Con motivo del 215º Aniversario de la Ciudad de Bandung, el Presidente del DPRD Municipal, Asep Mulyadi, instó al Gobierno de la Ciudad de Bandung a fortalecer la empatía y la cercanía con la comunidad en la implementación de los programas de desarrollo.

«Por nuestra parte, como representantes del pueblo, bajaremos a las comunidades y a los distritos electorales con más frecuencia, para escuchar más las aportaciones de los ciudadanos y del público», dijo Asep después de la Sesión Plenaria por el 215º Aniversario en el Edificio del DPRD.

Asep enfatizó que supervisará y monitoreará la implementación de los programas del Gobierno Municipal, especialmente aquellos relacionados con problemas prioritarios como la pobreza, el desempleo, la congestión vehicular y la gestión de residuos.

«El Gobierno Municipal debe fortalecer la colaboración. Si solo depende de las capacidades del presupuesto local, sin duda tomará mucho tiempo. Con el apoyo de los gobiernos provincial y central, las oportunidades pueden maximizarse», explicó Asep.

El DPRD también mencionó la reducción en los fondos de transferencia del gobierno central. Sin embargo, se cree que esto aún puede superarse mediante una buena comunicación tanto con el gobierno provincial como con el central.

Cuando se le preguntó sobre la realización del programa para resolver la congestión vehicular fijado como meta por el Gobernador de Java Occidental, Dedi Mulyadi, Asep dijo que aún es necesario el apoyo en forma de optimismo.

«El optimismo por alcanzar la meta permanece. Debemos dar la oportunidad al gobierno municipal de trabajar. Para la meta de 2027, se espera que sean visibles cambios reales para reducir la congestión en la Ciudad de Bandung», afirmó.

Comidas Nutritivas Gratuitas, Parte de la Estrategia de Defensa Nacional

El programa de Comidas Nutritivas Gratuitas está actualmente en el punto de mira público. La gran asignación presupuestaria, que alcanza cientos de billones, ha desatado un intenso debate, que va desde acusaciones de populismo hasta preocupaciones sobre la gobernanza.

Un experto en gestión de defensa afirmó que este debate a menudo olvida el aspecto más básico, a saber, que el programa es parte de una estrategia de defensa a largo plazo.

Según él, no importa cuán grande sea el currículo, cuán sofisticado el equipo militar o cuán magníficas las bases militares, todo es frágil si la próxima generación crece desnutrida. Los niños que carecen de nutrición no solo tienen dificultad para absorber conocimientos, sino que se convierten en recursos humanos débiles, tanto física como cognitivamente.

«A largo plazo, esto significa que Indonesia pierde sus reservas de fuerza nacional, tanto en el ámbito civil como militar», explicó.

Citó varios estudios internacionales que confirman la importancia de la intervención nutricional temprana. Un estudio mostró que la intervención nutricional a una edad temprana puede mejorar significativamente las puntuaciones cognitivas.

Los datos indicaron que los niños desnutridos faltan más a la escuela, tienen logros más bajos y una productividad disminuida en la edad adulta. Otro estudio encontró que las deficiencias de hierro y yodo están directamente relacionadas con la disminución de la concentración, la memoria y el rendimiento académico.

«La educación sin nutrición es como un buque de guerra sin combustible. No funcionará de manera óptima, e incluso podría detenerse por completo», enfatizó.

Desde una perspectiva de gestión de la defensa, el programa cae en la categoría de defensa no militar. La defensa, dijo, no es solo sobre armas, tanques y aviones de combate, sino también sobre la resiliencia humana.

«El concepto de defensa total afirma que el pueblo es el componente más vital de la defensa. Una nación cuya generación joven es saludable, inteligente y bien nutrida estará más preparada para construir fuerza en investigación, tecnología y la industria de defensa», señaló.

Por el contrario, si una generación crece desnutrida, Indonesia solo será un «espectador» en el escenario global, tanto en los sectores económicos como de defensa. Por lo tanto, afirmó, detener el programa equivale a debilitar los cimientos de la defensa de la nación desde la raíz.

Sin embargo, cree que las críticas siguen siendo necesarias, especialmente con respecto a la gobernanza. «Los riesgos de populismo, la corrupción potencial o el desperdicio presupuestario son preocupaciones legítimas. Pero las críticas deberían dirigirse a mejorar la gobernanza, no a detener el programa», dijo.

Mencionó varios aspectos que deben mantenerse estrictamente: la transparencia presupuestaria, para que el público sepa a dónde se asignan los fondos; la calidad de los menús nutritivos equilibrados, con el cumplimiento de micronutrientes importantes como el hierro, el yodo

Edificio del DPRD de la Ciudad de Bandung

El Edificio del DPRD de la Ciudad de Bandung es la sede del legislativo local (DPRD) para la ciudad de Bandung, Indonesia. Es un hito administrativo significativo, que históricamente representa la gobernanza de la ciudad desde la era colonial holandesa. La arquitectura y ubicación del edificio reflejan su papel continuo en la vida política y cívica de la ciudad.

Ciudad de Bandung

Bandung es la capital de Java Occidental, Indonesia, famosa por su apodo «París de Java» debido a su arquitectura de la era colonial y sus vibrantes escenas creativas y culinarias. Históricamente, ganó prominencia como destino turístico para los dueños de plantaciones europeos en el siglo XIX y fue sede de la histórica Conferencia Asia-África de 1955, un evento pivotal en el Movimiento de Países No Alineados. Hoy en día, es un centro importante para la educación, la tecnología y la moda.

Java Occidental

Java Occidental es una provincia de Indonesia en la isla de Java, con Bandung como su capital. Históricamente, fue el centro de varios reinos poderosos, notablemente el Reino Sunda y más tarde el Sultanato de Banten, que fueron actores principales en el comercio regional de especias. La provincia es reconocida por su cultura vibrante, que incluye artes tradicionales como el Wayang Golek (teatro de marionetas de madera) y el dramático arte marcial Pencak Silat, todo en un fondo de impresionantes paisajes volcánicos y plantaciones de té.

Indonesia

Indonesia es un archipiélago del sudeste asiático de más de 17,000 islas con una historia rica moldeada por poderosos imperios hindú-budistas, como Srivijaya y Majapahit, y más tarde por siglos de dominio colonial holandés. Obtuvo su independencia en 1945 y es ahora el país insular más grande del mundo y la cuarta nación más poblada. El país es reconocido por su vasta diversidad cultural y lingüística, impresionantes paisajes naturales y su estatus como el país con mayor población musulmana del mundo.