Imphal, 13 de septiembre de 2025 — Manipur, un estado cultural y estratégicamente significativo en el noreste de India, ha estado lidiando con violencia étnica e inestabilidad durante los últimos dos años. El conflicto entre las comunidades meitei y kuki no solo se ha cobrado un gran número de vidas, sino que también ha desplazado a miles de familias. Ahora, dos años después, la visita del Primer Ministro Narendra Modi a Manipur trae esperanza y señala un cambio para el estado.
El Primer Ministro Narendra Modi está de visita en Manipur este sábado. Esta es su primera visita desde que estalló la violencia en el estado en mayo de 2023. El PM colocó las primeras piedras e inauguró proyectos de desarrollo por valor de más de ₹8.500 crore en Imphal y Churachandpur.
En un acto en Imphal, el PM Modi declaró: «Manipur tiene un rico patrimonio de miles de años. Cualquier forma de violencia aquí es lamentable. Esta violencia es una gran injusticia para nuestros antepasados y nuestras futuras generaciones. Debemos continuar guiando a Manipur por el camino de la paz y el desarrollo».
Previamente, realizó un recorrido en caravana y un mitin público en Churachandpur, una de las zonas más afectadas por la violencia. Dijo: «Hago un llamamiento a todas las organizaciones para que avancen por el camino de la paz. Les prometo que estoy con ustedes».
El PM colocó la primera piedra de proyectos de desarrollo por valor de más de ₹1.200 crore en Imphal y más de ₹7.300 crore en Churachandpur. Visitó campos de refugiados en Churachandpur para reunirse con las víctimas de la violencia. También habló con personas afectadas en el lugar del evento en Imphal.
El Primer Ministro llegó a Manipur desde Mizoram esta mañana. Aterrizó en el Aeropuerto de Imphal y luego viajó por carretera a Churachandpur, un distrito de mayoría kuki. Imphal es un área de mayoría meitei. Desde la violencia de 2023, el movimiento entre las áreas kuki y meitei ha estado restringido.
Antecedentes de la Violencia
La violencia étnica que estalló en Manipur en 2023 atrajo la atención nacional.
- Cientos de personas perdieron la vida,
- Miles se vieron obligados a vivir en campos de refugiados,
- Y la economía y el sistema educativo del estado se vieron gravemente afectados.
Aunque los gobiernos central y estatal tomaron medidas para gestionar la situación, incluido el despliegue de fuerzas de seguridad y el inicio de conversaciones de paz, el proceso de restaurar la confianza entre la población ha sido lento.
¿Por qué es importante la visita del PM Modi?
La visita del Primer Ministro es significativa en múltiples niveles—
- Empatía con las víctimas – Reunirse directamente con las familias afectadas es un esfuerzo para levantar su moral.
- Garantía de desarrollo – Una señal para acelerar la implementación de planes de rehabilitación y reconstrucción.
- Mensaje político – Demostrar que el gobierno central se toma en serio los problemas del noreste.
Puntos clave de la visita
Durante su visita, el Primer Ministro Modi podría anunciar varias iniciativas y lanzar programas:
- Paquete de rehabilitación: Vivienda permanente y asistencia financiera para familias desplazadas.
- Comité de paz: Un mecanismo especial para el diálogo con líderes de las comunidades meitei y kuki.
- Programas para jóvenes: Nuevas oportunidades para el desarrollo de habilidades, empleo y educación.
- Desarrollo de infraestructura: Inversión en carreteras, salud e instalaciones educativas.
Expectativas de la población
La gente de Manipur espera que esta visita no solo sea simbólica, sino que también traiga resultados concretos. Sus prioridades incluyen:
- Paz duradera y restauración de la confianza.
- Reanudación de la educación y los negocios en un entorno seguro.
- Diálogo y armonía entre todas las comunidades.
Impacto político
Tanto la oposición como el gobierno ven esta visita con lentes políticos. La oposición había acusado al gobierno central de descuidar la violencia en Manipur. La visita del Primer Ministro es también una respuesta a esas críticas y será vista como un paso importante de cara a las próximas elecciones.