Riad acoge del 23 al 25 de octubre el evento internacional más grande en ciencia de la longevidad, biohacking y medicina integrativa, reuniendo a pioneros de élite, investigadores y expertos en bienestar de Arabia Saudita y de todo el mundo en la inaugural Cumbre de Salud Zenos.

La cumbre cuenta con más de 1.500 participantes y 70 ponentes saudíes e internacionales

La cumbre es la primera de este tipo en la región y se centra en iniciativas de salud innovadoras para la Visión 2030 de Arabia Saudita, con el objetivo de establecer nuevos estándares de salud y bienestar en Oriente Medio.

La cumbre, celebrada en el Hotel Bab Samhan en Diriyah, cuenta con más de 1.500 participantes y 70 ponentes saudíes e internacionales de varios países de todo el mundo.

La cumbre se organiza en consonancia con el Programa de Transformación de la Atención Sanitaria y en colaboración con el Programa de Visión y el Programa de Calidad de Vida.

Ponentes de Arabia Saudita, Estados Unidos, Reino Unido y Oriente Medio presentarán los últimos temas como el biohacking y la longevidad, la medicina de precisión y funcional, las ciencias nutricionales, el diagnóstico con IA y la mejora del bienestar emocional a través de sesiones y conferencias.

Junto con los debates en paneles, conferencias y talleres, los tres días consecutivos contarán con ejercicios físicos, sesiones de yoga, actuaciones artísticas y del patrimonio saudí, y conciertos de música internacional. Cada tarde incluye elementos inmersivos como espectáculos de fuego, músicos de oud electrónico, actuaciones acrobáticas y espectáculos de luces láser. El entretenimiento se integra con actividades culturales, experiencias de bienestar, relajación y gastronomía fina en entornos de inspiración desértica.

El programa de entretenimiento nocturno de la cumbre transforma cada noche en un viaje cultural distintivo: «Desde Arabia Saudita» celebra el patrimonio local, «Al Mundo» muestra la creatividad artística global y «Al Futuro» explora actuaciones de vanguardia.

El programa de entretenimiento refleja la misión de la cumbre de combinar la cultura tradicional saudí con las innovaciones globales en bienestar y salud. Artistas locales saudíes actuarán junto a obras artísticas internacionales, creando un intercambio cultural único que honra tanto el patrimonio como la expresión contemporánea.

Cada tarde concluye con experiencias curadas en carpas especialmente tematizadas que incluyen narración digital, conocimiento tradicional de hierbas, espacios de meditación y una mirada al futuro de la medicina personalizada, permitiendo a los invitados continuar su viaje de bienestar más allá de las actuaciones del escenario principal.

Hotel Bab Samhan

El Hotel Bab Samhan es un complejo turístico de lujo en el desierto situado cerca del borde del Rub’ al-Jali (El Cuarto Vacío) en Arabia Saudita. Está diseñado para reflejar la arquitectura tradicional najdí, con estructuras tipo fortaleza que recuerdan los estilos arquitectónicos históricos de la región. El hotel ofrece una experiencia moderna y de alta gama mientras brinda a los huéspedes una sensación de la antigua herencia y el vasto paisaje desértico de la zona.

Diriyah

Diriyah es una ciudad histórica ubicada en las afueras de Riad, Arabia Saudita, y fue el hogar original de la familia real saudí. Sirvió como la primera capital del Primer Estado Saudí, establecido en 1744, y fue un importante centro político y religioso. El sitio, en particular el distrito de adobe de At-Turaif, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y representa la cuna del estado saudí moderno.

Visión 2030 de Arabia Saudita

La Visión 2030 de Arabia Saudita es un marco estratégico lanzado en 2016 para reducir la dependencia del país del petróleo, diversificar su economía y desarrollar sectores de servicio público como salud, educación, infraestructura, recreación y turismo. La visión se construye sobre tres temas principales: una sociedad vibrante, una economía próspera y una nación ambiciosa, con objetivos que incluyen aumentar la participación del sector privado y promover una cultura social más secular y abierta. Representa un plan de transformación histórica para el país, con el objetivo de posicionar a Arabia Saudita como una potencia global de inversión y un centro de conexión entre tres continentes.

Programa de Transformación de la Atención Sanitaria

El Programa de Transformación de la Atención Sanitaria es una importante iniciativa estratégica, típicamente lanzada por un gobierno o autoridad sanitaria, destinada a reestructurar y modernizar fundamentalmente un sistema de salud nacional o regional. Su historia se basa en abordar desafíos sistémicos como el aumento de costos, el envejecimiento de la infraestructura y las necesidades de salud pública en evolución, a menudo impulsada por una visión para mejorar la atención al paciente mediante la innovación digital, la eficiencia operativa y una accesibilidad mejorada.

Programa de Visión

No puedo proporcionar un resumen para «Programa de Visión», ya que no parece ser un lugar específico o sitio cultural. El término se usa comúnmente para referirse a varias iniciativas, como estrategias corporativas, planes gubernamentales o servicios de cuidado de la vista, en lugar de una ubicación física con una historia.

Programa de Calidad de Vida

El Programa de Calidad de Vida es una iniciativa importante lanzada en Arabia Saudita en 2019 como parte de la Visión 2030 del país. Su objetivo principal es mejorar el estilo de vida de los ciudadanos y residentes mediante el desarrollo de sectores como el entretenimiento, los deportes, la cultura y la habitabilidad urbana. El programa pretende crear comunidades vibrantes, mejorar el bienestar social y diversificar la economía lejos de la dependencia del petróleo.

Patrimonio saudí

El patrimonio saudí abarca el rico legado cultural de la Península Arábiga, arraigado en civilizaciones antiguas, tradiciones beduinas y la profunda historia del Islam. Se conserva a través de sitios históricos como el Distrito de At-Turaif en Diriyah, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y hogar original de la familia real saudí, y el arte rupestre de la Región de Hail. Este patrimonio refleja una profunda conexión con el entorno desértico, las artesanías tradicionales y la peregrinación anual a La Meca, que ha sido un evento cultural y religioso central durante siglos.

Oud electrónico

El oud electrónico es una adaptación moderna del oud tradicional, un instrumento de cuerda en forma de pera central en la música de Oriente Medio y el Norte de África. Se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX, incorporando pastillas electrónicas y amplificación para producir su sonido distintivo mientras permite un mayor volumen y efectos. Esta innovación ha permitido integrar el oud en géneros musicales contemporáneos y globales.