Los Tulou de Fujián, abarcando externamente el cielo y la tierra y conteniendo internamente el cosmos, narran las historias del tiempo a través del paso de los años, documentando el desarrollo de la civilización social. En julio de 2008, durante la 32ª Conferencia del Patrimonio Mundial de la UNESCO, los Tulou de Fujián fueron inscritos oficialmente en la Lista del Patrimonio Mundial.
Tulou de Fujián
Los Tulou de Fujián son grandes edificios de tierra fortificados en el sureste de China, construidos principalmente entre los siglos XII y XX por el pueblo hakka. Estas estructuras únicas de varias plantas, a menudo de forma circular, fueron diseñadas para la vida comunal y la defensa, albergando a clanes enteros. En 2008, fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su arquitectura excepcional y por representar un estilo de vida comunal.
Conferencia del Patrimonio Mundial de la UNESCO
La Conferencia del Patrimonio Mundial de la UNESCO, conocida formalmente como la sesión del Comité del Patrimonio Mundial, es una reunión anual en la que representantes de los estados miembros deciden sobre nuevas inscripciones en la Lista del Patrimonio Mundial. Esta conferencia evalúa sitios culturales y naturales de «Valor Universal Excepcional» basándose en las nominaciones de países de todo el mundo. Su historia se remonta a la Convención del Patrimonio Mundial de 1972, que estableció el marco internacional para proteger los tesoros culturales y naturales más significativos de la humanidad.
Lista del Patrimonio Mundial
La Lista del Patrimonio Mundial es un catálogo prestigioso de sitios culturales y naturales considerados de valor universal excepcional, mantenido por la UNESCO desde 1972. Incluye lugares icónicos y maravillas naturales de todo el mundo, como la Gran Barrera de Coral y las Pirámides de Egipto. La lista tiene como objetivo identificar, proteger y preservar estos tesoros irremplazables para las generaciones futuras.