El día 14, la Compañía de Teatro Shiki anunció a través de su sitio web oficial que Sumio Yoshii, uno de los miembros fundadores de la compañía, falleció el día 2 por causas naturales. Tenía 92 años.

El sitio web publicó un homenaje titulado «En memoria de Sumio Yoshii (diseñador de iluminación y miembro fundador de la Compañía de Teatro Shiki)», donde se lee: «Lamentamos informar que Sumio Yoshii, uno de los miembros fundadores de la Compañía de Teatro Shiki, falleció el 2 de julio de 2025 por causas naturales a los 92 años». Agregó: «El funeral se realizará de manera privada con familiares, y se organizará un homenaje póstumo en el Teatro Jiyu en una fecha posterior. Los detalles se anunciarán en este sitio web una vez confirmados».

El homenaje también destacó su carrera: «A diferencia de dramaturgos y directores, los diseñadores de iluminación rara vez reciben atención. Sin embargo, Yoshii demostró el papel crucial de la iluminación en el teatro —dominando la luz y el tiempo— y abrió el camino para futuros diseñadores como pionero en el campo. Como miembro fundador, siempre acompañó el camino de Shiki. Toda la compañía expresa su profundo agradecimiento y condolencias, deseando su eterno descanso».

Sumio Yoshii nació el 24 de enero de 1933 en Tokio. En 1953, mientras estudiaba en la Universidad de Tokio Gakugei, cofundó la Compañía de Teatro Shiki junto a Keita Asari (f. 2018) y Takeshi Kusaka (f. 2017). A lo largo de su carrera, se convirtió en un referente del diseño de iluminación en teatro, ópera, musicales y danza, trabajando en más de 1,500 producciones. Para Shiki, diseñó la iluminación de numerosas obras, comenzando con la primera función, «Aldair o el Santo», seguida de «Intermezzo», «La Alondra», «Ondina», «El traje nuevo del emperador» y «Un sueño despertado de un sueño», entre otras. Desde 1964, se enfocó principalmente en obras de Mozart y Wagner en el Teatro Nissay y Nikikai, estableciendo técnicas clave en la iluminación de ópera japonesa.

■ Obras destacadas de Sumio Yoshii
‘Aldair o el Santo’ (1954)
‘Intermezzo’ (1954)
‘Hikarigoke’ (1955)
‘La Alondra’ (1957)
‘Ondina’ (1958)
‘El traje nuevo del emperador’ (1964)
‘West Side Story’ (1974)
‘Un sueño despertado de un sueño’ (1987)
‘El hombre que vendía recuerdos’ (1992)
‘Rokumeikan’ (2006)

Compañía de Teatro Shiki

La Compañía de Teatro Shiki, fundada en 1953 por Keita Asari, es la primera y más grande compañía profesional de Japón especializada en musicales. Inspirada en los musicales occidentales, jugó un papel clave en popularizar el género en Japón, con éxitos como *El Rey León* y *Cats*. Opera múltiples teatros en el país y sigue siendo una fuerza importante en las artes escénicas japonesas.

Teatro Jiyu

El Teatro Jiyu, ubicado en Tokio, Japón, es un histórico recinto inaugurado en 1932 como centro de vanguardia y performances experimentales. Fue clave en el desarrollo del teatro moderno japonés y punto de encuentro de artistas e intelectuales progresistas del siglo XX. Hoy sigue siendo un referente cultural, albergando eventos teatrales y artísticos.

Universidad de Tokio Gakugei

La Universidad de Tokio Gakugei (東京学芸大学), fundada en 1949, es una prestigiosa universidad nacional en Tokio especializada en formación docente e investigación educativa. Sus orígenes se remontan a escuelas de formación de profesores establecidas en 1873. Hoy es reconocida por formar educadores altamente cualificados e investigaciones innovadoras en pedagogía.

Teatro Nissay

El **Teatro Nissay**, ubicado en Tokio, es un importante recinto cultural operado por Nippon Life Insurance Company (Nissay). Inaugurado en 1963, ha albergado teatro, música y danza, contribuyendo a la escena artística japonesa. Destaca por su diseño elegante y su programación diversa, tanto tradicional como contemporánea.

Nikikai

Nikikai (二期会) es una destacada asociación japonesa de ópera y música clásica fundada en 1952 por músicos como Hidemaro Konoe, para promover la ópera occidental en Japón. Surgió como escisión de la Fujiwara Opera Company, enfocándose en formar talento y difundir la ópera. Hoy sigue siendo influyente, con su propio teatro y colaboraciones internacionales.

Aldair o el Santo

«Aldair o el Santo» es una obra teatral que marcó el debut de la Compañía Shiki en 1954. Su título hace referencia a un personaje histórico o simbólico, aunque detalles sobre su trama son escasos. Representó el inicio de la trayectoria de Yoshii en el diseño de iluminación teatral.

Intermezzo

«Intermezzo» es una obra teatral presentada por la Compañía Shiki en 1954, parte de su repertorio fundacional. El término, de origen musical, suele referirse a una pieza intermedia. En este contexto, fue una de las primeras producciones donde Yoshii aplicó su innovador enfoque en iluminación.

La Alondra

«La Alondra» (1957) fue una obra teatral de la Compañía Shiki que destacó por su narrativa y puesta en escena. El título evoca simbolismo, posiblemente vinculado a libertad o espiritualidad. Yoshii contribuyó con su diseño de iluminación, reforzando su reputación en el teatro japonés.