El III Concurso Nacional de Habilidades se celebrará del 19 al 23 de septiembre en Zhengzhou, Henan. La provincia de Guangdong enviará a 116 concursantes para participar en las 106 categorías de competición. Como ciudad con un gran grupo de talento cualificado, se le ha dado gran importancia a este concurso. Después de las selecciones provinciales, 20 concursantes de la ciudad representarán a Guangdong en 20 pruebas, incluyendo 12 eventos de selección para WorldSkills y 8 eventos de selección nacional.
Este concurso nacional, bajo el lema «Las Habilidades Iluminan el Futuro», cuenta con 106 pruebas que abarcan fabricación avanzada, servicios modernos, tecnologías de la información, agricultura moderna y otros campos. Entre ellas, 66 son eventos de selección para WorldSkills, que sirven como las eliminatorias nacionales para el 48º Campeonato Mundial de Habilidades, y 40 son eventos de selección nacional.
Los 20 concursantes de la ciudad fueron seleccionados mediante competiciones provinciales, siendo el más joven de 18 años y el mayor de 47. Una sola institución envía a 8 concursantes para participar en diseño industrial, computación en la nube, procesamiento de joyería y otras pruebas.
«Para la preparación, hemos trasladado las sesiones de entrenamiento a las líneas de producción reales de las empresas y formado un equipo de entrenadores que incluye a 15 jueces de nivel internacional y 20 expertos técnicos de la industria para desarrollar planes de entrenamiento personalizados para cada prueba. Se ha proporcionado apoyo integral en términos de instalaciones de entrenamiento, equipamiento y asesoramiento psicológico.»
La preparación se alinea estrechamente con la dirección de desarrollo de los clústeres industriales locales, especialmente en pruebas como computación en la nube, tecnología de diseño industrial, tecnología blockchain e ingeniería de circuitos integrados. Se ha aprovechado plenamente la base industrial de la ciudad en sectores impulsados por la innovación, alta tecnología y diseño creativo. Se han integrado eficazmente recursos de alta calidad de colegios vocacionales, empresas líderes y bases de formación de talento altamente cualificado. Durante el entrenamiento se han introducido activamente estándares, materiales y tecnologías líderes en la industria para construir un escenario donde los talentos cualificados puedan mostrar plenamente sus habilidades.
III Concurso Nacional de Habilidades
El III Concurso Nacional de Habilidades es una importante competición de destrezas vocacionales y técnicas en China, diseñada para promover la excelencia en los oficios cualificados. Históricamente, estas competiciones tienen su origen en los esfuerzos del país por construir una fuerza laboral de alta calidad para apoyar su desarrollo industrial y económico.
Campeonato Mundial de Habilidades (WorldSkills)
El Campeonato Mundial de Habilidades es un evento global que muestra la excelencia vocacional, donde jóvenes profesionales de más de 80 países miembros compiten en oficios cualificados y tecnologías. Fue fundado en 1950 en España para promover la educación técnica y desde entonces ha crecido hasta convertirse en un importante movimiento internacional. La competición destaca la importancia de las profesiones cualificadas y pretende inspirar a la juventud a seguir formaciones técnicas y vocacionales.
Diseño industrial
El diseño industrial no es un lugar físico sino una práctica profesional centrada en desarrollar productos fabricados en serie con énfasis en la forma, la función y la experiencia de usuario. Surgió como un campo distintivo durante la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX, cuando surgió la necesidad de mejorar la estética y usabilidad de los bienes fabricados a máquina para un mercado consumidor en crecimiento. La profesión continúa evolucionando, integrando nuevas tecnologías y enfoques centrados en el ser humano para dar forma a los objetos que usamos cada día.
Computación en la nube
La computación en la nube es un paradigma tecnológico moderno que surgió a principios de la década de 2000, evolucionando desde conceptos anteriores como la computación grid y la computación utility para proporcionar acceso bajo demanda a recursos informáticos compartidos a través de internet. Permite a usuarios y empresas almacenar, gestionar y procesar datos de forma remota en centros de datos escalables, eliminando la necesidad de infraestructura local. Este modelo ha revolucionado cómo se entregan y consumen los servicios digitales, formando la columna vertebral de gran parte de la economía internet actual.
Procesamiento de joyería
El procesamiento de joyería se refiere a las técnicas artesanales e industriales utilizadas para transformar materias primas como metales preciosos y gemas en adornos wearables. Este oficio antiguo se remonta miles de años, con evidencia de fabricación de joyería sofisticada encontrada en civilizaciones como el antiguo Egipto y Mesopotamia. Los métodos modernos ahora combinan la artesanía tradicional con tecnologías avanzadas como el corte láser y el diseño CAD.
Tecnología Blockchain
La tecnología blockchain es un sistema de registro digital descentralizado conceptualizado por primera vez en 2008 por la entidad anónima Satoshi Nakamoto para servir como el libro de transacciones público de Bitcoin. Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología fundamental con aplicaciones mucho más allá de las criptomonedas, incluyendo gestión de cadena de suministro, identidad digital y contratos inteligentes. Su innovación central es crear confianza mediante verificación criptográfica y mecanismos de consenso sin necesidad de una autoridad central.
Ingeniería de circuitos integrados
La ingeniería de circuitos integrados se refiere a la disciplina técnica de diseñar y fabricar microchips, que son los componentes fundamentales de la electrónica moderna. El campo se originó a finales de la década de 1950 con la invención del circuito integrado por Jack Kilby en Texas Instruments y Robert Noyce en Fairchild Semiconductor. Esta disciplina de ingeniería ha permitido desde entonces el crecimiento exponencial de la potencia de computación, conduciendo a la revolución digital y la proliferación de dispositivos desde smartphones hasta supercomputadoras.
Colegios vocacionales
Los colegios vocacionales son instituciones educativas que proporcionan habilidades prácticas y formación para oficios o carreras específicas, en lugar de títulos académicos. Han existido durante siglos, evolucionando desde los aprendizajes de los gremios medievales hasta escuelas formalizadas durante la Revolución Industrial para satisfacer la demanda de mano de obra cualificada. Hoy en día, ofrecen programas en campos como la salud, la tecnología y los oficios cualificados, preparando a los estudiantes para la entrada directa al mercado laboral.