Una enorme tormenta de polvo arrasó Phoenix, Arizona, sumiendo la ciudad en la oscuridad, provocando cortes de energía para miles de hogares, cancelando vuelos y paralizando el tráfico.

Esta tormenta, que ocurrió el lunes en la ciudad ubicada en el suroeste de Estados Unidos, es un fenómeno recurrente durante la estación seca del monzón.

Tormentas de polvo

Las tormentas de polvo ocurren cuando una tormenta eléctrica colapsa, enviando aire frío al suelo desértico, lo que levanta polvo hacia la atmósfera y lo esparce sobre grandes distancias.

A la tormenta de polvo le siguieron fuertes lluvias y relámpagos, lo que llevó a las autoridades a emitir advertencias de inundaciones repentinas.

Monzón

Una publicación en la cuenta de la ciudad de Phoenix decía: «Este polvo del monzón no es una broma… Por favor, manténganse seguros», junto a una imagen que mostraba una enorme nube de polvo avanzando hacia aviones en una escena que recordaba a una película de ciencia ficción.

Medios locales informaron que la tormenta dañó parte del techo del Aeropuerto Internacional Sky Harbor de Phoenix.

La compañía eléctrica SRP reportó que 7,200 clientes se quedaron sin electricidad, mientras que la policía del pueblo de Gilbert afirmó que los árboles caídos y los semáforos que no funcionaban hacían que las condiciones de la carretera fueran peligrosas.

La tormenta de polvo

El polvo redujo la visibilidad en la Interestatal 10, mientras que la Interestatal 17 fue cerrada parcialmente debido a inundaciones, según el Departamento de Transporte de Arizona.

La tormenta de polvo afectó a aproximadamente dos millones de personas en total, según el Servicio Meteorológico Nacional, que recomendó que los conductores atrapados en el polvo se detuvieran a un lado de la carretera y apagaran las luces de su vehículo para evitar que otros conductores los confundieran con vehículos en movimiento y chocaran con ellos.

El servicio meteorológico pronosticó tormentas eléctricas desde el martes hasta el jueves antes de que la lluvia cesara el viernes.