La sentencia se hizo definitiva después de ser apelada y confirmada por el Tribunal Supremo.
El Ministerio del Interior ejecutó hoy (domingo) una sentencia de muerte en la región de Riad contra Ali Adam Ali Abkar, ciudadano sudanés, por contrabando de cocaína en el Reino.
El ministerio indicó que las autoridades de seguridad arrestaron al acusado, y las investigaciones llevaron a su imputación. Tras ser remitido al tribunal competente, se emitió un fallo que confirmó los cargos y lo condenó a muerte. La sentencia se hizo firme después de la apelación y confirmación por el Tribunal Supremo, seguida de una orden real para aplicar el castigo previsto por la ley.
El Ministerio del Interior reafirmó la dedicación del gobierno a proteger a los ciudadanos y residentes de los peligros de las drogas y a imponer las penas más severas contra contrabandistas y traficantes.
Tribunal Supremo
El **Tribunal Supremo** es el máximo órgano judicial en muchos países, incluido Estados Unidos, donde fue establecido en 1789 bajo la Constitución. Actúa como la última instancia en asuntos legales y constitucionales, garantizando la interpretación y aplicación de la ley. El Tribunal Supremo de EE.UU., ubicado en Washington, D.C., tiene su sede en un edificio neoclásico terminado en 1935 y desempeña un papel clave en la configuración de políticas nacionales mediante fallos históricos.
Ministerio del Interior
El **Ministerio del Interior** es un departamento gubernamental clave en muchos países, responsable de asuntos internos como seguridad pública, inmigración y administración civil. Históricamente, estos ministerios se establecieron para centralizar la gobernanza, evolucionando desde sistemas antiguos de administración real o colonial. Hoy, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del orden público, la gestión de la ciudadanía y la supervisión del gobierno local.
Región de Riad
La región de Riad, ubicada en el centro de Arabia Saudita, es el corazón político y administrativo del país, donde se encuentra la capital, Riad. Históricamente, fue un eje clave de rutas comerciales y de peregrinación, con raíces que se remontan a la era preislámica. Hoy combina desarrollo moderno con patrimonio cultural, destacando hitos como Diriyah (sitio de la UNESCO y hogar original de la familia real saudí) y la Fortaleza Masmak, símbolo de la unificación del reino bajo el rey Abdulaziz.
Reino
El término «Reino» podría referirse a varios contextos históricos o culturales, pero si alude a un lugar específico como el antiguo **Reino de Kush** (en el actual Sudán), fue una poderosa civilización africana (c. 1070 a.C.–350 d.C.) conocida por sus pirámides, redes comerciales y conflictos con Egipto. Alternativamente, en un concepto más amplio (p.ej., reinos medievales europeos), podría denotar un territorio soberano gobernado por un monarca, central en sistemas feudales y patrimonio cultural. Aclarar el reino específico permitiría un resumen más preciso.