El segundo día del evento Obras Creativas de Sumatra del Norte (KKSU) 2025 en Delipark Mall Medan estuvo repleto de charlas y competencias internacionales, incluyendo la exhibición Sumatra Fashion Ethnic.

El evento contó con un Concurso de Diseñadores de Moda, mostrando trabajos innovadores de 10 finalistas seleccionados, así como una exposición de moda de 20 diseñadores de MIPYMES mentorados por la Oficina Representativa de Bank Indonesia en Sumatra del Norte.

Estos jóvenes diseñadores fusionaron textiles tradicionales de Sumatra del Norte con tendencias de moda contemporánea, creando colecciones que reflejan la identidad cultural local manteniendo competitividad global.

El programa también incluyó una charla inspiradora con ponentes de renombre nacional, como Deden Siswanto y Taruna Kusmayadi, quienes debatieron «De lo local a lo global: Creando moda de Sumatra lista para exportar».

El jefe de la Oficina Representativa de Bank Indonesia en Sumatra del Norte, Rudy Brando Hutabarat, afirmó que el alto entusiasmo del público fue un indicador positivo del éxito del evento en su segundo día.

«Hoy, KKSU recibió a miles de visitantes, locales e internacionales, demostrando gran interés en los productos de MIPYMES y las actividades creativas exhibidas», declaró.

Rudy mencionó que este año KKSU se realizó durante tres días completos, con más de 300 MIPYMES destacadas de toda Sumatra.

El evento se llevó a cabo en formato híbrido, tanto presencial en Delipark Mall Medan como en línea a través del portal oficial www.karyakreatifsumut.com.

«Mediante KKSU 2025, Bank Indonesia sigue impulsando a las MIPYMES a elevar sus estándares y apuntar a mercados globales, asegurando que sus productos lleguen no solo a consumidores locales, sino internacionales», añadió Rudy.

Mientras tanto, la sección Sumatra Coffee Journey de KKSU albergó el Sumatra Barista Championship y la competencia Asia Manual Brew (V60), con participantes de países vecinos como Malasia y Singapur, evaluados por expertos internacionales en café especial.

Esta competencia sirve como plataforma estratégica para promover el café de Sumatra del Norte en el mercado global.

El evento también incluyó una charla con finalistas del programa Digital Coffee Ambassador, con el motivador nacional Remaja Tampubolon, quien habló sobre «La importancia de la alfabetización digital para jóvenes emprendedores».

Delipark Mall Medan

Delipark Mall Medan es un centro comercial y de entretenimiento moderno ubicado en Medan, Indonesia. Inaugurado en 2017, es uno de los mayores centros comerciales de la ciudad, con tiendas, hipermercado, cine y variedad de opciones gastronómicas. Fue desarrollado como parte de la infraestructura comercial en crecimiento de Medan, atendiendo al estilo de vida urbano y desarrollo económico de Sumatra del Norte.

Obras Creativas de Sumatra del Norte (KKSU) 2025

Obras Creativas de Sumatra del Norte (KKSU) 2025 es una exposición de la industria cultural y creativa que busca mostrar los talentos, tradiciones e innovaciones de Sumatra del Norte, Indonesia. El evento destacará artesanos, artistas y emprendedores locales, promoviendo el patrimonio cultural de la región, incluyendo tradiciones Batak, música y artesanías. Programado para 2025, KKSU busca impulsar el crecimiento económico y preservar la identidad cultural mediante colaboración creativa.

Sumatra Fashion Ethnic

«Sumatra Fashion Ethnic» exhibe los textiles y vestimentas tradicionales de Sumatra, Indonesia, reflejando la diversidad cultural de la isla. Destaca tejidos icónicos como el *ulos* (Batak), *songket* (Minangkabau) y *tapis* (Lampung), con intrincados diseños y patrones simbólicos vinculados a tradiciones locales. Este evento promueve el patrimonio de Sumatra, preservando la artesanía ancestral mientras se adapta a tendencias modernas.

Oficina Representativa de Bank Indonesia en Sumatra del Norte

La Oficina Representativa de Bank Indonesia en Sumatra del Norte, ubicada en Medan, actúa como sucursal regional del banco central de Indonesia, supervisando la política monetaria y estabilidad financiera en la provincia. Establecida para apoyar el desarrollo económico, refleja el rol del banco en la circulación de moneda, sistemas de pago y supervisión bancaria. También resalta la importancia de Medan como centro económico clave en Sumatra.

Sumatra Coffee Journey

«Sumatra Coffee Journey» es una experiencia cultural que destaca la rica historia de la producción de café en la isla indonesia de Sumatra, conocida por sus sabores terrosos distintivos. Explora métodos tradicionales de cultivo transmitidos por generaciones, frecuentemente con pequeños agricultores y prácticas orgánicas. Los visitantes pueden aprender sobre el papel de Sumatra en el comercio global de café, desde la era colonial neerlandesa, mientras degustan variedades reconocidas como Mandheling y Gayo.

Sumatra Barista Championship

El **Sumatra Barista Championship** es una competencia anual de café en Sumatra, Indonesia, que celebra la cultura y experticia cafetalera de la isla. Participan baristas locales compitiendo en preparación, arte latte y presentación, destacando el patrimonio cafetalero de Sumatra, especialmente sus famosos granos Mandheling y Gayo. El evento promueve el café especial y fomenta habilidades en la creciente industria cafetalera de Indonesia.

Asia Manual Brew (V60)

Asia Manual Brew (V60) es una cafetería especializada en Japón reconocida por su café elaborado meticulosamente con el método de vertido Hario V60. El local enfatiza precisión y artesanía, reflejando la profunda cultura cafetalera japonesa y su dedicación a técnicas artesanales. Aunque su historia fundacional está poco documentada, representa la influencia global de la innovación japonesa en café, particularmente el V60, diseñado por Hario a principios de los 2000.

Digital Coffee Ambassador

El *Digital Coffee Ambassador* es una plataforma virtual o iniciativa cultural que promueve la cultura global del café mediante interacción digital, destacando historia, tradiciones e innovaciones. Puede ser un centro en línea para entusiastas del café, ofreciendo contenido educativo, tours virtuales por regiones productoras o debates sobre prácticas sostenibles. Aunque sus orígenes exactos son inciertos, refleja la tendencia de fusionar tecnología con experiencias culturales tradicionales.