MANILA – Jóvenes filipinos llevarán a cabo una oración comunitaria contra la corrupción frente a la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, más conocida como la Catedral de Manila en Intramuros, la próxima semana.

La Catedral de Manila anunció el evento, llamado «Memorare: Un Día de Lamento y Oración de los Jóvenes», programado para las 4 p.m. del 31 de octubre.

«Con la creciente conciencia y participación de los jóvenes en el llamado a la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno, reunámonos en oración y discernimiento, implorando la intercesión de la Santísima Virgen María, la Reina del Santo Rosario, por nuestro país», declaró el anuncio.

Los organizadores pidieron a los participantes que vistan ropa blanca y/o cintas blancas.

El evento será el más reciente de una serie de protestas masivas organizadas por diversos grupos en medio de las controversias sobre los proyectos de control de inundaciones.

La primera protesta, llamada «Trillion Peso March», se celebró el 21 de septiembre, con la asistencia de miembros de varias organizaciones de la sociedad civil y grupos religiosos, celebridades y ciudadanos comunes en el Parque Rizal en Manila y el Monumento al Poder del Pueblo en la Ciudad Quezón.

Recientemente, también se lanzó una «Protesta Blanca de los Viernes» semanal en algunas partes del país por parte de grupos de la sociedad civil, que exigen responsabilidades a los funcionarios gubernamentales vinculados con proyectos de infraestructura cuestionables.

Catedral de Manila

La Catedral de Manila, oficialmente la Basílica Menor y Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción, es una prominente basílica católica romana ubicada en Intramuros, Manila. Ha sido reconstruida ocho veces desde su construcción original en 1581, tras ser destruida por incendios, terremotos y bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. La estructura actual, terminada en 1958, es reconocida por su hermosa arquitectura románico-bizantina y sus vitrales.

Basílica Menor de la Inmaculada Concepción

La Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, también conocida como la Catedral de Castries, es una prominente catedral católica romana en Santa Lucía. Originalmente construida en 1897, la estructura actual se completó en 1931 después de que un incendio destruyera su predecesora. Es famosa por sus impresionantes murales interiores que representan escenas bíblicas y santos locales, combinando la iconografía católica con influencias caribeñas.

Intramuros

Intramuros es el área histórica amurallada en Manila, Filipinas, construida durante el período colonial español a partir de finales del siglo XVI. Sirvió como el centro político, militar y religioso del poder español en el país. Hoy en día, es una atracción turística importante donde los visitantes pueden explorar secciones restauradas de las antiguas murallas, puertas e iglesias que reflejan su pasado colonial.

Manila

Manila es la ciudad capital de Filipinas, ubicada en la orilla oriental de la Bahía de Manila. Fundada por conquistadores españoles en 1571, sirvió como centro del poder colonial español durante más de tres siglos. La ciudad es un importante centro cultural y económico, conocida por su distrito histórico de Intramuros, una ciudad amurallada de la era española.

Parque Rizal

El Parque Rizal, también conocido como Parque Luneta, es un parque urbano histórico ubicado en Manila, Filipinas. Es más famoso por ser el lugar donde el héroe nacional del país, el Dr. José Rizal, fue ejecutado por el gobierno colonial español en 1896, un evento que avivó la Revolución Filipina. Hoy en día, sirve como una importante área recreativa y un símbolo nacional de la libertad, con monumentos, jardines y el Monumento a Rizal que guarda sus restos.

Monumento al Poder del Pueblo

El Monumento al Poder del Pueblo en Manila conmemora la Revolución del Poder Popular de 1986, un levantamiento pacífico que derrocó al régimen autoritario de Ferdinand Marcos. El monumento, que presenta una escultura de manifestantes, simboliza la lucha no violenta por la democracia y sirve como un memorial al poder colectivo del pueblo filipino.

Ciudad Quezón

Ciudad Quezón fue fundada en 1939 y sirvió como capital de Filipinas desde 1948 hasta 1976, reemplazando a Manila. Recibió su nombre en honor a Manuel L. Quezón, el segundo Presidente de Filipinas, quien envisionó una nueva ciudad capital. Hoy en día, es la ciudad más poblada del país y un importante centro gubernamental, comercial y educativo.