Dos halcones de razas mongolas se ofrecieron en las subastas del área de Halcones Mongoles
La Exposición Internacional de Cetrería y Caza de Arabia Saudita 2025 presenció la venta de 3 halcones por un valor total de 935,000 riales, en una subasta celebrada directamente frente a los visitantes en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Riad en Malham.
La subasta presentó dos halcones de razas mongolas como parte de los eventos de subasta del área de Halcones Mongoles. El primero fue un halcón joven salvaje, que tuvo una competencia intensa que terminó con su venta por 450,000 riales, mientras que el segundo halcón mongol, un adulto entrenado, se vendió por 400,000 riales.
Este año marca la primera vez que se ha asignado un área dedicada a los halcones mongoles en la exposición
La noche concluyó con la oferta de un halcón peregrino joven del programa de cría de la región de Asir, presentado a los cetreros, como parte de la subasta del Club de Halcones Saudí 2025 dedicada a los halcones de cría local, que se vendió por 85,000 riales.
Este año marca la primera vez que se ha asignado un área dedicada a los halcones mongoles en la exposición, lo que refleja el estatus prestigioso que estos halcones tienen entre los cetreros del Reino y la región. Son conocidos por su alta calidad, gran tamaño, amplia envergadura y fuerte resistencia, junto con su diversidad de colores que van del blanco claro al marrón oscuro, lo que los convierte en una de las especies más preferidas tanto para aficionados como para profesionales.
El club proporciona un paquete de servicios e instalaciones para los cetreros que incluye transporte, alojamiento y documentación de ventas, junto con la transmisión de la subasta a través de canales de televisión, con premios asignados para los cetreros al final de sus veladas para apoyar esta afición auténtica y desarrollarla económica y socialmente.
Área de Halcones Mongoles
El área de Halcones Mongoles se refiere a la práctica tradicional de la cetrería entre los cazadores de águilas kazajos en las montañas Altai del oeste de Mongolia. Esta antigua tradición cultural, transmitida de generación en generación durante siglos, implica la caza con águilas reales entrenadas, principalmente durante los meses de invierno. Representa un vínculo único entre el humano y el ave y está reconocida por la UNESCO como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Exposición Internacional de Cetrería y Caza de Arabia Saudita 2025
La Exposición Internacional de Cetrería y Caza de Arabia Saudita es un evento anual que celebra la arraigada tradición de la cetrería en la Península Arábiga. La edición de 2025 continuará este legado, exhibiendo halcones, equipos de caza y artesanías patrimoniales mientras promueve los esfuerzos de conservación. Sirve como una importante reunión cultural y social que destaca la importancia histórica de la cetrería en la cultura beduina y saudí.
Centro de Exposiciones y Convenciones de Riad
El Centro de Exposiciones y Convenciones de Riad es un recinto importante para ferias comerciales internacionales, conferencias y eventos culturales en la capital de Arabia Saudita. Fue establecido para apoyar la diversificación económica del reino y ha desempeñado un papel significativo en el crecimiento de los sectores empresarial y turístico. El centro continúa siendo un centro para fomentar las relaciones comerciales internacionales y mostrar la innovación.
Halcones mongoles
La cetrería mongola es una práctica tradicional con profundas raíces culturales, históricamente vital para la caza nómada y la supervivencia en la estepa. Este arte antiguo, que implica el entrenamiento de águilas y halcones, se ha transmitido de generación en generación y representa una asociación profunda entre el humano y el ave. Fue reconocida por la UNESCO como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia para la identidad mongola.
Halcón peregrino
El halcón peregrino no es un lugar o sitio cultural específico, sino una especie de ave de presa que se encuentra en todo el mundo. Históricamente, sus poblaciones disminuyeron severamente a mediados del siglo XX debido al envenenamiento por pesticidas, pero los esfuerzos de conservación y las protecciones legales han llevado a una recuperación notable. Ahora es una celebrada historia de éxito en conservación y es conocido por ser el animal más rápido del planeta, alcanzando velocidades superiores a 320 km/h durante su característica picada de caza.
Programa de cría de la región de Asir
El programa de cría de la región de Asir es una iniciativa de conservación en el suroeste de Arabia Saudita centrada en preservar y revitalizar las razas de ganado autóctonas de la región, particularmente las ovejas y cabras nativas. Se estableció para combatir la disminución de estos animales resistentes y adaptados localmente, que son una parte integral del patrimonio cultural y la vida pastoral tradicional del pueblo de Asir. El programa trabaja para mejorar la genética del rebaño y apoyar a los criadores locales en el mantenimiento de este aspecto importante de su legado agrícola.
Club de Halcones Saudí 2025
El Club de Halcones Saudí es una institución cultural dedicada a preservar la antigua tradición árabe de la cetrería. Establecido como parte de la Visión 2030 de Arabia Saudita para promover el patrimonio nacional, organiza eventos, capacitaciones y la renombrada Subasta del Club de Halcones Saudí. Para 2025, tiene como objetivo consolidar aún más su papel en la celebración y sostenimiento de este aspecto importante de la cultura beduina.
Malham
Malham es una villa en Yorkshire Dales, Inglaterra, conocida por sus dramáticos paisajes de piedra caliza. Sus características clave incluyen Malham Cove, un vasto acantilado de piedra caliza curveado formado por un glaciar derretido, y el cercano Gordale Scar, una profunda garganta de piedra caliza. La geología del área y la historia de la cría de ovejas han dado forma tanto a su belleza natural como a su patrimonio cultural.