Yakarta – El Asesor del Foro de Académicos Indonesios elogió al Grupo de Trabajo de Aqsa por organizar una vez más el Mes de la Solidaridad con Palestina como una campaña de resistencia moral y política contra Israel sionista, que continúa cometiendo crímenes humanitarios en Palestina.

«Esta agenda del AWG representa un fortalecimiento del apoyo político y humanitario de Indonesia a Palestina, un legado heredado de los líderes nacionales desde la era del presidente Sukarno», declaró en Yakarta con respecto al Mes de la Solidaridad con Palestina que se desarrolla durante noviembre de 2025.

Citando al Presidente del Presidium de AWG, se explicó además que noviembre ocupa un lugar especial en la larga historia de la lucha por la independencia palestina.

Hay al menos cinco eventos importantes ocurridos en noviembre: la Declaración Balfour (1917), la muerte de Yasser Arafat (2004), la Declaración de Independencia de Palestina en Argelia (1988), la muerte del líder palestino Izzuddin Al Qassam (1935) y el «plan de partición» de la ONU para Palestina (29 de noviembre de 1947), que también está designado como el Día de la Solidaridad con Palestina.

Este noviembre en particular, el Mes de la Solidaridad con Palestina lleva el lema «Avanzando juntos para reconstruir Gaza por la liberación de Al-Aqsa y la independencia palestina». Esta agenda representa un llamamiento histórico para seguir manteniendo y elevando la conciencia sobre la importancia de la resistencia contra la ocupación sionista israelí de Palestina.

El Mes de la Solidaridad con Palestina 2025 es parte de la defensa global de la sociedad civil hacia Palestina, que ahora es expresada por diversos pueblos sin importar su religión, raza y origen.

A lo largo de noviembre de 2025, AWG junto con sus redes nacionales y socios llevaron a cabo diversas actividades para concienciar al público sobre la importancia de la liberación de la Mezquita de Al-Aqsa y la independencia palestina, que van desde la educación, acciones sociales hasta la movilización masiva.

Algunas de las principales acciones del Mes de la Solidaridad con Palestina este noviembre incluyen el izado de banderas palestina e indonesia en 23 montañas en toda Indonesia, así como en los ríos Kapuas y Mahakam; exposiciones sobre Palestina y debates de libros en Taman Ismail Marzuki (TIM); el Festival de Al-Quds; y conferencias públicas y debates sobre Palestina.

Diplomacia de segunda vía

En otra sección, se afirmó que AWG ha desempeñado un papel en la implementación de la ‘diplomacia de segunda vía’ para la liberación de la Mezquita de Al-Aqsa y la independencia palestina desde su establecimiento hace 17 años, mientras que la «diplomacia de primera vía» es llevada a cabo completamente por el Gobierno.

Se explicó además que la «diplomacia de primera vía», que solo involucra al gobierno en misiones diplomáticas, no sería efectiva para transmitir mensajes diplomáticos a un país, y menos aún a la comunidad internacional.

«Por lo tanto, las actividades diplomáticas a través de la ‘diplomacia de segunda vía’ que involucran roles públicos son muy necesarias para complementar las actividades diplomáticas tradicionales que solo involucran al Gobierno», dijo el exjefe de la Oficina de ANTARA en Nueva York 1993-1998 y ex Director de Noticias de ANTARA en 2016.

Según el periodista senior, quien también es Director del Instituto de Pruebas de Competencia de Periodistas, al observar sus actividades consistentes y su diplomacia pública en la defensa y búsqueda de la liberación de la Mezquita de Al-Aqsa y la independencia palestina, AWG ha efectivamente llevado a cabo la función de ‘diplomacia de segunda vía’.

Se mencionó que aproximadamente el 80% de las actividades de AWG involucran educación y socialización sobre la importancia de comprender la liberación de la Mezquita de Al-Aqsa y la lucha por la independencia palestina en varios foros, además de movilizar manifestaciones de apoyo a la lucha del pueblo palestino. El restante 20% aproximadamente consiste en actividades de recaudación de fondos.

En el marco de la ‘diplomacia de segunda vía’, AWG, bajo los auspicios de la Escuela Islámica Al-Fatah, junto con la Institución Médica y Humanitaria Medical Emergency Rescue Committee (MER-C) y el Centro Maemuna Indonesia, impulsaron la construcción del Hospital de Madre e Hijo de Indonesia en la ciudad de Gaza, Palestina.

AWG es una institución establecida en Yakarta el 21 de agosto de 2008, con el propósito de acoger y gestionar los esfuerzos musulmanes para apoyar moral y políticamente la liberación de la Mezquita de Al-Aqsa y la lucha del pueblo palestino.

Taman Ismail Marzuki (TIM)

Taman Ismail Marzuki (TIM) es el principal centro cultural y artístico de Yakarta, establecido en 1968 y nombrado en honor al renombrado compositor indonesio Ismail Marzuki. Sirve como un centro vital para las artes escénicas, proyecciones de cine y exposiciones, fomentando el desarrollo de artistas locales y el arte contemporáneo indonesio.

Mezquita de Al-Aqsa

La Mezquita de Al-Aqsa, ubicada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, es uno de los lugares más sagrados del Islam. Se cree que es el lugar desde donde el Profeta Mahoma ascendió al cielo durante el Viaje Nocturno. La mezquita original fue construida a principios del siglo VIII, aunque ha sido destruida y reconstruida varias veces a lo largo de su historia.

Declaración Balfour

La Declaración Balfour fue una declaración pública emitida por el gobierno británico en 1917 durante la Primera Guerra Mundial. Declaró su apoyo al establecimiento de un «hogar nacional para el pueblo judío» en Palestina, que entonces era una región otomana. Esta declaración tuvo un impacto profundo y duradero, moldeando la historia y el conflicto posteriores en Medio Oriente.

Declaración de Independencia de Palestina

La Declaración de Independencia de Palestina fue proclamada el 15 de noviembre de 1988 por el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat, en Argel. Este documento declaró formalmente el establecimiento del Estado de Palestina, basado en la Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, y aceptó explícitamente la solución de dos estados, reconociendo el derecho de Israel a existir. Es un texto político fundacional que describe la identidad nacional palestina y sus aspiraciones de un estado independiente con Jerusalén como su capital.

Plan de partición de la ONU

El Plan de Partición de la ONU, oficialmente la Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, fue adoptado en 1947. Proponía terminar el Mandato Británico para Palestina y dividir la tierra en estados árabes y judíos independientes, con Jerusalén bajo administración internacional. El plan fue aceptado por los líderes judíos pero rechazado por los líderes árabes, y su implementación llevó directamente a la Guerra Árabe-Israelí de 1948.

Festival de Al-Quds

El Festival de Al-Quds es un evento internacional anual que se celebra en apoyo al pueblo palestino, que tradicionalmente tiene lugar el último viernes de Ramadán. Fue iniciado en 1979 por el líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Jomeini, para expresar solidaridad con los palestinos y protestar contra el control israelí de Jerusalén (Al-Quds). El festival presenta mítines y discursos, enfatizando la importancia de Jerusalén en el mundo musulmán y abogando por la causa palestina.

Escuela Islámica Al-Fatah

La Escuela Islámica Al-Fatah es una prominente institución educativa islámica en Indonesia, tradicionalmente conocida como *pesantren*. Si bien las fechas de fundación específicas pueden variar según la ubicación, estas escuelas tienen una larga historia de proporcionar instrucción religiosa, enseñar el Corán y fomentar los valores islámicos dentro de sus comunidades. Desempeñan un papel vital en la preservación y transmisión del conocimiento y la cultura islámicos en Indonesia.

Hospital de Madre e Hijo de Indonesia

El Hospital de Madre e Hijo de Indonesia es una institución sanitaria especializada en Indonesia dedicada a proporcionar servicios médicos integrales para madres, bebés y niños. Su historia está enraizada en el compromiso nacional de mejorar los resultados de salud materno-infantil, que ha sido un enfoque clave de salud pública en Indonesia durante décadas. Estos hospitales representan los esfuerzos continuos del país para reducir las tasas de mortalidad materna e infantil a través de una atención especializada y avanzada.