El Foro de la Civilización del Río Yangtze 2025, bajo el lema «Cruzando Ríos y Mares, Aprendizaje Mutuo entre Civilizaciones», se inauguró en Chongqing el 17 de septiembre.

El foro reunió a expertos y académicos nacionales e internacionales para intercambiar ideas y construir consenso sobre la protección y herencia de la civilización del Río Yangtze, la promoción del desarrollo de alta calidad del Cinturón Económico del Río Yangtze y la facilitación del aprendizaje mutuo entre las principales civilizaciones fluviales del mundo.

«He visitado China muchas veces para explorar la antigua civilización de la cuenca del Río Yangtze, mientras que la civilización del Nilo es en la que nací y crecí», dijo un profesor de Egipto. «Aunque el Río Yangtze de China y el Nilo de Egipto están muy separados, las civilizaciones nutridas por estos dos ríos comparten conexiones profundas en términos de intercambio cultural, herencia histórica y espíritu humanístico. Lo más notable es que ambas civilizaciones se caracterizan por su larga historia y diversidad, con elementos centrales que incluyen la agricultura, la industria, el comercio y la construcción. Han continuado ininterrumpidamente desde la antigüedad hasta el presente, aún llenas de vitalidad».

El profesor cree que los ríos no son solo «venas de agua» geográficas, sino también «venas culturales» para la herencia de la civilización. Sobre la base del diálogo milenario entre las dos civilizaciones, los dos países pueden ampliar la investigación sobre el valor y las singulares connotaciones culturales de los dos ríos, lo que conducirá a una cooperación diversa en campos como la cultura y el turismo.

El jefe del departamento de arqueología de una universidad de Pakistán declaró que la civilización del Valle del Indo y la civilización china tienen conexiones profundas. Pakistán y China son ambas regiones importantes para el desarrollo continuo de la civilización humana, con presencia humana que se remonta a la Edad de Piedra, sentando las bases para la cooperación en arqueología e investigación histórica.

Expresó que a través del Foro de la Civilización del Río Yangtze, se está familiarizando gradualmente con la historia y cultura de Chongqing. Planea explorar más a fondo los sitios arqueológicos relevantes mediante visitas de campo, estudiar en profundidad las experiencias de protección y revitalización de sitios, y descubrir más puntos en común entre las civilizaciones pakistaní y china.

Se entiende que Chongqing fue sede del primer Foro de la Civilización del Río Yangtze en 2023. En 2024, con la aprobación de las autoridades centrales, el foro se actualizó a un foro permanente a nivel provincial-ministerial, convirtiéndose en el único foro a este nivel dedicado a la civilización (cultura) fluvial en la cuenca del Río Yangtze.

El foro fue organizado conjuntamente por el Comité Municipal de Chongqing y la Academia China de Ciencias Sociales. Durante el evento, Chongqing también acogerá una serie de actividades de intercambio cultural, que incluyen el Seminario Académico del Sitio de Longgupo 2025, el Festival de la Canción de los Grandes Ríos del Mundo 2025, la Exposición de Intercambio de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca del Yangtze, la performance de drones «Nueva Rima Chongqing» y actividades de exploración e intercambio de la cultura del Yangtze.

Río Yangtze

El Río Yangtze es el río más largo de Asia y la cuna de la civilización china, con una historia de asentamientos humanos y agricultura que se remonta milenios. Ha servido como una ruta de transporte vital y una arteria económica a lo largo de la historia de China. Hoy en día, también es famoso por la monumental Presa de las Tres Gargantas.

Nilo

El Nilo es un importante río que fluye hacia el norte en el noreste de África, considerado históricamente como el río más largo del mundo. Fue la cuna de la antigua civilización egipcia, proporcionando agua, suelo fértil y una ruta de transporte que permitió a la sociedad florecer durante milenios. Su ciclo anual de inundaciones fue la base de la riqueza agrícola de Egipto y fue central en sus creencias culturales y religiosas.

Valle del Indo

El Valle del Indo fue el hogar de una de las primeras civilizaciones urbanas del mundo, que floreció alrededor del 3300-1300 a. C. en lo que ahora es Pakistán y el noroeste de India. Es conocida por sus ciudades avanzadas y meticulosamente planificadas, como Mohenjo-daro y Harappa, que presentaban sofisticados sistemas de gestión del agua y construcción estandarizada con ladrillos. El declive de la civilización sigue siendo un tema de debate entre los estudiosos, con teorías que van desde el cambio climático hasta la migración de nuevas poblaciones.

Sitio de Longgupo

El Sitio de Longgupo es un yacimiento arqueológico paleolítico temprano en Chongqing, China, excavado por primera vez a mediados de la década de 1980. Es conocido por el descubrimiento de fósiles de homínidos y herramientas de piedra que algunos académicos han sugerido, de manera controvertida, podrían pertenecer a una población temprana de *Homo erectus*. Los hallazgos de este sitio han contribuido significativamente al estudio de la evolución humana en Asia Oriental.

Cinturón Económico del Río Yangtze

El Cinturón Económico del Río Yangtze es una importante estrategia nacional de desarrollo en China, lanzada oficialmente en 2016 para impulsar el crecimiento económico a lo largo de la cuenca del Río Yangtze. Abarca 11 provincias y municipios, con el objetivo de promover un desarrollo coordinado, la protección ambiental y prácticas económicas de alta calidad. La estrategia se basa en la importancia histórica y económica del Río Yangtze, que ha sido una arteria de transporte vital y el corazón cultural de China durante milenios.

Foro de la Civilización del Río Yangtze

El Foro de la Civilización del Río Yangtze es una conferencia académica moderna y una plataforma de intercambio cultural dedicada al estudio y promoción de las antiguas civilizaciones que florecieron a lo largo del Río Yangtze. Sirve para destacar la profunda historia de la región, que rivaliza con la del Río Amarillo, e incluye descubrimientos arqueológicos significativos como la cultura Liangzhu. El foro reúne a académicos para discutir el papel del río como cuna de la civilización china y su impacto cultural perdurable.

Exposición de Intercambio de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca del Yangtze

La Exposición de Intercambio de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cuenca del Yangtze es una muestra moderna dedicada a preservar y promover las diversas tradiciones vivas a lo largo del río más largo de China. Presenta artesanías, actuaciones y rituales de varios grupos étnicos, destacando prácticas centenarias transmitidas de generación en generación. La exposición sirve como una plataforma vital para el intercambio cultural y la concienciación pública sobre estas tradiciones en peligro.

Festival de la Canción de los Grandes Ríos del Mundo

El Festival de la Canción de los Grandes Ríos del Mundo es un evento cultural internacional que celebra las tradiciones musicales de las comunidades que viven a lo largo de los principales ríos del mundo. Se estableció para promover el intercambio cultural y destacar la herencia compartida y la música folclórica de estas diversas regiones. El festival typically cuenta con actuaciones de coros y grupos musicales de varios países, todos conectados por su relación con grandes ríos como el Danubio, el Volga y el Mississippi.