El día 5, la Oficina General del Consejo de Estado emitió las «Opiniones sobre la implementación gradual de la educación preescolar gratuita». A partir del semestre de otoño de 2025, se eliminarán las tasas de matrícula del último año de educación en jardines infantiles públicos. Detalles

¿Qué beneficios tiene la exención de matrícula en el último año de preescolar público? ¿Quiénes se benefician directamente? Veamos↓

¿Quiénes se benefician? ¿Cuánto?

Ejemplo: Este otoño, Xiao Bao ingresará al último año de preescolar.

Si la matrícula mensual del jardín infantil público local es de 600 yuanes, bajo la nueva política, los padres ya no pagarán este monto.

Para jardines privados en la misma región, se aplicará una reducción de 600 yuanes mensuales, igualando el estándar público.

Importante: tanto en instituciones públicas como privadas, gastos adicionales (como ropa de cama o alimentación) no están cubiertos por esta medida.

¿Por qué solo el último año?

Expertos explican que los mayores beneficiados son los padres de niños en el último año, pues la eliminación directa de la matrícula reduce costos familiares.

La gratuidad total requiere tiempo y condiciones, debiendo implementarse gradualmente según niveles de desarrollo y realidades locales.

El monto exento varía por región. A nivel nacional, se estima un costo anual de 30,000 a 40,000 millones de yuanes. Comenzar por el último año garantiza una implementación sostenible.

Expertos: La política de preescolar gratuito

es una inversión clave en capital humano

La exención del último año, aunque aparentemente pequeña, tiene impactos profundos para familias y desarrollo social.

Económicamente, estudios muestran que la educación temprana ofrece el mayor retorno de inversión, con rendimientos sociales multiplicados. Esta política fortalece el capital humano nacional.

En equidad, reduce brechas entre zonas urbanas y rurales, garantiza acceso a grupos vulnerables (niños migrantes o con discapacidad) y redistribuye recursos a regiones menos desarrolladas.

Internacionalmente, la Agenda 2030 de la ONU exige «al menos un año de preescolar gratuito y de calidad». China cumple así este compromiso anticipadamente.

El informe gubernamental de este año prioriza el bienestar social en políticas macro, destinando más recursos al desarrollo humano. La gratuidad preescolar refleja este enfoque: aborda preocupaciones clave (costos educativos y desigualdades) mientras impulsa crecimiento a largo plazo mediante reformas institucionales y optimización de recursos.