El senador Panfilo «Ping» Lacson descubrió un nuevo modus operandi que involucra a congresistas con negocios de construcción, lo que podría contribuir a sobreprecios y trabajos de baja calidad en proyectos de control de inundaciones y otras infraestructuras.
Lacson explicó que este nuevo esquema, llamado método de «pasar por», obliga a los contratistas a pagar entre el 5% y el 6% del costo del proyecto cuando trabajan en un distrito donde un legislador o un familiar suyo es el contratista.
«Por ejemplo, si la figura influyente del distrito es un congresista que también es contratista o tiene un familiar que lo es, cualquier contratista que entre en esa zona debe pagar un 5% de ‘peaje’. Esto reduce inmediatamente el presupuesto del proyecto. El Departamento de Obras Públicas y Carreteras está al tanto de esto», declaró Lacson en una entrevista radial.
Según su investigación, Lacson afirmó que, al sumar las comisiones por ‘pasar por’, impuestos y otros pagos ilegales, hasta el 40% de los fondos del proyecto se pierden antes de que comience el trabajo.
«¿De dónde recuperará el dinero el contratista si no es recortando gastos o usando materiales de mala calidad? El gobierno sale perdiendo», dijo Lacson.
Una táctica común para ahorrar costos en proyectos de control de inundaciones es el uso de «tablestacas»: en lugar de hundirlas 150 metros, solo las clavan 50 metros.
«El dique colapsará porque los materiales son insuficientes, y esto no se ve porque están enterrados», explicó Lacson.
Otro ejemplo es usar arena en lugar de grava para la base del dique.
«Cuando llega una tormenta y el río se desborda, el dique se rompe fácilmente porque la base carece de resistencia sin grava», señaló Lacson.
Debido a la comisión por ‘pasar por’, los contratistas solo ganan el 10% del costo del proyecto, en lugar del 15% habitual.