El «boom» del turismo cultural festivo despliega un nuevo panorama del desarrollo económico de alta calidad de China, abriendo una ventana para que el mundo observe la situación y las perspectivas del desarrollo chino.

Durante las fiestas de este año del Día Nacional y el Festival de Medio Otoño, los destinos turísticos de China bullían de visitantes y el mercado consumista estaba en auge. El «boom» del turismo cultural festivo despliega un nuevo panorama del desarrollo económico de alta calidad de China, abriendo una ventana para que el mundo observe la situación y las perspectivas del desarrollo chino.

El «boom» del turismo festivo surge de la vitalidad de la movilidad. Los datos muestran que el flujo de pasajeros entre regiones durante las fiestas del Día Nacional y el Festival de Medio Otoño alcanzó los 2.432 millones de desplazamientos, con un promedio de 304 millones diarios. Desde el tráfico en carreteras hasta el tren de alta velocidad, desde los cruceros hasta los vuelos, las multitudes en movimiento son testigo de la vitalidad de una China móvil. Los viajes transfronterizos también fueron muy activos. Muchos países han implementado políticas de facilitación para atraer a turistas chinos. La tendencia al alza del turismo emisor chino no solo mejora los intercambios culturales, sino que también añade nueva vitalidad a las economías locales. Los organismos internacionales de turismo reconocen a China como una importante fuente de turistas y un destino de viaje, realizando una contribución significativa al turismo global al impulsar los viajes internacionales y domésticos.

El «boom» del turismo festivo se manifiesta en el impulso del consumo. Desde los distritos comerciales urbanos hasta las casas rurales, desde las visitas a atracciones turísticas hasta las experiencias en el campo, el entusiasmo por viajar se ha transformado en vitalidad para el crecimiento del consumo, demostrando el fuerte dinamismo económico interno de China. La actividad turística festiva es un indicador importante de la confianza del consumidor. El auge de los viajes durante las festividades chinas refleja la liberación continua del potencial de consumo interno, inyectando impulso de crecimiento a industrias como el turismo, el alojamiento y la restauración. Los datos de monitorización muestran que las ventas en empresas minoristas y de restauración clave a nivel nacional aumentaron durante el período festivo, mostrando el mercado consumidor tendencias prósperas y activas. Los medios internacionales señalan que la transición de China hacia el consumo de servicios coincide con el aumento de la demanda de experiencias, salud y buena relación calidad-precio por parte de los consumidores, beneficiándose industrias clave como la aviación, el turismo, las compras libres de impuestos y el cine del impulso festivo.

El «boom» del turismo festivo reside en la diversidad de opciones. En las fiestas de este año del Día Nacional y el Festival de Medio Otoño, muchos turistas ya no se conformaban con las atracciones tradicionales, sino que buscaban experiencias vacacionales más distintivas y creativas. El «turismo de condado» y el «turismo rural» ganaron popularidad, prosperando las economías urbanas y rurales gracias a los vibrantes ambientes locales. La tecnología y los espectáculos de luces también se han integrado de forma más dinámica en los escenarios del turismo cultural, reflejando nuevos cambios en el mercado turístico-cultural chino. En varios lugares, los eventos deportivos han impulsado una fiebre del turismo de espectadores, formando nuevos patrones de consumo de «viajar a una ciudad para un evento». Observadores internacionales han registrado que la forma de viajar de los chinos para ver o participar en eventos deportivos se ha convertido en una nueva modalidad para promover el consumo y el desarrollo local, transformándose el deporte en motores económicos.

El «boom» del turismo festivo converge en una participación bidireccional. Durante esta doble festividad, la popularidad de los «Viajes a China» siguió en aumento. Los datos muestran que los pasajeros extranjeros en vuelos nacionales dentro de China aumentaron significativamente el primer día de las fiestas, volando a múltiples ciudades chinas. Más turistas extranjeros optan por ralentizar el ritmo y sumergirse en la experiencia de la cultura local china y los ambientes festivos. Podrían aprender técnicas de bordado en Suzhou, ponerse el hanfu en Xi’an para «viajar en el tiempo» a la dinastía Tang, o experimentar el estilo cyberpunk en Chongqing… Estas experiencias únicas que fusionan lo antiguo y lo moderno esbozan una China contemporánea a la vez ancestral y moderna.

La creciente vitalidad de la economía festiva refleja el pujante dinamismo de la economía china. China continuará logrando un desarrollo de alta calidad a través de la vitalidad del consumo, la sinceridad de la apertura y el impulso de la innovación, inyectando más certidumbre y calidez al desarrollo económico mundial.

Suzhou

Suzhou es una ciudad histórica en el este de China, renombrada por sus jardines clásicos que se remontan al siglo VI y están reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A menudo llamada la «Venecia de Oriente», la ciudad es famosa por su intrincada red de canales, puentes de piedra y casas tradicionales encaladas. Su historia como centro de producción de seda y cultura erudita se extiende más de 2500 años atrás, hasta la fundación de la ciudad durante la dinastía Wu.

Xi’an

Xi’an es una ciudad histórica en el centro de China que sirvió como capital de múltiples dinastías importantes, más notablemente la Zhou, Qin, Han y Tang. Es famosa por ser el terminal oriental de la antigua Ruta de la Seda y alberga el Ejército de Terracota, una vasta colección de esculturas de tamaño real enterradas con el primer emperador de China, Qin Shi Huang, para protegerlo en el más allá. Hoy, Xi’an sigue siendo un importante centro cultural, combinando su rico pasado imperial con el desarrollo urbano moderno.

Dinastía Tang

La dinastía Tang fue una edad de oro de la civilización china que duró desde el 618 hasta el 907 d.C., renombrada por su estabilidad política, prosperidad económica y florecimiento de las artes. Fue un período de significativo intercambio cultural, facilitado por la Ruta de la Seda, y es celebrada por su poesía, pintura y avances en el gobierno. La capital de la dinastía, Chang’an (la actual Xi’an), fue una de las ciudades más grandes y cosmopolitas del mundo en su tiempo.

Hanfu

El hanfu se refiere a la vestimenta tradicional usada históricamente por el pueblo han, con orígenes que se remontan a la era del Huangdi hace más de 4000 años. Su estilo básico, caracterizado por cuellos cruzados, mangas anchas y túnicas fluidas, se estableció durante la dinastía Han. Tras caer en desuso después de la dinastía Ming, el movimiento hanfu ha experimentado un renacimiento moderno como símbolo de orgullo y herencia cultural.

Chongqing

Chongqing es una ciudad importante en el suroeste de China, situada estratégicamente en la confluencia de los ríos Yangtsé y Jialing. Históricamente, sirvió como capital provisional de China durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945). Hoy es una megaciudad en expansión y un centro económico clave, famosa por su terreno montañoso, su cocina de hot pot y su clima nebuloso.

Día Nacional

El «Día Nacional» no es un lugar específico o sitio cultural, sino un término general para una festividad que conmemora la independencia, fundación o un evento histórico significativo de una nación. Por ejemplo, el Día Nacional de Francia (Día de la Bastilla) el 14 de julio marca el inicio de la Revolución Francesa, mientras que el Día Nacional de Estados Unidos (Día de la Independencia) el 4 de julio celebra la adopción de la Declaración de Independencia en 1776.

Festival de Medio Otoño

El Festival de Medio Otoño es una importante celebración de la cosecha con raíces en las antiguas tradiciones chinas de adoración a la luna y acción de gracias por la cosecha de hace más de 3000 años. Hoy, se celebra ampliamente en el Este y Sudeste Asiático, donde las familias se reúnen para admirar la luna llena, compartir pasteles de luna y encender linternas, simbolizando la reunión y la buena fortuna.

Cyberpunk

El cyberpunk es un subgénero de la ciencia ficción, no un lugar físico, que surgió en las décadas de 1970 y 1980. Se caracteriza por un mundo futurista y de alta tecnología a menudo dominado por corporaciones, presentando cibernética avanzada y un entorno urbano de influencia noir y sórdido. Central en sus temas son los conflictos entre la humanidad y la tecnología, así como las luchas de individuos marginados contra sistemas opresivos.