La artesanía tradicional, con su auténtico encanto y sus intrincadas decoraciones, fue un elemento principal en las celebraciones del 95º Día Nacional de Arabia Saudita, vinculando el glorioso pasado con el brillante presente y mostrando la rica identidad cultural del Reino a miles de visitantes.

Coincidiendo con la declaración de 2025 como el «Año de la Artesanía», la presencia de estas artes patrimoniales cobró una importancia especial este año, ya que se instalaron rincones destacados dedicados a ellas en varios lugares vitales, registrando una significativa afluencia de público, especialmente en los rincones de «Alfarería» y «Caligrafía Árabe».

El 95º Día Nacional de Arabia Saudita

La presencia no se limitó a la observación; los rincones se convirtieron en talleres interactivos en vivo. Se les dio a los visitantes la oportunidad de probar a dar forma a la arcilla y hacer cerámica ellos mismos.

Mientras tanto, el rincón de caligrafía árabe atrajo a los interesados en la estética de las manualidades, donde los calígrafos escribieron los nombres de los visitantes y frases nacionales en escrituras árabes auténticas como Naskh, Thuluth y Diwani.

Artesanía Saudita

Varios visitantes y participantes expresaron su agradecimiento por este gesto, confirmando que incluir la artesanía en las ocasiones nacionales refuerza los valores de pertenencia y orgullo por el patrimonio saudí, y representa una extensión cultural viva que cuenta la historia del Reino a las nuevas generaciones.

Se aclaró que este interés surge en apoyo a las directrices del estado para preservar el patrimonio y potenciar su presencia, considerando la artesanía una parte integral del legado cultural local, lo que se alinea con los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudita, dirigidos a desarrollar el sector cultural y destacar sus tesoros.

Alfarería

La alfarería es una de las artesanías más antiguas y extendidas de la humanidad, con evidencias de su práctica que se remontan a más de 20.000 años. Consiste en formar objetos con arcilla y endurecerlos con calor, un proceso que fue crucial para crear contenedores de almacenamiento, utensilios de cocina y objetos ceremoniales en las sociedades antiguas. Esta artesanía ha evolucionado de ser una manufactura utilitaria esencial hecha a mano a una forma de arte altamente sofisticada, que refleja los desarrollos tecnológicos y artísticos de las culturas de todo el mundo.

Caligrafía Árabe

La caligrafía árabe es la práctica artística de la escritura manual basada en el alfabeto árabe, venerada en la cultura islámica por su papel en la transcripción del Corán. Evolucionó a lo largo de los siglos hasta convertirse en una forma de arte mayor, con estilos distintivos como el Cúfico y el Naskh que se desarrollaron en todo el mundo islámico. Más que una simple escritura, es una profunda expresión espiritual que transforma el texto en un intrincado y armonioso arte visual.

Naskh

Naskh no es un lugar físico, sino un estilo caligráfico de escritura árabe. Surgió alrededor del siglo X y se convirtió en la escritura más utilizada para copiar el Corán debido a su excepcible legibilidad. Su claridad y elegancia también la convirtieron en el estándar para la impresión y la tipografía en el mundo árabe.

Thuluth

«Thuluth» no es un lugar o sitio cultural, sino un importante estilo de escritura en la caligrafía islámica. Es conocido por sus letras cursivas y elegantes, y es una de las escrituras más antiguas e importantes, utilizada históricamente con fines ornamentales como inscripciones en mezquitas y títulos de capítulos en el Corán. Su desarrollo se atribuye al calígrafo Ibn Muqla en el siglo X en Bagdad.

Diwani

No puedo proporcionar un resumen para «Diwani» ya que el término no se refiere a un lugar o sitio cultural específico y bien conocido. Diwani es conocido principalmente como un estilo cursivo de caligrafía árabe desarrollado en la era otomana. Se utilizó históricamente para documentos oficiales y decretos reales en la corte otomana.

Visión 2030 de Arabia Saudita

La Visión 2030 de Arabia Saudita es un marco estratégico lanzado en 2016 para reducir la dependencia del país del petróleo, diversificar su economía y desarrollar sectores de servicio público como la salud, la educación, las infraestructuras, la recreación y el turismo. La visión se construye en torno a tres temas principales: una sociedad vibrante, una economía próspera y una nación ambiciosa. Representa una transformación histórica para el Reino, con el objetivo de desbloquear nuevo potencial y posicionar al país para el éxito a largo plazo.