Washington, 8 de octubre de 2025. El expresidente de EE. UU. Donald Trump realizó una declaración inusual y controvertida durante un discurso público. Afirmó que, en el futuro, Canadá y Estados Unidos podrían fusionarse política y económicamente. Esta declaración se volvió viral rápidamente en los medios estadounidenses e internacionales y se convirtió en tema de debate entre expertos políticos.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, llegó a Estados Unidos el martes para una visita. Al hablar con la prensa en el Despacho Oval junto a Carney, el presidente estadounidense Donald Trump bromeó diciendo que Canadá y Estados Unidos podrían fusionarse.
Carney evitó la broma y dijo que apoya el plan de paz de Trump para Gaza-Israel y que Canadá ayudaría en ello. Además, Carney elogió a Trump y le atribuyó el mérito de haber establecido la paz entre varios países, incluidos India y Pakistán.
Durante la conversación en la Casa Blanca, Carney dijo: ‘Usted es un presidente transformador y especial. Cambió la economía, aumentó el gasto en defensa de los países de la OTAN y restauró la paz desde India-Pakistán hasta Azerbaiyán-Armenia’.
Carney ha visitado Estados Unidos por segunda vez este año. Acompañaban al primer ministro Carney la ministra de Comercio de Canadá, Dominic LeBlanc, la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand, y la ministra de Industria, Mélanie Joly, quienes también llegaron a Estados Unidos.
Afirmó haber evitado la guerra entre India y Pakistán más de 50 veces
Previamente, el lunes, Trump afirmó en un discurso que el poder de sus aranceles evitó una guerra entre India y Pakistán. Había dicho: ‘Si no tuviera el poder de los aranceles, cuatro de cada siete guerras estarían en curso. Había tensión entre India y Pakistán, se derribaron siete aviones. Mis palabras fueron muy efectivas’.
Desde mayo hasta ahora, Trump ha afirmado aproximadamente 50 veces que su mediación trajo la paz entre India y Pakistán. Sin embargo, India ha rechazado la idea de una mediación de terceros. El Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que el alto el fuego del 10 de mayo fue resultado de conversaciones directas entre los oficiales militares de India y Pakistán.
Trump dijo – Carney me hizo bastante famoso
Trump elogió a Carney y dijo bromeando que el primer ministro canadiense lo hizo bastante famoso. Dijo que su relación ha sido buena desde el principio, pero que hay algunos desacuerdos menores que se resolverán.
Trump mencionó que los aranceles también se discutirían en las conversaciones de hoy, pero no especificó si se eliminarían los impuestos a Canadá.
Trump se refirió a la guerra en Gaza y dijo que la paz es posible allí. Su equipo está trabajando en ello, y muchos países alrededor del mundo apoyan su plan de paz. Dijo que podría suceder algo grande, pero que hasta entonces, Estados Unidos y Canadá harán algunos acuerdos comerciales.
Washington
Washington D. C., la capital de los Estados Unidos, fue fundada en 1790 como una ciudad planificada para servir como el distrito federal de la nación. Alberga monumentos icónicos como la Casa Blanca, el Capitolio de los EE. UU. y el Monumento a Washington, que reflejan su papel central en el gobierno y la historia estadounidense.
Despacho Oval
El Despacho Oval es el lugar de trabajo oficial del presidente de los Estados Unidos, ubicado en el Ala Oeste de la Casa Blanca. Fue construido por primera vez en 1909 durante la administración de William Howard Taft y desde entonces ha sido reconstruido y redecorado por varios presidentes para reflejar su estilo personal. La sala es un poderoso símbolo de la presidencia estadounidense, donde se llevan a cabo reuniones críticas, discursos y decisiones.
Casa Blanca
La Casa Blanca es la residencia oficial y lugar de trabajo del presidente de los Estados Unidos, ubicada en Washington D. C. Fue diseñada por James Hoban y su construcción se completó en 1800, siendo el presidente John Adams el primero en residir allí. El edificio ha sido desde entonces la residencia ejecutiva de todos los presidentes de EE. UU. y es un símbolo del gobierno estadounidense.
Gaza
Gaza es una histórica ciudad costera en los territorios palestinos con una rica historia de más de 3500 años, habiendo sido gobernada por varios imperios, incluidos los egipcios, filisteos, romanos y otomanos. Hoy en día, es uno de los lugares más densamente poblados de la Tierra y sirve como un importante centro administrativo para la Franja de Gaza. La ciudad ha enfrentado desafíos significativos en las últimas décadas, incluidos conflictos continuos y una grave crisis humanitaria.
Israel
Israel es una encrucijada histórica de civilizaciones y la patria ancestral del pueblo judío, con una historia registrada que abarca más de tres milenios. Es la cuna del judaísmo y el cristianismo y alberga sitios sagrados para el islam, el judaísmo y el cristianismo, como la Ciudad Vieja de Jerusalén. Establecido como estado moderno en 1948, es un lugar central tanto en eventos históricos como en asuntos globales contemporáneos.
India
India es una nación del sur de Asia, culturalmente rica y diversa, con una historia que abarca más de cinco milenios, marcada por el auge y la caída de civilizaciones antiguas, el período védico, el Imperio mogol y el dominio colonial británico. Es famosa por sus profundas tradiciones filosóficas, religiones mundiales como el hinduismo y el budismo, y maravillas arquitectónicas como el Taj Mahal. Hoy en día, se erige como la democracia más grande del mundo, combinando herencia antigua con una rápida modernización.
Pakistán
Pakistán es una nación del sur de Asia establecida en 1947 como un hogar para los musulmanes tras la partición de la India británica. Alberga una de las civilizaciones más antiguas del mundo, la Civilización del Valle del Indo, con sitios arqueológicos como Mohenjo-Daro que se remontan a más de 4500 años. La rica herencia cultural del país es un tapiz de varias influencias, incluidas las tradiciones védicas antiguas, persas, islámicas y coloniales.
Azerbaiyán-Armenia
«Azerbaiyán-Armenia» se refiere a los países vecinos en la región del Cáucaso Sur. Su historia compartida está marcada por el prolongado conflicto sobre la región de Nagorno-Karabaj, una disputa arraigada en la era soviética que ha llevado a guerras y tensiones políticas continuas. Este conflicto ha influido profundamente en las identidades nacionales y las relaciones culturales entre las dos naciones.