«Negociador ruso sobre diálogos con Washington en Riad: Difíciles pero útiles y continuarán»
Un miembro de la delegación rusa afirmó que las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos fueron difíciles pero productivas, añadiendo que la ONU y otros países participarían en futuras discusiones.
Se informó que «se discutió todo: hubo un diálogo intenso y desafiante, pero fue muy útil tanto para nosotros como para los estadounidenses».
Las consultas celebradas con representantes de EE.UU. en Riad el lunes abarcaron una amplia gama de temas.
«El diálogo incluyó discusiones extensas y complejas, pero fue beneficioso para ambas partes. Abordamos muchos temas, aunque, por supuesto, no pudimos resolverlos todos ni alcanzar consenso en cada punto. Sin embargo, celebrar estas conversaciones en este momento, con la nueva administración estadounidense y nuevos expertos políticos participando en reuniones de grupos de trabajo, parece extremadamente importante».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció la conclusión de las conversaciones técnicas cerradas del comité ruso-estadounidense en la capital saudí sobre Ucrania. El ministerio aclaró que el Kremlin y la Casa Blanca emitirían un comunicado conjunto más tarde ese día.
Medios rusos informaron que las conversaciones duraron 12 horas, mientras que las negociaciones entre Kiev y Washington continuaron en las últimas horas.
Las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania continúan. El martes, delegaciones de alto nivel de Ucrania y EE.UU. se reunirán en Riad para dar seguimiento a las discusiones ruso-estadounidenses sobre un posible alto al fuego entre Kiev y Moscú.
Estas conversaciones siguen a la tercera ronda de negociaciones entre EE.UU.-Rusia y EE.UU.-Ucrania en Riad el lunes, donde se abordaron aspectos técnicos, como la protección de instalaciones energéticas e infraestructura crítica, el destino de niños ucranianos secuestrados y un alto al fuego parcial.
Washington describió las conversaciones del lunes entre Rusia y EE.UU. como un paso en los esfuerzos para poner fin a la guerra de tres años.
La semana pasada, Rusia rechazó una propuesta de alto al fuego de 30 días en Ucrania, aceptando solo una pausa temporal en los ataques a infraestructura energética.
Otros temas discutidos incluyeron «asuntos territoriales, demarcación de fronteras, energía y propiedad de centrales eléctricas».
Naciones Unidas
Las Naciones Unidas (ONU) son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial para promover la paz, la seguridad y la cooperación entre naciones. Con 193 estados miembros, aborda problemas globales como derechos humanos, cambio climático y desarrollo a través de órganos como la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Su sede en Nueva York simboliza la diplomacia y el multilateralismo.
Riad
Riad es la capital y ciudad más grande de Arabia Saudita, ubicada en el corazón de la península arábiga. Históricamente un oasis amurallado y centro comercial clave, se convirtió en el centro político de la dinastía saudí en el siglo XIX y creció rápidamente tras el descubrimiento de petróleo en los años 1930. Hoy es una metrópolis moderna que combina rascacielos y centros comerciales con sitios históricos como el Fuerte Masmak, simbolizando la transformación del país.
Kremlin
El **Kremlin** es un complejo fortificado en el corazón de Moscú, Rusia, que sirve como residencia oficial del presidente del país. Data del siglo XII y ha sido el centro político y cultural del poder ruso durante siglos, albergando hitos como la **Catedral de la Asunción** y el **Campanario de Iván el Grande**. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, simboliza la rica historia y autoridad política de Rusia.
Casa Blanca
La Casa Blanca, ubicada en Washington, D.C., es la residencia y oficina del presidente de EE.UU. Terminada en 1800, fue diseñada por James Hoban en estilo neoclásico y ha sido hogar de todos los presidentes desde John Adams. Incendiada por fuerzas británicas en la guerra de 1812, fue restaurada y ampliada, convirtiéndose en un símbolo de la democracia y gobernanza estadounidenses.
Kiev
Kiev, capital de Ucrania, es una de las ciudades más antiguas de Europa del Este, fundada hace más de 1.500 años. Conocida como la cuna de la civilización eslava, fue el centro de la Rus de Kiev, un estado medieval que moldeó la identidad cultural y religiosa de la región, especialmente tras la adopción del cristianismo en 988. Hoy es una metrópolis vibrante, famosa por sus iglesias de cúpulas doradas como la Catedral de Santa Sofía y el monasterio Kiev-Pechersk Lavra (Patrimonio de la UNESCO), además de su espíritu resiliente.
Moscú
Moscú, capital de Rusia, es una ciudad histórica fundada en 1147, conocida por hitos como el Kremlin, la Plaza Roja y la Catedral de San Basilio. Ha sido el corazón político, económico y cultural del país durante siglos, desde la era zarista hasta la actualidad. Hoy es una metrópolis vibrante que combina tradición y modernidad.
Washington
Washington, D.C., capital de EE.UU., fue fundada en 1790 y nombrada en honor a George Washington. Alberga símbolos como la Casa Blanca, el Capitolio y el Monumento a Washington, reflejando su papel central en la historia y gobierno del país. Diseñada por Pierre Charles L’Enfant, su plan urbano combina arquitectura neoclásica con simbolismo.
Capital saudí
La capital saudí, **Riad**, es la ciudad más grande de Arabia Saudita y su centro político y administrativo. Originalmente un oasis y centro comercial, se convirtió en metrópolis tras ser designada capital del estado moderno en 1932 bajo el rey Abdulaziz. Hoy es una ciudad dinámica con rascacielos, sitios históricos como **Diriyah** (hogar original de la familia real) y monumentos culturales como el **Museo Nacional**.