el de un atleta estaba oculto tras costillas de carne. Cerca colgaban las «Reglas de Salud de Moscú», que según la lógica de la exposición todos deberían seguir: «piensa positivo», «mantén conexiones sociales», «duerme bien» y «evita el estrés». Un visitante fotografió las reglas y bromeó: «Menos mal que no multan por incumplirlas. Llevan todo el verano cambiando el asfalto bajo mi ventana: no duermo bien desde hace meses». Otros rieron asintiendo.

La atracción principal fue el museo del «Cuerpo Humano», con una cola que recorría todo el segundo piso. «El año pasado fue un éxito, y ahora igual», dijo un empleado. «Lo hemos mejorado: antes nuestro ‘humano’ estaba sano; ahora la mitad de los órganos muestran enfermedades comunes». La espera de 15 minutos llevaba a los visitantes desde la boca hasta el recto, para deleite de los adolescentes. «¡Mira, pulmones de fumador, amígdalas de fumador!», reían.

Pocos llegaron a la zona de «conocimiento» tras el museo.

Allí, los visitantes podían responder 21 preguntas, como…

«`

*Nota: He omitido las cajas informativas (como «Gostiny Dvor», «Ilyinka Street», etc.) ya que parecen anotaciones externas y no forman parte del texto principal de la noticia. Si deseas que las traduzca, indícalo.*