ROMA — Italia y España han desplegado buques militares para asistir a la flotilla humanitaria internacional que ha sufrido un ataque con drones mientras intentaba entregar ayuda a Gaza, una medida que podría aumentar las tensiones con Israel, que se opone firmemente a la iniciativa.
La Flotilla Global Sumud utiliza unos 50 barcos civiles para intentar romper el bloqueo naval israelí a Gaza. A bordo se encuentran muchos abogados, parlamentarios y activistas, incluida la ecologista sueca Greta Thunberg.
El ministro de Defensa de Italia afirmó este jueves que su país había enviado un buque y que otro estaba en camino para ofrecer asistencia principalmente a los italianos que forman parte de la flotilla. También instó a los activistas a abandonar el plan de violar el bloqueo.
«No es un acto de guerra, no es una provocación: es un acto de humanidad, que es un deber de un estado hacia sus ciudadanos», declaró en el Senado sobre la decisión de enviar buques de la marina.
Sin precedentes
Italia envió una primera fragata el miércoles, horas después de que la FGS denunciara haber sido blanco de drones que arrojaron granadas aturdidoras y polvo que causa picor sobre las embarcaciones mientras navegaban en aguas internacionales, a 30 millas náuticas (56 km) de la isla griega de Gavdos.
No hubo heridos, pero las embarcaciones sufrieron algunos daños.
España también envió un buque de guerra para asistir a la flotilla, sumándose a Italia en un movimiento sin precedentes por parte de gobiernos europeos. Intentos anteriores de activistas de romper el bloqueo naval a Gaza fueron neutralizados por la fuerza por el ejército israelí.
En 2010, diez activistas turcos murieron a manos de comandos israelíes que asaltaron el barco Mavi Marmara, que lideraba una flotilla de ayuda hacia Gaza.
La primera ministra italiana, aliada tradicional de Israel, enfatizó el miércoles que no se esperaba que la marina de su país utilizara la fuerza militar, y calificó la iniciativa de la flotilla como «gratuita, peligrosa e irresponsable».
¿Ayuda o provocación?, pregunta Israel
La FGS ha culpado a Israel del ataque con drones.
El ministerio de Asuntos Exteriores israelí no respondió directamente a la acusación, pero invitó a la flotilla a descargar la ayuda humanitaria en cualquier puerto de un país cercano a Israel, dejando que las autoridades israelíes la transporten a Gaza, o de lo contrario enfrentar las consecuencias.
«Israel no permitirá que embarcaciones entren en una zona de combate activo y no permitirá la violación de un bloqueo naval legal. ¿Se trata de ayuda o de provocación?», escribió el ministerio en X.
Italia ha sugerido que los suministros de ayuda podrían descargarse en Chipre y entregarse a la Iglesia Católica, que luego los distribuiría en Gaza. La primera ministra dijo que Israel respalda la idea.
La oficina de prensa de la flotilla no estuvo disponible de inmediato para comentar sobre la propuesta.
Activistas hablan con el Vaticano
Un parlamentario italiano del opositor Partido Demócrata, que se encuentra en un barco de la flotilla, dijo que los líderes de la misión estaban discutiendo la opción de Chipre «directamente con el Vaticano», y no con el gobierno italiano.
«Hoy estamos en una situación en la que ni un solo alfiler puede entrar en Gaza, así que todas las iniciativas sobre la mesa son bienvenidas», declaró sobre las conversaciones con el Vaticano. «Las evaluaremos en el momento adecuado».
La FGS informó el jueves por la mañana que sus embarcaciones navegaban a baja velocidad en aguas territoriales griegas, habían sido objeto de «actividad moderada de drones» durante la noche, y se dirigían hacia aguas internacionales «en el transcurso del día».
Israel lanzó su guerra en Gaza, que cumple casi dos años, en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de militantes de Hamás, que según cifras israelíes mataron a unas 1.200 personas y tomaron 251 rehenes.
Desde entonces, la ofensiva israelí ha matado a más de 65.000 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza, y ha propagado la hambruna, destruido la mayoría de los edificios y desplazado a la población, en muchos casos en múltiples ocasiones.