La Autoridad del Agua de Arabia Saudita, a través de su brazo formativo «Academia del Agua», ha lanzado dos iniciativas cualitativas como parte de sus direcciones estratégicas orientadas a construir y desarrollar capacidades nacionales, así como a empoderar el contenido local en el sector hídrico.
Estas iniciativas incluyen el lanzamiento del programa «Familiarización en Sistemas de Producción y Redes de Transporte» y la transferencia del programa «Estudio de Riesgos y Operabilidad (HAZOP)» a la Academia del Agua. Dichas acciones reflejan el enfoque de la Autoridad para calificar al personal técnico e ingenieril nacional con los más altos niveles de competencia y empoderamiento, fortaleciendo la sostenibilidad operativa en el sector.
La iniciativa de «Familiarización» busca preparar y capacitar a ingenieros, operadores y técnicos de mantenimiento para operar y mantener sistemas de producción y redes de transporte en proyectos hídricos estratégicos. Esto se logra mediante programas formativos especializados impartidos por la Academia en colaboración con el Sector de Asuntos Técnicos y Proyectos, garantizando su preparación operativa y mejorando su eficiencia técnica según las mejores prácticas y estándares. Así, se cubren las necesidades operativas de nuevos proyectos, se asegura la disponibilidad de los sistemas y se forman cuadros saudíes capaces de gestionar proyectos estratégicos.
Por otro lado, la transferencia del programa HAZOP a la Academia del Agua fortalece la sostenibilidad operativa del sector al prevenir accidentes y reducir fallos. Este programa es un método sistemático y estructurado utilizado para identificar y evaluar riesgos potenciales y desviaciones operativas en procesos industriales.
Ambas iniciativas reflejan el compromiso de la Academia del Agua de desempeñar un papel clave en la transferencia de conocimiento y la localización tecnológica, consolidando su estrategia como entidad habilitadora dedicada a preparar, calificar y empoderar competencias nacionales bajo los más altos estándares globales. Esto garantiza la preparación de proyectos y una eficiencia operativa sostenible, mientras refuerza la presencia de la Academia a nivel nacional e internacional como impulsora de formación especializada. Sus programas materializan su dirección para desarrollar contenido formativo y afianzar su rol en la localización de capacidades, construyendo una base profesional nacional que responde a los requisitos y desafíos evolutivos del sector.