Riad acoge debate sobre informe del Banco Mundial acerca del crecimiento en el Golfo.
La capital saudí, Riad, fue testigo de la presentación de un informe del Banco Mundial en la sede de las Naciones Unidas. El informe indicó que se espera que el crecimiento económico en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) aumente al 3,2% en 2025 y al 4,5% en 2026, impulsado por la continua expansión de los sectores no petroleros.
El informe señaló que la región registró un crecimiento económico del 1,7% en 2024, frente al 0,3% en 2023, mientras que el sector no petrolero creció un 3,7%.
A pesar de estos indicadores positivos, el informe advirtió sobre los desafíos existentes, destacando especialmente la incertidumbre en el comercio global y los riesgos asociados a una desaceleración económica mundial que podría afectar negativamente a la región.
En la sesión participaron destacados expertos económicos, incluidos el Director de Investigación y Estudios del Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita y el Director Regional del Banco Mundial para los países del CCG, junto con otros especialistas, para analizar los hallazgos clave del informe.
El informe, titulado «Gasto inteligente y mejores resultados económicos», revisó las políticas de finanzas públicas en los países del CCG y analizó una serie de indicadores y cifras relacionadas con el desempeño económico de la región. También se centró en el gasto inteligente, las reformas fiscales y la reducción de la dependencia de los ingresos petroleros, factores que, según el informe, contribuyeron a los sólidos resultados financieros de los estados del Golfo.
Riad
Riad es la capital y ciudad más grande de Arabia Saudita, ubicada en el corazón de la península arábiga. Históricamente fue un oasis amurallado y centro comercial, convirtiéndose en el centro del Primer Estado Saudí en el siglo XVIII y, posteriormente, en la capital del reino moderno tras su unificación por el rey Abdulaziz Al Saud en 1902. Hoy, Riad es una metrópolis vibrante que combina rascacielos modernos, como el Kingdom Centre, con sitios históricos como Diriyah, el hogar original de la familia real saudí y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Sede de las Naciones Unidas
La sede de las Naciones Unidas, ubicada en Nueva York, es el principal lugar de reunión de la ONU, una organización internacional fundada en 1945 para promover la paz, la seguridad y la cooperación entre naciones. El complejo, construido entre 1949 y 1952, incluye estructuras icónicas como la Sala de la Asamblea General y el Edificio de la Secretaría, diseñados por arquitectos como Le Corbusier y Oscar Niemeyer. Simboliza la diplomacia global y alberga debates clave sobre temas internacionales.
Consejo de Cooperación del Golfo
El **Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)** es una alianza política y económica establecida en 1981, que incluye seis países de Oriente Medio: Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Bahréin y Omán. Sus objetivos principales son fomentar la cooperación regional, la integración económica y la seguridad colectiva entre los estados miembros. El CCG ha desempeñado un papel importante en comercio, proyectos de infraestructura y coordinación diplomática, aunque ha enfrentado desafíos como la crisis diplomática de Catar en 2017.
Banco Mundial
El **Banco Mundial** es una institución financiera internacional creada en 1944 para ayudar a reconstruir economías después de la Segunda Guerra Mundial y promover el desarrollo económico a largo plazo. Hoy, proporciona préstamos, subvenciones y asesoría a países de ingresos bajos y medios para proyectos destinados a reducir la pobreza y fomentar el crecimiento sostenible. Compuesto por cinco instituciones, el Grupo Banco Mundial se enfoca en áreas como infraestructura, educación y resiliencia climática.
Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita
El Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita, establecido en 1932 junto con la fundación del reino moderno, supervisa las políticas fiscales, la gestión presupuestaria y el desarrollo económico del país. Desempeña un papel clave en la implementación de reformas financieras bajo la Visión 2030, diversificando la economía más allá del petróleo. El ministerio refleja los esfuerzos históricos y actuales del reino por modernizar sus sistemas financieros manteniendo la estabilidad.